Nacional
Veredicto de caso García Luna podría conocerse el martes

EU.- Cada vez queda menos tiempo para conocer si Genaro García Luna, extitular de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en la administración de Vicente Fox y exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, es declaradoculpable o inocente en Estados Unidospor los delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y falsedad en una declaración migratoria.
Desde el pasado 23 de enero, el exfuncionario mexicano de 50 años enfrenta un juicio en Nueva York presidido por el juez Brian M. Cogan -el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín “Chapo” Guzmán-. Sin embargo, será el jurado conformado únicamente por ciudadanos el que determine si García Luna es culpable o no.
A lo largo de tres semanas desfilaron por la Corte Este de Nueva York 26 testigos por parte de la Fiscalía de Estados Unidos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal “El Grande”, Tirso Martínez “El Mecánico” o “El Futbolista”, Óscar “El Lobo” Nava Valencia (líder del Cártel del Milenio), Israel Ávila “El Contador” y el colombiano Harold Poveda “El Conejo”, capo muy cercano a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, y Jesús Reynaldo “Rey” Zambada García, hermano de Ismael “Mayo” Zambada y pieza clave en el juicio del “Chapo”.
También declararon ante la corte exfuncionarios tanto estadounidenses como mexicanos, entre ellos Héctor Villarreal Fernández, secretario de Finanzas de Coahuila entre 2008 y 2010, y Edgar Veytia alias “El Diablo”, exfiscal de Nayarit condenado en EU por narcotráfico, quienes en algunas partes coincidieron en que García Luna habría recibido sobornos del Cártel de Sinaloapara permitirles operar y traficar cocaína a Estados Unidos.
Por parte de la defensa de Genaro García Luna, solamente testificó su esposa, la abogada Linda Cristina Pereyra Gálvez, quien presentó ante el juez las pruebas para confirmar la procedencia de todos bienes y propiedades que el exfuncionario poseía y que la parte acusadora asegura, fueron comprados con dinero proveniente de sobornos del crimen organizado.
Luego de que tanto los abogados del acusado como los fiscales de Estados Unidos presentaron a sus testigos y alegatos finales (es decir, una recapitulación del caso), este jueves 16 de febrero el juez dio las instrucciones al jurado de lo que deben hacer durante la deliberación, la cual comenzó ayer y terminará posiblemente hoy y si no hasta después del martes 21 de febrero, ya que el lunes es feriado por el Día del Presidente.
Día 2 de deliberaciones
15:50 | Jurado concluye jornada sin llegar a acuerdo
Tras más de 11 horas de deliberaciones, el jurado que decide el futuro de Genaro García Luna concluyó la jornada sin llegar a un veredicto final. Será el próximo martes 21 de febrero cuando vuelvan a la sala a deliberar sobre el caso.
14:00 | Deja la sala un suplente del jurado
Un suplente del jurado informó a Brian M. Cogan que debía abandonar la sala donde deliberan el futuro del exsecretario de Seguridad Pública porque tenía una videollamada ajena al caso. El juez le concedió el permiso pero el advirtió que no debía platicarle a nadie sobre lo que están discutiendo en la corte.
Por otro lado, trascendió que varios integrantes del jurado solicitaron una carta justificante para entregarla en su trabajo y que con ello les sigan dando permiso de ausentarse mientras dura el juicio.
12:00 | Los abogados recolectan información para el jurado
El jurado solicitó información sobre 13 puntos, por lo que los abogados llevan más de una hora recopilando información e imprimiendo hojas. De acuerdo con periodistas que cubren el caso desde la corte, entre los temas en lo que pidieron revisar detalladamente se encuentran:
- El testimonio del expolicía Francisco Cañedo y de Harold Poveda “El Conejo” sobre el presunto secuestro de García Luna por orden de Arturo Beltrán Leyva
- El testimonio de Jesús Reynaldo “Rey” Zambada sobre el supuesto soborno al sobrino del acusado, Victor Hugo García, para que Edgar Bayardo se infiltrara en la extinta SIEDO
- El testimonio de Edgar Veytia “El Diablo”, exfiscal de Nayarit, sobre enfrentamientos de narcos con policías
- El testimonio de Sergio Villarreal Barragán “El Grande”
- El testimonio del agente especial de la DEA, Miguel Madrigal, sobre las reuniones de capos con funcionarios para entregar sobornos en el restaurante Champs Elysées
- El testimonio de Héctor Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila, sobre los sobornos a medios para hablar bien del gobierno local
09:50 | La defensa de García Luna se muestra tranquila
No hay novedades aún en la sala de jurado. El periodista mexicano Arturo Ángel informó en sus redes sociales que platicó un momento con César de Castro, abogado de García Luna, y que éste se mostraba tranquilo y confiado. Sin embargo, el comunicador detalló que lo ve dudoso ante la posibilidad de que hoy haya un veredicto final, aunque el hecho de que la deliberación se alargue resultaría favorable para el exfuncionario, ya que significaría que el jurado tiene dudas.
08:30 | El jurado ya está reunido en la sala
Los 12 integrantes del jurado ya se encuentran reunidos en la misma sala donde ayer permanecieron encerrados recapitulando el caso y analizando los testimonios de todas las personas que declararon ante la corte. Al igual que ayer, todo tema que quieran consultar con el juez Brian M. Cogan será enviado por escrito y éste le será entregado por medio de un oficial que va de una sala a otra.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
HACIA UNA NUEVA LIBERTAD DE EXPRESION
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO BLINDA EL PATRIMONIO CIUDADANO CON REGISTRO PÚBLICO DIGITAL E INALTERABLE
-
Isla Mujereshace 21 horas
CÁNTALE A MÉXICO CON EL CORAZÓN: ISLA MUJERES ABRE CONVOCATORIA PARA SU CONCURSO MUSICAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA LA PAZ: SE RETIRAN 693 ARMAS EN FERIAS DE DESARME VOLUNTARIO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO Y YUCATÁN UNEN FUERZAS PARA GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA DIGNA Y DE CALIDAD
-
Cancúnhace 21 horas
IMSS QUINTANA ROO LIDERA A NIVEL NACIONAL EN CONSULTAS Y CIRUGÍAS GRACIAS A LA ESTRATEGIA 2-30-100
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: HUMEDAD EXTREMA Y SENSACIÓN TÉRMICA ABRASADORA ESTE 22 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CANCÚN PONE A PRUEBA AUTOBUSES ARTICULADOS PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD URBANA