Conecta con nosotros

Opinión

El sargazo en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027

Publicado

el

Opinión / Wilberth Esquivel

Habrá recales masivos de sargazo éste año, el 2023 se espera tan devastador como aquel nefasto 2018, el peor año registrado desde que comenzó éste embate de la naturaleza sobre nuestras playas, producto de los cambios radicales en el Océano Atlántico y el Mar Caribe, por el calentamiento global, y que al fin comenzamos a reconocerlo como un desequilibrio ambiental irreversible.

Ya son 10 años de recales masivos, los dos gobiernos estatales anteriores han fracasado y resultaron incapaces de crear un protocolo serio de manejo integral para enfrentar el problema.

Millones de pesos se han desperdiciado en limpiezas ineficientes, en experimentos fallidos, en shows marinos y simulaciones, en notas periodísticas, foros sin profundidad, dimes, diretes, juntas estériles, comités interminables y una destrucción ecológica del sistema arrecifal y de nuestras playas, sin precedentes, que pagaremos caro y sobre la que se sustenta nuestra industria turística, por cierto.

Esa maldita selfie del turista con el fondo color mierda, contrastando con la belleza de nuestro mar turquesa, es en si misma indignante, debe golpear nuestro orgullo como políticos, funcionarios, empresarios, técnicos o científicos. ¿Cómo es posible que se lleven los visitantes, esa imagen de nuestra incapacidad de tenerles limpia la paya que vienen a visitar? Deberíamos morir de vergüenza ante el mundo que nos observa, al igual que pasa con los residuos sólidos. Vendemos sol y playa, pero nuestras playas ya no son blancas como en los folletos de las plataformas, son cafés como el excremento.

Es tan severo el problema y tan serio, que aparece por primera vez en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027, el de la actual Gobernadora Mara Lezama, como un riesgo a nuestro desarrollo y de importancia relevante. Como prioritario de hecho, tanto como los residuos sólidos urbanos por repetir el ejemplo.

El primer acierto de la Gobernadora Mara Lezama, es que ya no se considera “probable” la llegada de sargazo, se acepta en forma contundente como “segura”, se considera recurrente, si bien se sabe que es estacional (primavera y verano), se rompe la mentira piadosa de la anterior administración: “que no es ni todos los días, ni en todas las playas” – díganselo así a los turistas para que no se asusten- decían.

Mara Lezama y su equipo ambiental fueron más allá, para dar paso a una aceptación del fenómeno, para poder enfrentarlo y mejorar su manejo integral, hay que hacerlo nuestro, como los huracanes, el arrecife, nuestro pasado maya o nuestro azul turquesa, somos tierra donde recala sargazo, lo sabemos y trabajaremos en mejorar su manejo integral, como debe ser, primero aceptaron que tenemos un problema.

La Gobernadora es clara y contundente en este sentido, y se refelejó en los Puntos siguientes del Plan Estatal de Desarrollo:

4.18.110. Fortalecer con los tres niveles de Gobierno le Gestión Integral de los Residuos.

4.18.112. Implementar estrategias para la regularización y capacitación de los sujetos obligados y gestores en el manejo de residuos de compi¡esencia estatal.

4.18.113. Impulsar normativas y permisos para la extracción y uso del sargazo, así como su monitoreo.

El Plan Estatal de Desarrollo se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 23 de Enero del 2023. 

Ya no estamos en etapa de planeación, no es época del ¿qué haremos?, ya estamos en el “ver que se haga”. Ya esta así publicado, es un instrumento rector de las acciones a emprender.

Es momento de sumar esfuerzos, de innovar, de agregar lo aprendido, los errores reconocerlos y hacerlos a un lado, los aciertos reafirmarlos y mejorarlos, es momento de sumar para alcanzar estos tres objetivos, en éste caso enfocados al sargazo como un biorresiduo.

Veamos brevemente ésto, el sargazo es una alga pelágica que flota, nos llegan las especies natans y fluitans. Por la acidez del mar debida al calentamiento global sus poblaciones crecen y crecen, además las islas de sargazo son beneficiadas por eutrofización debida a la polución humana que se vierte al mar en todas las costas desde Africa, Brasil, Venezuela (los Ríos Amazonas y Orinoco), Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice y nuestras mismas manchas urbanas del Caribe Mexicano. 

El sargazo flota en la corriente termohalina del Atlántico y ésta entra al Caribe, la corriente lleva el sargazo y fluye de sur a norte, debido a que nuestras costas están orientadas norte-sur, el sargazo corre paralelo a nuestras costas, pasa entre Cozumel y Playa, corre paralelo al Arrecife en Puerto Morelos, pasa por los lados de Isla Mujeres hasta que llega al Canal de Yucatán entre Isla Contoy y Cuba para hacer un remolino en el Golfo de México, alimentándose de los afluentes muy contaminados del Río Missisispi del Sur de Estados Unidos y luego cruzar el Canal de la Florida hasta el llamado “Mar de los Sargazos” frente a las Bahamas, luego se sube a la Gulf Stream y llega incluso hasta Inglaterra disparado, así fué descrito desde tiempos de Julio Verne, por el Capitán Nemo, en su libro: Veinte mil leguas de viaje submarino.

El sargazo no es nuevo, hay registros además del libro de Julio Verne de su existencia. Los que crecimos en la Península de Yucatán y conocimos el Caribe Mexicano en los 70s lo conocíamos, jugamos con el de niños. Pero la explosión brutal de las poblaciones de sargazo en toda la extensión planetaria del Océano Atlántico y la forma como golpea las playas desde las Antillas Menores, Centro América y el Caribe Mexicano son actuales, son una muestra de que el clima mundial ha cambiado y en éste caso en forma irreversible, son una muestra de que los últimos 10 años han sido distintos a los últimos 50 años.

Es momento de una política pública específica contra el sargazo. 

Así lo visualizó la Gobernadora, así se plasmó en las mesas del Eje Ambiental donde se juntaron académicos, científicos, técnicos, profesionistas, ciudadana y funcionarios. Esta vez además de las mesas típicas de Ordenamiento Urbano, de Residuos Sólidos, de Impacto Ambiental, de Areas Naturales Protegidas y las de siempre, hubo una nueva mesa: La mesa del sargazo.

En éste sentido la Gobernadora puso a la Ing. Huguette Hernández al mando de la Secretaría de Medio Ambiente, a elementos clave como el SubSecretario Oscar Rébora con experiencia Municipal y de espíritu ambientalista reconocido, rescataron a funcionarios y técnicos valiosos de administraciones pasadas como el Gabo Navarro y Jessica Nubia entre otros, se jalaron de Siresol a Gilberto Cañete conocedor de residuos ( no tanto como yo, pero bueno en su chamba jajajaja), sumaron a todas las voces técnicas en la materia, que no mencionaré por que corro el riesgo de omitir a alguna, estoy yo, por cierto ¡ jajajaja !.

Ya en serio.

La Secretaria asumió su papel, cosa que de inmediato encendió esperanza en los que hemos trabajado en los comités anteriores y me incluyo, llenos de positivismo nos sumamos a colaborar en el nuevo Gobierno, hay avances ya, principalmente por que no escuchamos la frase evasiva típica del anterior: No es del ámbito de mis competencias, por el contrario el Gobierno actual pretende precisamente lo contrario, asumir su responsabilidad constitucional en serio.

La secretaria siguiendo fielmente la intención de la Gobernadora – que dicen las malas lenguas que en lo privado es estricta y exigente con sus subalternos, como debe ser – reunió a todos los que habían participado en las mesas previas al PED y formó una Mesa de Trabajo del Sargazo, se han reunido comisiones, podemos decir que se continuaron los trabajos previos al PED avanzando a pasos agigantados en la materia, los esfuerzos están canalizándose bajo el coaching de la agencia alemana GIZ construyendo una estrategia, ya, rápido y bien.

¿Por que Sema? Por que el sargazo cuando flota es una especie viva, un ecosistema y le presta servicios ambientales a otras especies, es decir, en el mar es Federal. Pero cuando recala, muere, se descompone y hay que limpiarlo, acopiarlo, cargarlo, tratarlo, transportarlo, trasferirlo, podría aprovecharse, hay que depositarlo en un sitio de destino final y trabajarlo. Es decir, al ser limpiado, se convierte en un residuo biológico, o como define la Ley de Residuos del Estado de Quintana Roo, se vuelve un “biorresiduo” y es de competencia estatal.

Por eso, los siguientes lineamientos van juntos, los reitero:

4.18.110. Fortalecer con los tres niveles de Gobierno le Gestión Integral de los Residuos. el 4.18.112. Implementar estrategias para la regularización y capacitación de los sujetos obligados y gestores en el manejo de residuos de competencia estatal y el 4.18.113. Impulsar normativas y permisos para la extracción y uso del sargazo, asnillo como su monitoreo.

Por que al recalar y ser limpiado, es un biorresiduo.

No es un Residuo Sólido Urbano y tampoco es un Residuo Peligroso como los hospitalarios por ejemplo, eso es claro.

Por ende, corresponde al Estado, a través de Sema su regulación desde la limpieza hasta la disposición final, a los Ayuntamientos por convenio con la Zona Federal la limpieza de playas públicas, a los concesionarios privados la protección de sus frentes de playa y a la Semar, Conapesca, Semarnat o a quien designe el Presidente, corresponde el mar.

Solo dando a cada nivel de Gobierno y Privados, su responsabilidad y que cada quien asuma su ámbito de acción, tendremos protocolos y coordinación, así se logrará el punto 4.18.110. Solo logrando una estrategia de manejo integral, que va en camino con la Agencia Alemana GIZ, que incluya las etapas y la logística necesarias desde la contención en el mar,

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Opinión: Tren Maya, sueño oficial

Publicado

el

Columna / Visión Periférica

Por: Cliserio E. Cedillo Godinez*

Este domingo 26 de marzo tuve la oportunidad de conocer a don Restituto Och, un hombre con apariencia de anciano y caminar erguido, de unos 90 y tantos años, pero con una brillantez mental como de un joven universitario. De origen maya, oriundo de Tizimín, Yucatán, aunque ahora radicado en Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos, me pregunta:
-Y usted ¿Cómo ve el asunto del tren maya?


Mi respuesta es automática: -Pienso que será benéfico para el sureste. Trae empleos y seguro llegará más turismo que, sin duda, será fuente de progreso para las comunidades que se asientan en su entorno, aunque hay que tener presente que causará grandes daños a la ecología por la deforestación… pero todo progreso tiene un costo… eso dicen los especialistas.
Tras de mi respuesta, don Restituto Och me mira impasible y expresa: ¬- ¿Leyó usted las declaraciones del presidente López Obrador?

¿Cuáles? le respondo.

Dice que la construcción del Tren Maya “es como un sueño que muy pronto se volverá realidad”. Si lo creo. Le están echando montón. Todos le entran: cientos de soldados y marinos; miles de trabajadores, entre mujeres y hombres; incontables volquetes, máquinas gigantes y cientos de grúas altísimas. Claro que su sueño se va a convertir en realidad. De eso no hay duda.

-Sí. Claro, le confirmo. Dice el presidente que el Tren Maya será inaugurado el 1 de diciembre. Sí lo creo, aunque no esté concluido al ciento por ciento.

Don Restituto quiero decirle que siempre he criticado esa obra, porque creo que no se planeó bien. He dicho que se proyectó sobre las rodillas y que no se tomaron en cuenta muchos factores, como es el subsuelo poroso de la Península de Yucatán, las grutas y ríos subterráneos que por miles corren de norte a sur, muchos de los cuales desembocan en el mar Caribe, sobre todo desde Puerto Morelos hasta Tulum, según dicen los expertos. Además nunca se previó que se toparían con cientos de yacimientos arqueológicos que, dicen, se están rescatando, pero nunca dándoles vuelta.

-Pero sabe que señor Och -continúo- espero con ansia la inauguración del Tren Maya y créame me gustaría ser uno de los primeros pasajeros. Y es que la sola palabra tren me transporta a mi niñez, cuando mis padres Cliserio y Esther nos llevaban a mis hermanos y a mí a disfrutar de un día de plaza en Tula, Hidalgo, donde naciera mi madre, para saborear una exquisita barbacoa de borrego acompañada de un delicioso consomé, tortillas a mano, salsas de diferentes chiles, el aromático pápalo y el inigualable sabor de los guajes…

De pronto me interrumpe don Restituto: -Mire señor Cedillo, la verdad lo platica muy bonito, pero yo no pienso lo mismo, en primer lugar, porque ya viví una etapa de transformación, donde al principio todo era esperanza y confianza en el futuro. Vivía yo en Tizimín. Allá por 1990. Llegaron los dizque ganaderos con grandes y potentes tractores, como ahora con el Tren Maya y empezaron a arrasar con las selvas y los bosques. Vi caer a cientos de gigantescos pichs, para dar lugar a pastizales para el ganado.

-Estábamos emocionados. Había trabajo que necesitábamos los maiceros. Llegó gente ilusionada por la idea del progreso y empezó a tumbar vegetación para dar paso a los pastizales para el ganado, pero los grandes ranchos no eran de los pobres, sino de los ricos. Entonces los maiceros pensaron: “si en Tizimín hay progreso con el ganado ¿por qué no hacemos lo mismo en nuestros terrenos?”

-Y empezó la deforestación por todos lados -recuerda don Restituto Och-. Entonces la gente que había aprendido algo de la cría del ganado empezó a limpiar sus tierras en los municipios de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzilam González, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Sucilá. Crearon así la zona ganadera de Yucatán, pero a cambio de qué -añade- de la destrucción del ambiente, con muchos pobres y pocos ricos.

-Pero anótese señor Cedillo. De seguro habrá que hacer cola para subir al Tren Maya en su inauguración. Ojalá y no pase lo mismo que con la zona ganadera de Yucatán que acabó con las selvas y solo ganaron algunos y no precisamente yucatecos, asienta con burla don Restituto Och.

Sin embargo, yo confío: La ventaja, dice el presidente López Obrador, es que “van a haber tres tarifas: una para turistas (extranjeros), otra para turistas nacionales y otra para los pobladores de toda la ruta del Tren Maya. Desde luego quien va a pagar menos son los que viven aquí en el sureste de la Península”… Qué bueno. Espero pagar la tarifa más baja…


*Periodista con 48 años de experiencia, director general de 5to Poder, Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

El legado de López Obrador

Publicado

el

Opinión / El Minotauro

Por / Nicolás Durán de la Sierra

Iniciado ya el tercio final de su mandato, la herencia del presidente López Obrador se perfila con mayor nitidez. Desde luego, sus logros en el área petrolera y el tendido de una gran red ferroviaria en el sur del país, pudieran ser tomados como ejemplo, al igual que su modelo de atención a la población más desprotegida, pero existe un legado intangible del que poco se habla.

Me refiero a la politización de amplias capas sociales de México que hasta antes de su gobierno, poco o nada tenían que ver con la vida pública, más allá de censurar al poder en turno, y que hoy participan, opinan y hasta hacen proselitismo a favor o en contra de las figuras políticas del país. Hablo de una gran masa que al fin se dio cuenta de que su opinión sí pesa.

Hace unos días, en una de sus conferencias matutinas, el mandatario afirmó que los conservadores no volverían al poder en México, pues el pueblo “ya despertó y no se los permitiría” y no se trata de ingenuidad alguna. Aún más: quien resulte candidato presidencial de Morena, por la vigilancia popular se verá obligado a seguir las pautas políticas dejadas por su antecesor.

No sólo en México, sino en el mundo, el neoliberalismo está a la baja, pues es ya inadmisible que la riqueza de los países quede en unas pocas manos, dejando en la pobreza a las “masas”, como alguna vez las calificara Adam Smith, el llamado “padre del capitalismo”. Los disturbios que vive Francia por el intento oficial de bajar las pensiones de los trabajadores, dan ejemplo de ello.

La politización popular tiene que ver con la “4T”, con la Cuarta Transformación y aunque malentendida y hasta ignorada por morenistas, es el motor tras la política del presidente. Esta heredad -existe ya- de López Obrador tiene un gran valor, pues es en sí misma un seguro que evitará los derrumbes de los sexenios anteriores. Este es, quizá, su legado más trascendente.

Compartir:
Continuar leyendo
Anuncio
Famahace 2 horas

Bad Bunny es portada en la revista ‘Time’

Nacionalhace 2 horas

Modismos como ‘Dijistes’ o ‘Hicistes’ e libros de texto de la SEP generan polémica

Famahace 3 horas

Así anuncian Cynthia Rodríguez y Carlos Rivera que esperan un bebé

Policíahace 4 horas

Matan a balazos a “El Perris” y a “El Orejitas” en una vivienda en Tierra Maya en Cancún

Policíahace 4 horas

Balean a turista de 17 años en hotel Royalton Riviera Cancún

Cancúnhace 7 horas

Artículo: Por un manejo integral del sargazo

Playa del Carmenhace 7 horas

Cemex y Vulcan Materials logran un acuerdo provisional para el uso de instalaciones en Quintana Roo

Internacionalhace 8 horas

Video: Biden exige al Congreso prohibir venta de armas tras tiroteo en Nashville: “¿Cuántos niños más tienen que ser asesinados?”

Opiniónhace 8 horas

Opinión: Tren Maya, sueño oficial

Isla Mujereshace 8 horas

Personal naval realiza evacuación médica de una persona en costas de Isla Mujeres

Cancúnhace 8 horas

Buscan convertir al Caribe mexicano en el primer destino turístico hiperconectado tecnológicamente del país

Nacionalhace 8 horas

Multan al PRI con 97.9 millones de pesos por desvíos de César Duarte

Nacionalhace 9 horas

Video: Mueren 39 migrantes y 29 están heridos tras incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

Nacionalhace 9 horas

Expropian otros 83,000 metros cuadrados en Quintana Roo para el Tren Maya

Nacionalhace 9 horas

El INE suspende la implementación del “Plan B”

Playa del Carmenhace 14 horas

Solidaridad presente en el “Tianguis Turístico México 2023”

Policíahace 18 horas

Un trabajador termina baleado en ataque a negocio El Encanto de la zona de playas en Playa del Carmen

Famahace 18 horas

Fiscalía desmiente que la camioneta baleada en Cancún sea de Natanael Cano

Nacionalhace 18 horas

#Video Brutal choque en Coacalco; tráiler embiste a combi y pasajeros salen disparados

Gobierno Del Estadohace 18 horas

Brilla Quintana Roo en el Tianguis Turístico México 2023

Cancúnhace 4 semanas

Elementos del Ejército Mexicano hacen feliz a un niño cancunense; van a su fiesta de cumpleaños

Cancúnhace 4 semanas

#Video Así captan la conjunción de Venus y Júpiter, separados por más de 600 millones de km

Cancúnhace 4 semanas

#Video Captan un objeto volador no identificado en cielo de Quintana Roo; sería un satélite

Policíahace 4 semanas

Balacera moviliza a la policía a la delegación Alfredo V. Bonfil en Cancún; hay un herido

Policíahace 3 días

#Video Hombre descubre a su esposa con “el otro” y se desata pelea en la plaza Cancún Mall

Policíahace 3 semanas

Disparos movilizan a la policía en la delegación Alfredo V. Bonfil; aseguran una camioneta chocada y con impactos de bala

Cancúnhace 3 días

Conoce las playas sin sargazo para disfrutar en el Caribe mexicano

Policíahace 3 semanas

Hallan un ejecutado en Bonfil; se presume sea un hombre reportado como desaparecido

Policíahace 3 semanas

Detienen a narcomenudistas en el ejido Alfredo V. Bonfil; uno arremetió a balazos contra los policías cuando intentaba huir

Policíahace 4 semanas

Murieron las dos hermanas atropelladas en la región 247 en Cancún; detienen a responsables

Policíahace 3 semanas

Abandonan cadáver y mensaje amenazante en la región 249 en Cancún

Policíahace 3 semanas

Queman dos volquetes por presunto cobro de derecho de piso en Cancún

Policíahace 3 semanas

Hallan muerto en Bonfil al empresario Juan Manuel Villaseñor, reportado como desaparecido

Policíahace 4 semanas

Detienen a chofer de transporte turístico y cómplice con pistola y droga en Cancún

Policíahace 3 semanas

Fueron tres las personas halladas muertas en la delegación Alfredo V. Bonfil; uno es el empresario Rodrigo “G”

Policíahace 4 horas

Balean a turista de 17 años en hotel Royalton Riviera Cancún

Policíahace 3 semanas

#Preliminar Atacan a balazos una patrulla en la avenida Huayacán en Cancún y se desata persecución hasta espaldas del aeropuerto

Policíahace 4 semanas

#Video Taxista agrede a conductor de Uber en Puerto Juárez en Cancún; una grúa se lleva el taxi

Chetumalhace 4 semanas

#Video AMLO revela que encontraron un C5 en Quintana Roo de la delincuencia organizada con cámaras en el Aeropuerto

Policíahace 4 semanas

Detienen a taxista armado en la zona hotelera de Cancún

Facebook

LAS + DESTACADAS

© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo. CONTACTO: informaqp@gmail.com