Nacional
Expropian otros 83,000 metros cuadrados en Quintana Roo para el Tren Maya

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano está autorizada a tomar posesión inmediata de otros 83,819.07 metros cuadrados de terreno para el tramo 6 del Tren Maya, de acuerdo al decreto publicado ayer lunes en el Diario Oficial de la Federación.
Se trata de siete inmuebles de propiedad privada, en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, los cuales forman parte de la declaratoria de utilidad pública que se dio a conocer el 2 de enero de 2023.
Dicha declaratoria de inicios de año abarcaba una superficie de 183,387 metros cuadrados, correspondientes a 10 predios; es decir, que de esa superficie sólo se ejecutará la expropiación sobre 83,819 metros cuadrados que conforman el decreto expropiatorio publicado este lunes 27 de marzo.
Dos de los predios expropiados se encuentran en Tulum; cuatro más en Felipe Carrillo Puerto y uno más en Felipe Carrillo Puerto.
El decreto establece además que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procede a la ocupación inmediata de los terrenos, y que aunque se interpongan amparos, no se suspenderá la ocupación.

Además, el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten la propiedad de los terrenos, se determinará de conformidad con los avalúos que realice el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“Dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”, se lee en el decreto.
También se prevé que si los bienes a que se refiere el presente decreto no son destinados a la realización de las acciones que dieron causa a la expropiación, el afectado podrá solicitar la insubsistencia de la expropiación en términos de la normativa aplicable.
Fuente El Economista

Nacional
Aseguran importante cargamento de Fentanilo en Sonora

Sonora. – La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (fecor), inició una carpeta de investigación en contra de Luis “C”, después de asegurarle más de 2 millones de pastillas de fentanilo en Navojoa, Sonora.
De acuerdo a la carpeta de investigación, agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), derivado de una denuncia anónima, detuvieron en las inmediaciones de la carretera Internacional México 15, en la comisaría de Bacabachi, a Luis “C”, quien iba a bordo de un tractocamión, con 2 millones 2 mil 541 pastillas de fentanilo.
El acusado, narcótico y vehículo fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), en la subsede de Navojoa, quien continuará con la integración de la carpeta de investigación.
Nacional
¿Dudas sobre el calendario SEP? Aquí las despejamos

CDMX.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una serie de modificaciones al calendario escolar. Originalmente, se tenía contemplado finalizar el ciclo 2022-2023 el próximo 19 de julio en escuelas de enseñanza pública.
Sin embargo, los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada adscritos a la dependencia tendrán una jornada más extensa.
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SEP oficializó dos calendarios: uno de 190 días de clase efectivos para educación básica, y otro de 195 para educación normal y formación de maestros.
El calendario escolar de 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 aplicará en escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria, siempre y cuando se encuentren incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo con la SEP, el ciclo escolar comenzó el lunes 29 de agosto 2022 y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023.
Dicho periodo contempló un total de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar, así como dos periodos de vacaciones: el primero fue del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo del 3 al 14 de abril de 2023.
Conforme las modificaciones, al calendario escolar se agregaron talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de educación básica, uno de ellos adicional con presencia de alumnos.
El taller intensivo de formación continua para docentes con la participación de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

-
Policíahace 22 horas
Cumplimentan orden de aprehensión en contra de dos sujetos por su probable participación en homicidio
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Urge alto a la violencia de taxistas en Quintana Roo, suman ya 37 denuncias, sin embargo continúan incidentes
-
Opiniónhace 12 horas
Luces de alerta para Morena
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Mercados a la baja por incertidumbre sobre tasas de interés de China y de EE.UU.
-
Policíahace 10 horas
Detienen en Chetumal a motociclistas portando droga
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Peso mexicano se aprecia por efecto de la Fed
-
Nacionalhace 11 horas
Aseguran importante cargamento de Fentanilo en Sonora
-
Cancúnhace 11 horas
Se avala capacitación de personal para atención de conflictos entre particulares en sesión de cabildo en Benito Juárez