Nacional
Capturan a feminicida en la CDMX; quemó su casa y mató a sus hijas en Oaxaca
Ciudad de México.- Un terrible hecho conmocionó a Oaxaca el pasado 3 de enero, cuando una casa fue incendiada con cuatro personas dentro, dos niñas de 7 y 3 años, así como dos mujeres de 57 y 38. Derivado del hecho las menores fallecieron después en un hospital, mientras que las adultas estaban hospitalizadas. Presuntamente el responsable de la tragedia fue el padre, quien también sufrió quemaduras y fue detenido en la Ciudad de México este 2 de febrero, casi un mes después del siniestro.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio a conocer mediante un comunicado que la persona del sexo masculino identificado con las iniciales L.A.M. fue detenido por elementos de investigación en la capital del país, gracias a un trabajo colaborativo entre las fiscalías de ambas entidades. Los agentes cumplimentaron una orden de aprehensión contra el sujeto a quien se le acusa de los delitos de feminicidio agravado y tentativa de feminicidio.
El sujeto estaba internado en un hospital de la alcaldía Tlalpan debido a que también sufrió quemaduras en el hecho antes mencionado, ocurrido en Matías Romero de Avendaño, en el Istmo de Tehuantepec. Tras ser dado de alta quedó a disposición de las autoridades, que lo requerían por los delitos cometidos contra las cuatro mujeres.

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Oaxaca, trasladó a L.A.M. a la entidad donde se cometieron los crímenes, con el fin de ponerlo a disposición de un juez de control, el cual será el encargado de definir su situación jurídica, con base a las investigaciones de la causa penal 13/2023.La dependencia finalizó el comunicado asegurando que “La Fiscalía de Oaxaca da atención prioritaria a los delitos de alto impacto cometidos por razón de género, para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas directas e indirectas y, con ello, evitar la repetición de hechos que lesionan a la sociedad y a las infancias”.
Los hechos
Fue la madrugada del pasado 3 de enero de 2023 cuando un incendio, aparentemente provocado, consumió un domicilio particular, en el cual se encontraban dos niñas de 3 y 7 años, así como dos mujeres adultas, madre y abuela de las menores.
El fuego les causó quemaduras en el 100 por ciento de los cuerpos de las menores, por lo que fueron trasladadas vía aérea al Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, en los Valles Centrales de Oaxaca. Una de las niñas murió un día después del incendio, la madrugada del 4 de enero, la otra falleció el 5 de enero. La fundación Michou y Mau buscaba que las pequeñas fueran trasladadas al Hospital Infantil Shriners de Galveston, Texas, en Estados Unidos, pero su estado de salud no lo hizo posible.
Sobre las adultas, se informó que María E. M. H., de 57 años, abuela de las menores, y Carmela S. S., de 38 años, mamá de las niñas, se encontraban hospitalizadas en Matías Romero, junto al presunto agresor. Sin embargo, el hombre y la mujer más joven fueron trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ), con apoyo de la Secretaría de Marina, ya que presentaban quemaduras en el 76 y 40% de sus cuerpos respectivamente. Sobre la otra persona lesionada no se dieron informes.
Fuente: El Heraldo de México
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 16 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Isla Mujereshace 4 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”




















