Conecta con nosotros

Nacional

Norma Piña se convierte en la primera mujer en presidir la Suprema Corte

Publicado

el

Ciudad de México.- En un hecho histórico, la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa hoy presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el periodo 2023-2026, lo que la convierte en la primera mujer en dirigir el Poder Judicial.

“Aquí no hay triunfo, no hay victoria, la Presidencia es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende, así lo asumo”, dijo Piña en su primer mensaje ante el Pleno de la SCJN, al agradecer que sus compañeros ministros hayan depositado en ella su confianza y anhelos.

La ministra presidenta agradeció que con los votos de sus pares se haya logrado “romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”.

Me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras, me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, dijo la presidenta.

En su discurso, la ministra presidenta recordó a las mujeres que ya no están y se comprometió a trabajar por una sociedad más justa, más igualitaria y sin violencia contra las mujeres.

La votación

En la primera ronda, la ministra Norma Piña obtuvo tres votos, en tanto que con dos votos empataron los otros cuatro de los aspirantes, entre ellos la ministra Esquivel, por lo que hubo una segunda ronda.

En la segunda ronda quedó eliminada la ministra Yasmín Esquivel, con solo un voto y en medio del escándalo por el presunto plagio de tesis en que habría incurrido.

Así, la contienda se definió sólo entre Piña y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pero hasta una tercera ronda, en la que se dio el resultado a favor de la Norma Lucía Piña Hernández.

Norma Lucía Piña Hernández fue la primera ministra en levantar la mano y hacer pública su intención de suceder a Arturo Zaldívar y en su propuesta refrendó el compromiso de desempeñar sus funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de nuestra la encomienda constitucional: la independencia judicial.

arranque de la jornada, la ministra Yasmín Esquivel anunció que se mantenía en la intención de competir por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y acusó a “poderes fácticos” que pretenden influir en el proceso de relevo en el Poder Judicial.

“La tesis es de mi autoría y el tema lo concebí mientras estudiaba y trabajaba en el servicio público… hay quienes quisieron debilitar a esa institución”, dijo al inicio de la sesión.

“Seguiré mi lucha por los cambios que se requieren para tener un mejor Poder Judicial. Quisieron debilitar a la Corte yo no me presté ni me prestaré a ello”, declaró.

El pasado 21 de diciembre Latinus dio a conocer, con la forma del escritor Guillermo Sheridan, el presunto plagio en que habría incurrido la ministra a un texto publicado un año antes, en 1986.

Este sábado 31 de diciembre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que “resulta evidente la existencia de un plagio” y derivado de la revisión de contenidos, fechas de publicación “así como los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986″.

¿Qué proponían los ministros que aspiran a encabezar la Suprema Corte!?

-Yasmín Esquivel Mossa ofreció su experiencia de más 35 años como juzgadora. Considera importante impulsar un modelo de trabajo a través de comités de ministras y ministros, como lo prevé la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y las disposiciones internas de la Corte.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunció por aprovechar al máximo los logros de las administraciones anteriores y ajustar lo necesario en lo administrativo y jurisdiccional. “Nada hay nuevo bajo el sol, pero mi propósito es conseguir que el PJF funcione con precisión cronométrica y refleje, con procesos eficientes, monitoreados y evaluados, su labor trascendente, así como su disciplina moral, su mística y su compromiso incondicional con el país”.

-Javier Laynez Potisek aseguró que “la independencia del Poder Judicial únicamente es sostenible si convierte a la neutralidad política en la guía absoluta para su actuación. Debe desterrarse la percepción de juzgadores o juzgadoras a favor o en contra de una posición política determinada: la interpretación de la norma y la resolución jurisdiccional se rigen, exclusivamente, por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley y el respeto a los derechos humanos”.

Alberto Pérez Dayán ofreció trabajar por el ejercicio colegiado en la toma de decisiones de la Presidencia, a fin de que sea incluyente y respetuosa de las ideas de las demás ministras y ministros. Además, destaca la importancia de garantizar un Consejo de la Judicatura Federal con mayor autonomía e independencia en sus funciones.

Fuente Expansion

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.