Internacional
EU despliega 24 mil agentes fronterizos ante ola de migrantes por fin del Título 42

EU.- Al menos 24 mil agentes vigilan los tres mil 140 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México ante la previsión de que aumenten los cruces ilegales.
Hoy termina el Título 42, norma sanitaria implementada por Trump hace tres años, que permite expulsar de manera exprés a migrantes.
En el despliegue están mil 500 militares que respaldarán a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, al igual que dos mil 500 guardias nacionales. Otros 550 soldados llegaron a la frontera. Además, hay mil 100 nuevos coordinadores de la Patrulla Fronteriza.
A ellos se suman cientos de policías de otras agencias, 400 voluntarios y mil encargados de entrevistar a migrantes detenidos y evaluar si corren riesgos de ser deportados a su país.
De acuerdo con Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza, más de 10 mil migrantes fueron detenidos cada día, el lunes y el martes.
Se incluyen los 1,500 militares que recién llegaron; reportan ingreso a EU de 10 mil migrantes entre lunes y martes.
Con el fin del Título 42, los miles de migrantes que están o van rumbo a la frontera de 3 mil 140 kilómetros para ingresar a Estados Unidos enfrentarán un muro humano de 24 mil 200 elementos de seguridad estadunidense, es decir, 20 mil elementos de la Patrulla Fronteriza y 4 mil 200 guardias nacionales, incluidos mil 500 militares que llegaron en los últimos días.
Lo anterior, en previsión de una situación “caótica”, como la llamó el presidente Joe Biden el martes por la noche.
Hoy jueves a las 23:59 horas de Washington (3:59 GMT), expira el llamado Título 42, una regla activada durante la pandemia que permite expulsar automáticamente a casi todos los que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.
La administración Biden está implementando un nuevo programa para las familias migrantes liberadas en los Estados Unidos para rastrearlas mientras pasan por un proceso de deportación rápido, incluida una medida que requeriría que permanezcan bajo confinamiento domiciliario, dio a conocer la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU.
La Administración de Deportación Acelerada Familiar colocará a ciertos cabezas de familia de familias en una alternativa a la detención, como un monitor GPS en el tobillo, y los someterá a toque de queda en cuatro ciudades, confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un comunicado.
Las familias aún tienen la oportunidad de solicitar asilo bajo el programa y, si califican, pasan por el proceso de asilo.
Y a unas horas de que expire el Título 42, miles de migrantes se aglomeran en la zona limítrofe con México a la espera de pasar.
De acuerdo con Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza, más de diez mil migrantes han sido detenidos cada día, entre lunes y martes, cruzando ilegalmente la frontera.
CNDH
El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que suspenderá temporalmente la operación de las 33 estancias provisionales con que cuenta en el país, en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática.
Explicó que se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 Estancias Provisionales tipo “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.
Las Estancias Provisionales “A” permiten una estancia máxima de 48 horas, y las “B” de hasta siete días.
La atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes distribuidas en México.
Por su parte, Irineo Mujica, representante de Pueblos Sin Fronteras, señaló que el cierre de las 33 Estancias Provisionales es sólo una medida de contención ante la situación legal del comisionado Nacional, Francisco Garduño y porque funcionaban como un sistema carcelario. Lo procedente es el cierre de todas las estaciones migratorias, dijo. “Está bien que las cierren, porque funcionaban como un sistema carcelario, pero no solo cerrándolas se limpia el INM, son sólo solalindazos y (Francisco) Garduño busca salvar su persona”.
¿Qué va pasar con los migrantes ahora? El comisionado sabe que, si esas estaciones provisionales son revisadas, no cumplen con ninguna condición humanitaria y están bajo riesgo de ocurrir lo que pasó en Ciudad Juárez por la orientación carcelaria contra migrantes inocentes.
Vía telefónica, señaló que el cierre es una acción de protección para Francisco Garduño, cuando se necesita de un cambio estructural a largo plazo. “Con todo el dinero que tienen, pueden abrir estancias más adelante; entonces lo único que quieren es que esas estancias sean el talón de Aquiles, mientras las investigaciones contra Garduño continúen”.
SRE y Segob
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que la cancelación del Título 42 no significa que EU “modifique el sentido sustancial de su política migratoria y autorice el ingreso de los migrantes que viajan en condición irregular”.
Enfatizó que estarán vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular .
Ante este panorama, la CNDH exhortó a la Cancillería y a la Secretaría de Gobernación, a realizar campañas de información para los migrantes que cruzan nuestro país.
FLUJO MASIVO
Tal y como estaba previsto, el flujo de migrantes se ha incrementado notoriamente en las últimas horas entre Sonora y Arizona en Estados Unidos, las distintas estaciones de la Patrulla Fronteriza han encontrado grandes grupos de mexicanos y centroamericanos.
“Varias estaciones del sector Tucson encontraron grandes grupos de migrantes el pasado fin de semana; el grupo más grande, 303 personas, se encontró cerca de Lukeville, Arizona, el domingo por la mañana. Los agentes de la Estación Ajo detuvieron a todos después de que llamaron al 911 para informar su ubicación”, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
El consulado en Nogales advirtió que las leyes del Título 8 imponen consecuencias criminales y de inmigración para aquellos que cruzan la frontera ilegalmente.
ALBERGUES
Los albergues para migrantes de Reynosa y Matamoros se encuentran saturados ante la llegada constante de incluso familias completas que buscan mejorar su calidad vida en los Estados Unidos.
“Llegamos directamente acá y nos dijeron que teníamos que esperar porque estaba lleno el albergue”, dijo Elvin Omar Naratena, migrante hondureño.
“Vengo con mi esposa mi niña, vengo con mi suegra, familia de mi esposa y la verdad que hemos sufrido bastante en el camino y lo único que queremos nosotros, sólo queremos entrar para aguantar aguas, no aguantar maldad acá afuera, otra cosa que pueda pasar”, agregó.
Al respecto, Mario Alberto López Hernández, Alcalde de Matamoros, Tamaulipas, señaló que tendrán una reunión formal con autoridades de Estados Unidos para establecer los puntos estratégicos de cómo llevar en orden todo el proceso del día 11, una vez que finalice el Título 42.

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Policíahace 11 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 18 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 18 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 11 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 18 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad