Conecta con nosotros

Nacional

Cárcel de 40 años por agresiones con ácido; Puebla aprueba ley ácida

Publicado

el

Ciudad de México.- El Congreso de la entidad aprobó la Ley Ácida, la cual sancionará como feminicidas a quienes agredan con sustancias químicas o corrosivas a una mujer, para imponer condenas de hasta 40 años en la cárcel.

Además, también avaló la llamada Ley Monzón, para convertir a Puebla como el primer estado del país que retira la patria potestad de sus hijos al padre que haya sido auto material o intelectual de la madre.

Durante la sesión celebrada este jueves los diputados autorizaron en forma unánime, las reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal.

La llamada Ley Ácida tipifica y sanciona la violencia con sustancias químicas (también conocida como violencia química), la primera de su tipo en todo el país, pues considera como intento de feminicidio este tipo de agresiones hacia las mujeres.

Cabe destacar que a la sesión llegó la saxofonista oaxaqueña, y sobreviviente de un ataque de ácido, María Elena Ríos, y también otras mujeres que en Puebla han sido víctimas de este delito.

También estuvo ahí la activista Carmen Sánchez, víctima de ataque con ácido en 2014, quien dijo que en Puebla hay documentados siete casos de violencia ácida, aunque, en forma oficial, se desconoce la cifra real.

Entre otras víctimas, destacó la poblana Esmeralda Millán, quien fue atacada con ácido por su expareja en 2018, quien está encarcelado en el penal de San Pedro Cholula; en entrevista, reconoció que hay mujeres que aún no denuncian este delito por vergüenza.

El pasado 3 de noviembre, el pleno del Senado de la República aprobó castigar hasta con 21.6 años de cárcel a quien agreda con ácido u otras sustancias corrosivas a otra persona, si entre el victimario y la víctima existe una relación sentimental, familiar o de subordinación.

La reforma al Código Penal Federal establece que “se impondrán de siete a trece años de prisión y multa de trecientas a setecientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien por sí o por interpósita persona, cause a otro lesiones, usando para ello cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, álcalis, ácidos y sustancias similares.

Durante la misma sesión de ayer, fue aprobada la llamada Ley Monzón para proteger el interés superior del menor o menores y significa que el padre pierde la patria potestad de sus hijos cuando sea el autor material o intelectual del asesinato de la madre.

Cabe recordar que este proyecto de ley, el cual entrará en vigor cuando sea publicada en el Periódico Oficial, surgió a raíz del feminicidio de la activista y abogada feminista Cecilia Monzón Pérez cometido por Javier López Zavala, excandidato priista a gobernador y padre de su hijo.

Helena Monzón, también abogada y actualmente residente en Barcelona, España, pidió a los legisladores de Puebla crear una ley que evitará que el menor, en este caso concreto su sobrino, tuviera convivencia con el asesino de su hermana, ya que la familia del político había solicitado la custodia, o al menos tener visitas.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.