Chetumal
En mayo de 2024 abrirán puertas del sitio maya de Ichkabal en Quintana Roo

Ciudad de México.- La parte central de la zona arqueológica de Ichkabal (traducida como lugar entre bajos), en Quintana Roo, será abierta al público en mayo de 2024, luego de que los arqueólogos del INAH exploren y estudien los seis edificios principales del sitio “para exponer lo monumental de este espacio arqueológico”, informó Margarito Molina, titular del Centro INAH Quintana Roo.
El sitio se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar y hasta el momento sólo ha sido explorado en tres ocasiones por investigadores como Enrique Nalda y Sandra Balanzario, quien ha sugerido que este sitio sería el origen de la dinastía Kaanu’l (el lugar de serpientes).
En Quintana Roo hay 454 sitios arqueológicos registrados, destacó Molina (como Tulum, Chakanbakán, Dzibanché y Cobá, entre otros), “pero sólo tenemos abiertos al público 13, aunque Ichkabal fue ubicado por los arqueólogos Javier López y Luz Campaña, en 1995, pero aún es un sitio cerrado al público”.
De momento, su único acceso es un camino selvático y de terracería que carece de infraestructura (sanitarios, taquilla, senderos, campamento para arqueólogos y certeza jurídica de los terrenos), por lo cual el INAH alista un plan de adquisición de tierras ejidales, dado que la poligonal alcanza 108 hectáreas.
“El sitio tiene mucha importancia por su monumentalidad, ya que su polígono de protección es amplio e incluye pequeños asentamientos conocidos como Las Moras, El Puerco y Las Higueras”, detalló Molina.
Sin embargo, “la zona central (antes conocida como Lagunita), tiene edificios monumentales de hasta 46 metros de altura y, según los arqueólogos, datan del preclásico terminal y otros son del clásico temprano, es decir, del 50 al 58 a.C. y del 250 al 600 d.C.”, señaló.
Además, estos edificios prehispánicos tienen un estilo arquitectónico particular llamado petenero, abundó Molina, es decir, del estilo Petén de la parte norte de Guatemala y del sur de Campeche y Quintana Roo.
Así que los trabajos se concentrarán en este grupo principal, que se compone de una plaza con ocho estructuras, una de ellas muy alargada, que en la parte superior tiene cinco pequeños templos, y el resto son edificios de grandes dimensiones que pudieron ser espacios ceremoniales o administrativos.
¿En qué fase del proyecto se encuentran?, se le preguntó a Molina. “No es la primera intervención que se hace, pero estamos por iniciar fuertemente la investigación arqueológica con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) para trabajar intensamente durante 17 meses y mostrar al público los monumentos en abril o mayo de 2024”.
¿Cómo ubicar la dimensión del sitio? “Los asentamientos mayas que conoces como Uxmal, Chichén Itzá, Tikal, Calakmul y Palenque fueron pequeñas ciudades estado que tenían sus propios gobernantes. Evidentemente, entre éstas se compartió una misma cultura, lenguaje, creencia y ritualidad, que era común para todos los mayas peninsulares, aunque eran estados independientes.
“Seguramente así lo fue Ichkabal, que tenía su jerarquía, su clase sacerdotal, sus guerreros, sus artesanos y agricultores que vivían en edificios periféricos, en construcciones de estructura perenne, de techo de paja, de guano, de palma, que casi desaparecieron”, describió.
Aunque la dimensión exacta del asentamiento se conocerá al concluir la investigación.
“Y a partir de eso, se hará un estimado de cuánta población habitaba allí, aunque seguramente alcanzó los 100 mil habitantes, ya que fue un sitio muy importante”, añadió.
¿Qué materiales han ubicado en sus exploraciones? “Se ha rescatado cerámica (tepalcates) y se han localizado seis mascarones monumentales en el sitio, cuatro en un edificio y dos en otro, pero algunos estaban completamente deteriorados, con el estuco desprendido. “Por ahora están cubiertos y no se ha ubicado tampoco algún entierro, pero de lo que sí hay evidencia es que los edificios estuvieron cubiertos de estuco y seguramente en su mejor momento estuvieron coloreados”.
Finalmente, comentó que hasta el momento tampoco han hallado evidencia de escritura en el sitio, “pero eso lo sabremos con el trabajo de campo, al hallar alguna estela, porque generalmente algunos sitios tenían estelas con información”.
ALISTAN SU APERTURA
- El sitio se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar.
- Ha sido investigado en tres ocasiones por investigadores como Sandra Balanzario.
- En 2017 se realizó un sondeo con escáner LIDAR para revisar sus dimensiones.
- Durante 17 meses, el INAH explorará el sitio y realizará trabajos de infraestructura para la visita pública.
Los mayas y su conexión
Ichkabal tenía conexión con la ciudad maya de Dzibanché, a través de un sacbé (camino blanco), y aunque la temporalidad de ambos sitios es distinta, eso no significa que los habitantes no hubieran convivido, comentó Margarito Molina.
“Seguramente, este sitio tuvo relaciones económicas y políticas con otros del norte de Belice, del Petén guatemalteco, o con Calakmul, en Campeche, o Chakanbakán, en Quintana Roo”, dijo, y se sabe que Chakanbakán e Ichkabal se desarrollaron en la misma época.
“Sí hay una temporalidad y una cronología, pero ahorita sería especular al hablar sobre cómo se llamaban sus gobernantes, tal como ya se tienen en otros sitios. Aquí aún no tenemos esa información epigráfica que nos permitan hablar de la historia”.
Por ejemplo, Sandra Balanzario encontró que en Dzibanché y Kinichná gobernó la dinastía de los Kaanu’l, que hoy es un apellido muy vigente entre los habitantes de Yucatán.
“También se habla de una dinastía Kaanu’l en Dzibanché y seguramente en Ichkabal también hubo gobernantes con un linaje, pero aún no hay información completa en este sitio”, concluyó.
Fuente Excélsior

Chetumal
OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO

CHETUMAL, 12 de septiembre.— En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, presentó resultados contundentes en materia de desarrollo económico y turístico. Destacó el éxito de la plataforma Tianguis Vida, que con once ediciones ha beneficiado a más de 33 expositores locales, generando una derrama económica superior a los 241 mil pesos.

Eventos como Paseo Héroes, la Feria del Queso de Bola, Capital Fest y el Hot Dog Fest han reunido a miles de asistentes, impulsando el comercio local con más de 877 mil pesos en beneficios directos. La Expofer 2024, celebrada en el nuevo Parque Quintana Roo, atrajo a más de 45 mil personas, consolidando al municipio como referente cultural y turístico.

La presidenta agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, clave en la creación del nuevo recinto ferial. Además, resaltó las Caravanas Navideñas y de Reyes, que llevaron alegría a más de 6 mil niñas y niños, y el Verano Xul-Ha 2025, que atrajo a más de 1,500 visitantes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Este jueves, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas extremas. La combinación de una onda tropical y el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe está provocando lluvias muy fuertes a intensas en toda la región, mientras las temperaturas se mantienen elevadas, con sensaciones térmicas que superan los 40 °C.
🌡️ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO – TEMPERATURA Y SENSACIÓN TÉRMICA
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Tulum: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 40 °C
- José María Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Lázaro Cárdenas: 29 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Solidaridad: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Benito Juárez: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
El clima de hoy en Quintana Roo exige precaución: las lluvias intensas pueden provocar encharcamientos e inundaciones urbanas, mientras que el calor y la humedad elevan el riesgo de golpes de calor. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre en horas pico y estar atentos a los avisos de Protección Civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Opiniónhace 20 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Playa del Carmenhace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 14 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 14 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS