Opinión
El robo de la identidad en Quintana Roo…

Opinión / Hugo Alday Nieto
Durante ya muchos años en Quintana Roo, el robo o usurpación de la identidad de las personas tanto físicas como morales ha sido una constante. La enorme cantidad de actos ilegales de clonación de paginas web y redes sociales de hoteles y prestadores de servicios turísticos para hacer fraudes a los desprevenidos viajeros haciéndose pasar por el negocio original, así como de redes personales de cualquier sujeto para pedir préstamos desesperados depositando en cuentas de dudosa procedencia son el pan de cada día en el Estado.
Sin embargo, la falta de una adecuada legislación es ya un urgente reclamo. La tipificación como delito de la usurpación de identidad data del sexenio del mayor usurpador de identidad de la corta historia de nuestro estado, si, durante el gobierno de Borge, precisamente cuando se clonaba todos los días a medios locales como Luces del Siglo o Noticaribe en físico y en digital con recursos Publicos desde la oficina del entonces vocero, fue en ese oscuro período cuando se simuló crear este tipo penal.
Y señalo que se simuló, ya que el texto era simplemente imposible de acreditar ante el juez en la materia al tener sendas faltas de ortografía que de entrada ya lo convertían en un texto chusco, pero peor aun, la equiparación del delito de usurpación de identidad en el entorno digital es un homenaje a Cantinflas, ahora que el verbo cantiflear ya fue adoptado por la RAE, y es que no había forma de entender dichos numerales que además fueron votados y aprobados por el pleno del Congreso del Estado.
Este tema a través de asociaciones como ROBO DE IDENTIDAD MX, han sido motivo de burla en diversos congresos nacionales e internacionales, en donde, me acuso de haber sido uno de los que más veces viralizola inoperancia legislativa y de los que lo aprobaron así. Lo único que se me ocurre en la defensa de aquellos que votaron ese texto, es que fueron obligados por Borge para que su indebido ejercicio de clonador de medios críticos siguiera funcionando.
Es por ello, que desde nuestra actividad legislativa nos hemos dado a la tarea de preparar y proponer una reforma al código penal en relación al delito de USURPACIÓN DE IDENTIDAD y de sus equiparados en el entorno digital, toda vez que es una actividad ilícita que sigue a la alza en Quintana Roo.
Por desgracia este tema no termina solamente con una reforma para hacer efectivo el código penal, sino que es urgente que la fiscalía del estado se ponga a trabajar en protocolos para atender este delito y no deje a las víctimas en total indefensión cuando se trata de su imagen y su patrimonio vulnerados.
Hoy en día, en caso de ser víctima de estos delitos, el ministerio público se abocará levantar la denuncia y abrir una carpeta más, que puede ser en persona o desde la página web donde seguramente no se le dará más trámite y se le dejará de contestar al desesperado usuario. Ello, toda vez que el ministerio público no tiene conocimiento del procedimiento, de como enlazar con el banco donde se hace el fraude y mucho menos de que debe hacer el que erróneamente pago o deposito en esa cuenta. Es decir, no va a pasar absolutamente nada.
El primer paso pues, viene con la reforma del código penal con el compromiso del Congreso del Estado para resolver y enmendar estos gravísimos errores, pero seguido esto es importante que el ministerio público se ponga al día con delitos electrónicos y coadyuve con instancias federales para poder representar a las víctimas de los delitos. Al final del día, ese es su único trabajo.

Opinión
El transporte de Cancún: una cirugía mayor

Opinión / El Minotauro
Por: Nicolás Durán de la Sierra
Heredad de pasados gobiernos, el cáncer que hoy afecta a todos los sistemas de transporte de Cancún, la mayor ciudad turística del país, requiere sin duda una de una cirugía mayor, y no sólo por el trance de los taxistas y Uber, sino también en lo que toca al servicio urbano de autobuses y combis y ahora de remate, de los llamados “tricitaxis” que operan en la periferia citadina.
El transporte público viene a ser como la red sanguínea que anima a la ciudad, y allí es donde el gobierno actual ha de intervenir como cirujano experto. Sin prisas, pero sin pausas ha iniciado con las “mesas de diálogo” entre los belicosos taxistas y la plataforma electrónica, desde el Estado como concesionario, claro, y también con un mayor control de Asur en el aeropuerto de Cancún, punto de alarma en un escaparate turístico mundial.
El proceso curativo ya comenzó, pero será largo pues se trata de dolencia añeja, de varios sexenios atrás, aun cuando los síntomas de su extrema gravedad se dieron en el pasado inmediato, cuando Carlos Joaquín optó por fingir demencia y dejó el conflicto al gobierno que le sucedería. Las temerosas concesiones que éste hiciera a los transportistas, han comenzado a pasar la factura.
No obstante, de poco sirve acusar al gobierno de ayer de la crisis, pues éste a su vez la heredó del gobierno que le antecedió, o acusar al crimen organizado o hablar de una política de seguridad errónea, que la fue, pues se precisa de asistencia hoy y, sobre todo, de una mano cirujana que no guste de aspavientos, que confíe en la virtud de la activa sobriedad.
El Tren Maya, con Cancún como puntal, aparejado a su gran bonanza traerá un nuevo esquema de seguridad estatal, que en el Palacio Nacional se cuidan todos los detalles y más uno tan obvio, El ejército es, en buena hora, parte del estratégico proyecto. Dicen que “el camino se hace andando” y ya comenzó la ruta. Hay que dar “tiempo al tiempo”, como dijera el poeta Renato Leduc.
Opinión
Escala a la mañanera escándalo de Mimenza-Montes de Oca

Opinión / “La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Mara Lezama, es buena gobernadora y ella va a actuar” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la periodista que presentó el caso en la conferencia matutina de hoy lunes.
La presentación periodística fue abiertamente a favor del fiscal Montes de Oca y contra Mimenza, a lo que el presidente reiteró: “que lo atienda la gobernadora, a la que le tengo mucha confianza”.
Al tiempo que expresó su posición de que no haya censura: “no prohibir, que se exprese todo” y que cada quien asuma sus responsabilidades, completó el mandatario.
SEGUNDA REFERENCIA DE AMLO HACIA EL FISCAL
Es la segunda vez que el presidente se pronuncia en torno al fiscal de Quintana Roo desde la mañanera, en las últimas dos semanas.
Interesante, el rumbo que ha tomado el caso, al ser llevado ante el foro periodístico matutino del presidente. Usted tiene la última palabra.
-
Policíahace 17 horas
Murió el abogado levantado y baleado en Villas del Mar en Cancún; habría sido confundido con otra persona
-
Internacionalhace 15 horas
Cae mafioso italiano tras 16 años prófugo; trabajaba en pizzería
-
Nacionalhace 22 horas
Capturan a feminicida en la CDMX; quemó su casa y mató a sus hijas en Oaxaca
-
Cancúnhace 14 horas
Deportan a la actriz colombiana Nina Caicedo tras llegar a Cancún
-
Policíahace 12 horas
Capturan en Playa del Carmen a sujetos que intentaban obligar a una persona a vender droga
-
Policíahace 15 horas
En cuatro meses decomisan más de 100 armas y miles de cartuchos y cargadores en operativos en Quintana Roo
-
Cancúnhace 18 horas
Ejército y Guardia Nacional despliegan operativos en zonas de alta incidencia delictiva en Cancún
-
Nacionalhace 14 horas
(Videos) Pipa de gas explota en una gasolinera en Hidalgo