Conecta con nosotros

Opinión

El acusado desgaste de Cancún

Publicado

el

Opinión / El Minotauro

Por: Nicolás Durán de la Sierra


Con ironía, hace varios años Rosendo Leal, quien aparte de la abogacía practicó el periodismo, y a quien hoy se recuerda con el nombre de una de las pocas bibliotecas citadinas, acuño una frase aún vigente: “Pobre Cancún, con todos los vicios de las grandes urbes, y sin ninguna de sus virtudes…”. Así se refería al hondo desequilibrio que hasta hoy enfrenta el destino turístico.

No es esta una mera exageración retórica, no, ya que no sólo crecen las zonas marginales, con sus carencias obvias, o que día a día aumenta la delincuencia, sino también, entre sus taras, destaca de nuevo, el problema de la basura: los vertederos están a punto de rebase y no sólo en Cancún, sino en todo el Estado. Urge regular el crecimiento de nuestras ciudades.

La idea no es nueva, claro, y casi todos los gobiernos del municipio han planteado programas para ello, como el “20-20, de Carlos Cardín, que buscaba menguar la expansión urbana, pero todos han sido inviables, unos por venalidad y otros por desidia. La principal ciudad turística del país, pese a sus pocos años de fundación hoy presenta síntomas de vejez adelantada.

De allí la importancia del Plan Estatal de Desarrollo que presentara la gobernadora Mara Lezama, un proyecto no sólo para atajar la pobreza, lo que es vital, sino para regular el crecimiento de Quintana Roo y en especial de Cancún pues, de lo contrario, no habrán tiraderos que alcancen, ni policía suficiente para cubrir la seguridad, y en fin, seguirá el deterioro de la ciudad.

Por fortuna, el Estado genera los recursos propios para salir adelante y se tiene el apoyo federal, -la renovación y tendido de nuevas vialidades son un ejemplo-, pero con todo, posee también el record nacional de migración interna y ello aumenta el lógico déficit social. Estamos a tiempo de reorientar el desarrollo de nuestras ciudades y no dejar que las carencias nos rebasen.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Luces de alerta para Morena

Publicado

el

Por

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

Los resultados logrados por Morena en las elecciones de Coahuila y del Estado de México el pasado domingo, no deben resultar muy gratos a sus dirigentes, pues en el estado norteño perdieron por un amplio margen, y en el centro del país ganaron, sí, pero por muy pocos dígitos, muchos menos de lo que esperaban. Las luces de alerta deben estar encendidas en el partido del presidente.

Estos resultados, en lo básico, eran los esperados, pero no con esos porcentajes, y eso dice que la estrategia del partido guinda no fue lo exitosa que se necesitaba. Por su simbolismo y su peso poblacional, imponerse en el Estado de México era crucial para Morena de cara al proceso del 2024, cuando se renueve la presidencia del país, pero se precisaba de una mayor amplitud.

Coahuila, por su parte, fue una debacle para Morena y evidenció que, por sí solo, el respaldo de la imagen del presidente López Obrador no basta para ganar comicios y que la elección de buenos candidatos no es un asunto menor. El partido guinda no esperaba el triunfo, pero tampoco contemplaba perder por más de 26 puntos, según las últimos conteos. Casi tres a uno.

Las elecciones del 2024 serán decisivas para garantizar, en lo posible, la continuidad del proyecto de nación que encabeza el fundador de Morena y es por ello que, en una reciente conferencia matutina, habló de revisar aún más las próximas candidaturas, pues aunque se da por hecho el triunfo presidencial guinda, la integración de gobiernos locales y de las cámaras no está tan clara.

Otro factor que debe considerarse es el abstencionismo registrado en los comicios en ambos estados, el mayor en los últimos procesos, que alcanzó el 50% de los electores del Estado de México, y al 44% en el caso de Coahuila, lo que dice del poco interés que despertaron las ofertas políticas de sus contendientes; otra luz de alerta para el partido en el poder.

La elección de candidatos de Morena es estratégica. Los triunfos guindas con candidatos populares en Ecatepec y Nezahualcóyotl, los más poblados de ese Estado, son ejemplo de ello. El proyecto social del presidente López Obrador debe estar por sobre los intereses partidistas. Se ganó en Atlacomulco, un bastión casi centenario del PRI, pero aún aguarda un proceso mucho mayor.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Todos los derechos para los mexicanos por elección

Publicado

el

Por

Por Hugo Alday

Cancún.-El principio de no discriminación de conformidad con la ACNUR se refiere a la garantía de igualdad de trato entre los individuos, sean o no de una misma comunidad, país o región.

Es decir, este principio de igualdad y no discriminación pugna por el establecimiento de los mismos derechos y el respeto a la dignidad de las personas.

El origen de estos principios (igualdad y no discriminación) se ubican en la Declaración de los Derechos del Ciudadano, que tuvo lugar en la Revolución Francesa, y se recogen como principio fundamental en la Carta de los Derechos Humanos de 1948, después de la Segunda Guerra Mundial.

Tuvieron que pasar décadas hasta la reforma constitucional de 2011 que modificó el artículo 1 de la Constitución General de la República que reconoce estos derechos humanos progresivos, pero todavía pasaron dos sexenios más, para que en Quintana Roo los diputados de la #4taTransformación eliminaran los candados que impedían tratar igual a nuestros nacionales por elección.

El dictamen aprobado esta semana en el periodo extraordinario del sesiones de la XVII Legislatura elimina el requisito de contar con ciudadanía mexicana por nacimiento para ocupar diversos cargos públicos en el marco normativo local.

Cabe señalar que, además de los antecedentes señalados en el derecho internacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido que los congresos locales no tienen la competencia para establecer dicho requisito, excepto para cargos relacionados con la soberanía o seguridad nacionales, o áreas estratégicas o prioritarias para el Estado mexicano.

Esta histórica decisión progresiva, emana de una iniciativa ciudadana y con ello se eliminan los estereotipos contemplados por nuestro actual sistema normativo local, y con ella se brinda la oportunidad a todos aquellos compatriotas mexicanos por naturalización, para que participen en la construcción de un mejor Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.