Nacional
Mudanza de los vuelos de carga al AIFA le pegará al bolsillo de los usuarios
Ciudad de México.- El decreto que el Gobierno Federal prepara para sacar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladarlos a otra terminal, como la de Santa Lucía, elevará los costos de operación de las aerolíneas y tendrá un impacto en el bolsillo de los consumidores, indicaron especialistas.
“Lo único que va a pasar es que las cosas se van a encarecer y se van a alentar las entregas y quien acabará pagando es el usuario final, en estos tiempos en que la inflación está terrible y luego le ponemos más piedras al camino, además del freno a la competitividad”, advirtió el presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, Jesús Navarro.
El lunes, este diario dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un proyecto de decreto para cerrar la terminal capitalina a las operaciones exclusivas de carga. El documento, publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señala que esta medida busca reducir la saturación de las terminales 1 y 2 del AICM. En conferencia de prensa la mañana del miércoles, Navarro señaló que no hay aeropuertos que puedan recibir la carga que actualmente capta el AICM, ya que la terminal de Toluca carece de capacidad y la de Querétaro se encuentra alejada de la zona centro, por lo que la única opción para el gobierno sería el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Para el exdirector de Canaero, Rodrigo Pérez-Alonso, los costos para las aerolíneas de carga, al mudar sus operaciones del AICM al AIFA podrían incrementarse entre 10 y 30 por ciento y esto no aliviará la saturación en la terminal capitalina, ya que la mayoría de estos vuelos ocurre en la madrugada.
“Esta medida es un parche temporal para una herida mayor, para una lesión mayor, que es la saturación del AICM”, consideró el especialista.
Pérez-Alonso opinó que este decreto significará además una competencia desleal, ya que no todas las empresas que ofrecen el servicio de carga tendrán que salir de la terminal capitalina.
El proyecto de decreto detalla que quedan exentos de esta medida aquellos vuelos que presten el servicio combinado de carga y pasajeros, por lo que solo las aerolíneas exclusivas de este servicio tendrán que mudar sus operaciones.
La Canaero se dijo preocupada por los impactos económicos y sociales que el decreto ocasionará a la industria ya que, el trasladar el servicio de carga a otras terminales de manera apresurada afectará de manera significativa el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que el AICM recibe casi la mitad de toda la carga aérea que llega al país. Entre enero y noviembre del año pasado, la terminal capitalina recibió cerca de 519 mil toneladas, con un incremento de 0.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2021 y lo que representó 49.5 por ciento del total de la carga que arribó a los aeropuertos nacionales.
“La más grande es Mas Air, que se dedica solo a la carga, y le siguen Aeroméxico y Volaris, estas últimas no se verán afectadas porque transportan pasajeros mientras que la primera tendrá que trasladar sus operaciones y quedará en desventaja”, comentó Pérez-Alonso en entrevista.
Mas Air no tuvo postura sobre el proyecto de decreto del gobierno federal, mientras que Fedex no respondió a una solicitud. DHL dijo que acatará las medidas impuestas por el Gobierno.
“México es un mercado de gran importancia para DHL. Como compañía que opera en más de 220 países y territorios alrededor del mundo, somos muy respetuosos de las instituciones, gobiernos y sus leyes. Nos mantendremos informados sobre este tema y actuaremos según la ley nos indique. Seguiremos trabajando eficientemente en favor de nuestros clientes y socios comerciales para seguir siendo su brazo logístico y nuestras operaciones se ajustarán efectivamente según sea necesario”, dijo la empresa.
ADVIERTEN FALTA DE INFRAESTRUCTURA
Además de los costos extra que significará para las aerolíneas de carga trasladar sus operaciones del AICM a otra terminal, personas con conocimiento del tema señalaron que el AIFA carece de infraestructura para recibir estos vuelos, como es una aduana y vías de salida.
Un agente aduanal del AICM confirmó a El Sol de México que la terminal de Santa Lucía no cuenta con una aduana y que ésta tendría que construirse en un lapso de mes o mes y medio para estar lista para recibir la carga del aeropuerto capitalino.
Por adeudos, AICM resguarda dos hangares de Aeromar
“La información que tenemos es que serían de 90 a cien días para empezar a descargar en el AIFA, pero lo que sé es que todavía no tiene aduana, solo que la construyan en un mes o mes y medio, y las aerolíneas tienen que hacer pruebas todavía, esperamos que en este tiempo sepamos qué va a proceder”, dijo el agente que pidió guardar anonimato.
Miembros del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional coincidieron en que si la idea del gobierno federal es llevar los vuelos de carga al AIFA se requiere primero dotar a la terminal de la infraestructura necesaria, como son una aduana y accesos terrestres.
Este diario consultó al AIFA sobre los avances en la terminal de carga y si contaba con una aduana terminada, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuestas de los representantes.
Fuente El Sol de México
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 7 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 7 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 21 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR




















