Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban que Segob administre datos personales y biométricos de mexicanos

Publicado

el

Ciudad de México.- Diputados de Morena y del PRI aprobaron expedir la Ley General de Operación de los Registros Civiles que otorga a la Secretaría de Gobernación (Segob) la facultad de diseñar y administrar un Sistema Nacional que concentre datos biométricos y personales de mexicanos como nombre, apellidos, sexo, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y CURP.

Con 311 votos a favor, 131 en contra del PAN y 17 abstenciones del PRD, la Ley se creó y con ella nace un Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID) que será operado por la Segob y el cual podrá ser consultado por dependencias y entidades del sector público, sector privado y financiero.

El artículo 8 de la citada Ley establece que corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, “b) Diseñar y administrar el SID para la inscripción de los Hechos o Actos del Estado Civil susceptibles de Registro, la gestión de la Clave Única de Registro de Población y la vinculación con los datos biométricos de su titular, que se realicen ante las personas titulares de las Oficialías del Registro Civil o las personas servidoras públicas facultadas para ello en el territorio nacional o en las Oficinas Consulares de México”.

La nueva ley permite además a la dependencia encabezada por Adán Augusto López concentrar y administrar la Base de Datos Nacional del Registro Civil y crea un Consejo Nacional de Registro Civil integrado por un director general de la Segob, un director de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y por los titulares de las Direcciones Generales del Registro Civil de las entidades federativas con el objetivo de coordinar la operación de la organización, funcionamiento y los procedimientos de los Registros Civiles.

Diputados de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano advirtieron que la reforma permite a la Segob hacer un uso discrecional de la información de millones de mexicanos.

La diputada panista María Elena Pérez-Jaén presentó una moción suspensiva para frenar la discusión, pues dijo que es preocupante la creación de un archivo central, bases nacionales y estatales de datos y un sistema de registro de identidad, sin embargo, no fue tomada en cuenta.

El diputado emecista Enrique Castañeda advirtió que la ley no específica cuáles son los datos biométricos a los que tendrá acceso la Segob, por lo que presentó una reserva para detallarlos; la mayoría de Morena la desechó.

Una reserva que sí fue aprobada es la que presentó el diputado morenista Pablo Amílcar, la cual consiste en establecer en el artículo décimo primero transitorio lo siguiente:

“En los mecanismos y requisitos que la Secretaría establezca para tal efecto, deberán incluirse las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de datos personales, especialmente los biométricos, a fin de evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado, en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 33, 34 y demás aplicables de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”.

El control de los datos biométricos ha sido objeto de disputas entre el Ejecutivo e instituciones como el INE.

En la pasada legislatura, el grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa para crear una nueva Ley de Población y a través de una Cédula de Identidad Nacional Digital para controlar datos personales y biométricos de la ciudadanía, sin embargo, fue frenada ante la polémica que provocó.

La iniciativa aprobada este día surgió debido a que en 2014 hubo una reforma constitucional a los artículos 4 y 121 que ordenaba la creación de una ley general de registros civiles, por lo que diputada morenista Erika Vanessa del Castillo presentó la iniciativa para crear esta ley y fue avalada por la Comisión de Gobernación y Población el 15 de diciembre de 2022.

La reforma fue enviada al Senado de la República para su aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.