Conecta con nosotros

Nacional

Veredicto de caso García Luna podría conocerse el martes

Publicado

el

EU.- Cada vez queda menos tiempo para conocer si Genaro García Luna, extitular de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en la administración de Vicente Fox y exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, es declaradoculpable o inocente en Estados Unidospor los delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y falsedad en una declaración migratoria.

Desde el pasado 23 de enero, el exfuncionario mexicano de 50 años enfrenta un juicio en Nueva York presidido por el juez Brian M. Cogan -el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín “Chapo” Guzmán-. Sin embargo, será el jurado conformado únicamente por ciudadanos el que determine si García Luna es culpable o no.

A lo largo de tres semanas desfilaron por la Corte Este de Nueva York 26 testigos por parte de la Fiscalía de Estados Unidos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal “El Grande”Tirso Martínez “El Mecánico” o “El Futbolista”Óscar “El Lobo” Nava Valencia (líder del Cártel del Milenio), Israel Ávila “El Contador” y el colombiano Harold Poveda “El Conejo”, capo muy cercano a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, y Jesús Reynaldo “Rey” Zambada García, hermano de Ismael “Mayo” Zambada y pieza clave en el juicio del “Chapo”.

También declararon ante la corte exfuncionarios tanto estadounidenses como mexicanos, entre ellos Héctor Villarreal Fernández, secretario de Finanzas de Coahuila entre 2008 y 2010, y Edgar Veytia alias “El Diablo”, exfiscal de Nayarit condenado en EU por narcotráfico, quienes en algunas partes coincidieron en que García Luna habría recibido sobornos del Cártel de Sinaloapara permitirles operar y traficar cocaína a Estados Unidos.

Por parte de la defensa de Genaro García Luna, solamente testificó su esposa, la abogada Linda Cristina Pereyra Gálvez, quien presentó ante el juez las pruebas para confirmar la procedencia de todos bienes y propiedades que el exfuncionario poseía y que la parte acusadora asegura, fueron comprados con dinero proveniente de sobornos del crimen organizado.

Luego de que tanto los abogados del acusado como los fiscales de Estados Unidos presentaron a sus testigos y alegatos finales (es decir, una recapitulación del caso), este jueves 16 de febrero el juez dio las instrucciones al jurado de lo que deben hacer durante la deliberación, la cual comenzó ayer y terminará posiblemente hoy y si no hasta después del martes 21 de febrero, ya que el lunes es feriado por el Día del Presidente.

Día 2 de deliberaciones

15:50 | Jurado concluye jornada sin llegar a acuerdo

Tras más de 11 horas de deliberaciones, el jurado que decide el futuro de Genaro García Luna concluyó la jornada sin llegar a un veredicto final. Será el próximo martes 21 de febrero cuando vuelvan a la sala a deliberar sobre el caso.  

14:00 | Deja la sala un suplente del jurado

Un suplente del jurado informó a Brian M. Cogan que debía abandonar la sala donde deliberan el futuro del exsecretario de Seguridad Pública porque tenía una videollamada ajena al caso. El juez le concedió el permiso pero el advirtió que no debía platicarle a nadie sobre lo que están discutiendo en la corte. 

Por otro lado, trascendió que varios integrantes del jurado solicitaron una carta justificante para entregarla en su trabajo y que con ello les sigan dando permiso de ausentarse mientras dura el juicio. 

12:00 | Los abogados recolectan información para el jurado

El jurado solicitó información sobre 13 puntos, por lo que los abogados llevan más de una hora recopilando información e imprimiendo hojas. De acuerdo con periodistas que cubren el caso desde la corte, entre los temas en lo que pidieron revisar detalladamente se encuentran: 

  • El testimonio del expolicía Francisco Cañedo y de Harold Poveda “El Conejo” sobre el presunto secuestro de García Luna por orden de Arturo Beltrán Leyva
  • El testimonio de Jesús Reynaldo “Rey” Zambada sobre el supuesto soborno al sobrino del acusado, Victor Hugo García, para que Edgar Bayardo se infiltrara en la extinta SIEDO
  • El testimonio de Edgar Veytia “El Diablo”, exfiscal de Nayarit, sobre enfrentamientos de narcos con policías
  • El testimonio de Sergio Villarreal Barragán “El Grande”
  • El testimonio del agente especial de la DEAMiguel Madrigal, sobre las reuniones de capos con funcionarios para entregar sobornos en el restaurante Champs Elysées
  • El testimonio de Héctor Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila, sobre los sobornos a medios para hablar bien del gobierno local

09:50 | La defensa de García Luna se muestra tranquila

No hay novedades aún en la sala de jurado. El periodista mexicano Arturo Ángel informó en sus redes sociales que platicó un momento con César de Castro, abogado de García Luna, y que éste se mostraba tranquilo y confiado. Sin embargo, el comunicador detalló que lo ve dudoso ante la posibilidad de que hoy haya un veredicto final, aunque el hecho de que la deliberación se alargue resultaría favorable para el exfuncionario, ya que significaría que el jurado tiene dudas. 

08:30 | El jurado ya está reunido en la sala

Los 12 integrantes del jurado ya se encuentran reunidos en la misma sala donde ayer permanecieron encerrados recapitulando el caso y analizando los testimonios de todas las personas que declararon ante la corte. Al igual que ayer, todo tema que quieran consultar con el juez Brian M. Cogan será enviado por escrito y éste le será entregado por medio de un oficial que va de una sala a otra.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.