Conecta con nosotros

Cancún

Día de Reyes no será lo mismo; encarece 33% precio de la rosca y 70% los juguetes

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- La inflación encareció 33 por ciento el costo de la tradicional rosca y el chocolate, y hasta un 70 por ciento el de los juguetes, lo que provocará que Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos, omitan la entrega de obsequios durante la madrugada del viernes 6 de enero.

En su primera conferencia del año, Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comercio (Anpec), destacó que en el país se espera la llegada de los reyes más que la de “Santa Clós”, con el consumo de la rosca y el chocolate.

Los productos para elaborar esos alimentos encarecieron debido a la inflación, y el dirigente sostiene que el festejo tiene una alza de 33 por ciento en promedio, en comparación con 2022, y que en el caso de los juguetes llega cundo menos hasta 70 por ciento.

“Por ejemplo, la rosca chica, sin rellene, tiene un costo promedio de 184 pesos en supermercados, contra los 120 pesos en promedio en panaderías tradicionales o tiendas de autoservicio durante 2022”, recordó Cuauhtémoc Rivera.

El alza de precios provocará que muchas familias mexicanas omitan la compra de obsequios para concentrarse solo en la rosca de reyes. El costo de una chica sin rellene es de 184 pesos en supermercados, mientras que en panaderías o locales fue de 120 durante 2022.

Las roscas medianas sin relleno tienen un costo de 357 pesos en supermercados, y en panaderías de franquicia es de 280. De acuerdo con la Anpec, en 2022 los precios para ese mismo tamaño rondaban los 250 pesos en promedio, en las tiendas de autoservicio.

Otro insumo que subió fue la leche —para elaborar el chocolate—, que en 2022 se compraban tres litros en 51 pesos y en 2023 se adquiérela misma cantidad en 72 pesos, 21 más caro debido a la inflación.

En cuanto a los juguetes, las muñecas y figuras de acción tienen precios superiores a 400 pesos en los supermercados, lo que provoca que las familias adquieran productos que no son de marca, y por ende más baratos, que se consiguen en jugueterías tradicionales.

Los juguetes en las tiendas tradicionales rondan en promedio los 310 pesos por unidad, mientras que los que se consiguen de contrabando en la informalidad tienen un costo a partir de 185 pesos, de acuerdo con el líder nacional de la Anpec.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.