Conecta con nosotros

Internacional

Como efecto dominó, Maras Salvatruchas de El Salvador se refugian en México y Guatemala

Publicado

el

El Salvador.- Ha pasado más de un año desde que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretara el régimen de excepción para combatir a las Maras Salvatruchas, una organización criminal cuyas actividades delictivas incluyen narcotráfico, robo, extorsión, trata de personas, inmigración ilegal, blanqueo de dinero, asesinatos, proxenetismo, crimen, asalto, secuestro y tráfico de armas; aunque para la población salvadoreña ha sido todo un éxito, esto ha creado un efecto dominó en los países cercanos, donde cada vez es más común la presencia de este grupo delictivo, hasta ahora los más afectados son México y Guatemala.

La pandilla se creó en la década de los 80s y 90s en Los Ángeles, Estados Unidos y una década después comenzó a operar en Centroamérica, principalmente en El Salvador y Honduras, algunos expertos aseguran que es el mismo grupo pero tuvo que operar fuera de EU, mientras que otros afirman que aunque levan el mismo nombre no tienen relación, ya que cada uno posee diferentes líderes. En 2015 fueron catalogados como grupos terroristas.

Durante varios años El Salvador estuvo controlado por esta pandilla, sus dominios llegaban hasta las cárceles, sus integrantes se caracterizan por tatuajes que cubren su cara y cuerpo, el cabello rapado, utilizar lenguaje de señas además los distinguía un uso excesivo de la violencia, hasta hace poco para ellos era un orgullo mostrar que pertenecían a dicho grupo delictivo pero todo cambio el 27 de marzo de 2022, cuando Nayib Bukele harto del control que tenían estos delincuentes y a un día de que ocurriera una masacre donde perdieron la vida más de 68 personas en menos de 48 horas a manos de Los Maras Salvatruchas y Barrio 18, decidió poner fin al promulgar el régimen de excepción. 

El presidente de El Salvador se encuentra satisfecho con los resultados de su estrategia

Originalmente se realizaría durante un mes pero al ver los resultados el presidente decidió extenderlo en febrero de este año volvió a solicitar que se ampliara, según la Constitución, el régimen de excepción se debe de aprobar por 30 días y se puede prorrogar, como ha sucedido en los últimos 12 meses, mientras existan las causas que lo originaron.https://d-1747278294207780745.ampproject.net/2304062309000/frame.html

Las autoridades salvadoreñas denunciaron que antes los pandilleros dominaban las cárceles

Esta modalidad permite restringir la libertad de entrada y salida del país, la libertad de expresión, la inviolabilidad de la correspondencia o la prohibición de la intervención de telecomunicaciones sin orden judicial. También quedó suspendida la libertad de asociación, permite los arrestos sin necesidad de una orden judicial y se extendió el plazo de detención a 15 días, cuando el tiempo habitual es de 72 horas, para algunos es una cacería a los pandilleros para otros la única forma de restablecer la paz y tranquilidad en el país. Desde entonces algunos maras prefieren no ser identificados y hasta han optado por cubrir sus tatuajes que antes presumían, atrás quedaron sus años de control.

“Antes se tatuaban para sentirse orgullosos de quienes eran y lo que hacían, como que eran trofeos, ahora se maquillan y hasta se queman los tatuajes para no ser reconocidos”, declaró Nayib Bukele.

Cuatro mil reos ya fueron trasladados al nuevo penal

Aunado a esas medidas Bukele informó que en las cárceles se decretaría emergencia máxima en donde estuvieran integrantes de pandillas, la cual señala que los reos deben permanecer en sus celdas las 24 horas del día, que tendrán derecho solo a dos tiempos de comida sin carne, la cual consiste en dos tortillas, huevo y frijoles y amenazó que en caso de que los pandilleros pensarán en desatar la violencia en las calles dejaría a los presos sin comida. Además anunció la construcción de una cárcel exclusiva para albergar a 40 mil pandilleros, la cual ya fue inaugurada el 1 de febrero de este año y hasta el momento se han trasladado al menos cuatro mil reos a los cuales se les cobra por algunos servicios básicos, el gobierno afirma que si las personas trabajan por mantenerse día con día no van a estar financiando la estancia de los delincuentes en la cárcel, que también debe costarles.

Además el 28 de febrero, las autoridades salvadoreñas llevaron a los reos con mejor comportamiento y que no pertenecen a ninguna asociación delictiva a demoler las tumbas de pandilleros en la localidad de La Libertad, con el objetivo de evitar que los seguidores de la organización se reúnan alrededor de ellas, el viceministro de Justicia, Osiris Luna recalcó que ningún terrorista merece reconocimiento. Por su parte, el mandatario de 41 años dijo que lo que están prohibidos son los símbolos alusivos al MS-13. 

El mandatario muestra en redes como los delitos van a la baja Foto: Twitter Nayib Bukele

El gobierno salvadoreño sostiene que la tasa de homicidios descendió 57% en 2022 comparado con 2021. Según cifras oficiales, más 65 mil supuestos pandilleros o colaboradores han sido capturados en este tiempo, de los cuales más del 90% tiene detención provisional decretada por un juez, la mayoría por el delito de agrupaciones ilícitas. Pero también más de 3 mil 700 personas han sido liberadas debido a que nunca se pudo establecer un verdadero vínculo con estas estructuras criminales.

El presidente mantiene una alta popularidad como lo confirma la más reciente encuesta de LPG Datos del periódico La Prensa Gráfica. Según el sondeo, 91% de los salvadoreños aprueban su trabajo, mientras que el 92.5% aprueban su política de seguridad, y solo el 2,3% afirma que es mala o muy mala.

Maras Salvatruchas en México  

En México el martes fue detenido en la alcaldía Cuauhtémoc, José Wilfredo “N” alias “El Indio de Hollywood”, integrante del grupo delictivo Mara Salvatrucha, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Se le acusa de homicidio, robo, portación de armas, además de que cuenta con una orden aprehensión en Houston, Estados Unidos, fue aprehendido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)

A José Wilfredo “N” alias “El Indio de Hollywood” se le acusa de robo, homicidio y portación de armas.

Era buscado por su presunta participación en la dirección de las actividades de la MS-13 en los Estados Unidos, México y El Salvador, ya que se presume que es un alto líder del grupo criminal , precisó la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI).

En Chiapas también se denunció la presencia de integrantes de los Maras, aseveran que realizan llamadas telefónicas amenazantes y con un sello de alta violencia. Algunos sostienen que las organizaciones de la delincuencia organizada, entre ellas las pandillas rivales Mara Salvatrucha y Barrio 18, llevan mucho tiempo presentes en la zona fronteriza entre México y Guatemala, pero las autoridades mexicanas dicen que su número ha aumentado durante el último año a medida que El Salvador ha tomado medidas enérgicas contra los pandilleros y sus actividades criminales.

De acuerdo al sitio InSight Crime las autoridades mexicanas capturaron a Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro de Monserrat Criminales”, Walter Yovani Hernández Rivera, alias “Baxter de Park View”, y Marlon Antonio Menjívar Portillo, alias “Rojo de Park View” el 22 de febrero y los enviaron a Estados Unidos. Los tres están acusados de coordinar la expansión de la MS13 desde El Salvador hacia México bajo lo que se conoce como el “Programa México”. BBC refiere que la MS-13 está presente en México, al menos, desde los primeros años de la década de los 2000 y que incluso se han aliado con algunos cárteles mexicanos.

MS-13 en Guatemala

Guatemala también ha visto un efecto dominó por la política de Bukele, el 30 de noviembre la Policía Nacional Civil (PNC) dio un detuvo a Walter Mauricio Trejo Mejía, alias “El Míster”, quien era considerado el máximo líder del grupo delictivo. Además de “El Míster” fueron detenidos otros tres cómplices, quienes fueron identificados como: Samuel Adonay Pérez Blanco, alias “Triste”, Ernesto Eduardo Martínez Aguilar, alias “Frijolito” e Iván Ulises Orellana Contreras, alias “Psicosis”.

A “El Míster” lo detuvieron en Guatemala, pero fue trasladado a El Salvador.

Denuncian violación a derechos humanos de pandilleros de El Salvador

Sin embargo; Organizaciones No Gubernamentales han denunciado que las autoridades salvadoreñas han cometido graves violaciones de derechos humanos de forma sistemática desde que se aprobara un régimen de excepción. Human Rights Watch (HRW) acusó al gobierno del país centroamericano de  haber negociado “beneficios con las pandillas a cambio de disminuir la tasa de homicidios y obtener apoyo electoral”. 

Amnistía Internacional señaló que esta política ha resultado en más de 66 mil detenciones, en su mayoría arbitrarias, el sometimiento a malos tratos y tortura, violaciones flagrantes al debido proceso, desapariciones forzadas y la muerte de al menos 132 personas bajo la custodia del Estado, quienes al momento de su fallecimiento no habían sido declarados culpables de ningún delito. Para la comisión de estas violaciones de derechos humanos, ha sido clave la coordinación, en complicidad, de los tres poderes del Estado; la confección de un marco jurídico contrario a los estándares internacionales de derechos humanos, específicamente en lo que concierne al proceso penal; y la falta de adopción de medidas tendientes a evitar las violaciones sistemáticas de derechos humanos bajo un régimen excepcional.

“La sumisión de las instituciones responsables de procurar y administrar justicia en el país ha provocado la instrumentalización del proceso penal, con el que se está castigando a personas sin evidencia de que han cometido algún crimen, en su mayoría de zonas históricamente marginalizadas”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

https://youtube.com/watch?v=ouMYY9v5YCg%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

La ONG denuncia que miles de familias se han visto gravemente afectadas a nivel económico, debido a la captura de la persona proveedora dentro del hogar, así como a los gastos adicionales en los que deben incurrir, tanto para intentar comprobar la inocencia de sus parientes, ejercer el derecho de defensa durante el proceso penal, e intentar garantizar el bienestar y la salud de sus familiares recluidos en las cárceles.

Y que las organizaciones de la sociedad civil han denunciado una mayor incidencia de trabajo infantil y deserción escolar entre los menores de edad de las familias afectadas; aumento del desplazamiento forzado; un alza en los casos de desintegración familiar, y una mayor carga en las labores de cuidados en las mujeres.

ONGs denuncian la violación de los derechos humanos en las cárceles Foto: Víctor González

Por lo que urge nuevamente al gobierno del presidente Bukele y al resto de las autoridades del Estado a adoptar las medidas necesarias para revertir el régimen de excepción, reestablecer los derechos suspendidos, investigar de manera efectiva, autónoma e independiente las dramáticas consecuencias de esta medida; y garantizar medidas de reparación a las víctimas.

Ante las críticas, Bukele puntualiza que ahora las prisiones ya no son los cuárteles generales de las pandillas porque ya no hay fiestas, drogas, ni prostitutas,ni salen órdenes para matar.

“El Salvador es un país libre soberano e independiente, tomamos nuestras propias decisiones”, sostiene Nayib Bukele.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.