Coronavirus
Aplican vacuna cubana contra COVID-19 en CDMX

Ciudad de México .- La Secretaría de Salud de Ciudad de México reveló que ya inició la aplicación de la vacuna cubana Abdalá contra el COVID-19 en la capital.
El gobierno mexicano recibió el viernes pasado cuatro millones de dosis.
De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de CDMX, la vacuna cubana se aplica como refuerzo o como primera dosis.
La convocatoria indica que la vacuna se aplicará a mayores de 18 años que deseen reforzar el esquema contra el coronavirus y cuya última dosis haya sido recibida hace más de cuatro meses.
La vacuna estará disponible en los 230 centros de salud de la ciudad de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente López Dóriga Digital

Coronavirus
En SLP muere menor de 2 años por Covid-19; regresa uso obligatorio de cubrebocas a la entidad

San Luis Potosí.- En plena Navidad, un menor de 2 años de edad falleció en San Luis Potosí víctima de COVID-19.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud del estado, el niño no se encontraba vacunado y tenía parálisis cerebral.
Y es que San Luis Potosí, por quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes el regreso de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas.
“En cualquier momento y en cualquier lugar”, dijo el funcionario y apuntó que se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado.
Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre.
Fuente Vanguardia
Coronavirus
Pico de casos de covid e influenza llegará en enero; aumento es por desuso de cubrebocas

Ciudad de México .- Aunque México ya experimenta un acelerado aumento de enfermedades respiratorias que se reflejan en una tripledemia de covid-19, influenza estacional y virus sincitial respiratorio (VSR), todavía no se observa la fase más grave, porque el pico de contagios de esta sexta ola podría presentarse hasta la primera quincena de enero del 2023, señaló en entrevista con Excélsior, Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la atención de la emergencia de coronavirus de la UNAM.
Añadió que en las próximas cuatro semanas se vivirá un ciclo de transmisión intensa de infecciones respiratorias, que en su mayoría, no podrán ser contabilizadas por los datos gubernamentales, pero que sí existirán.
Como referencia, cabe señalar que durante los primeros 15 días de enero de este año, cuando nuestro país vivía la cuarta ola de la pandemia, en tan solo un día se reportaron 44 mil 293 nuevos casos, lo cual sucedió el 14 de enero, fecha en la que también en 24 horas se registraron 195 muertes.
Pienso que podemos ver el acmé de la curva para principios de enero durante la primera quincena de enero”, señaló Samuel Ponce de León, al reconocer que este incremento sería resultado de las reuniones decembrinas, en las cuales no se lleven a cabo las medidas de prevención sanitaria.
El también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), señaló que el acelerado incremento de casos del virus SARS-Cov-2 y de otras enfermedades respiratorias es resultado de la decisión de haber dejado de usar cubrebocas y de otros protocolos sanitarios, lo que se sumó a la anticipación de la temporada de influenza estacional.
Tiene una influencia el haber abandonado la práctica que teníamos muy rigurosa de una serie de medidas que se engloban en la etiqueta respiratoria y que incluyen además el uso del cubrebocas en todas las circunstancias que representen algún riesgo.
Esto es cuando estemos junto a las personas en sitios cerrados, auditorios, clases, transporte y todo esto suma para que tengamos una temporada invernal de enfermedades respiratorias con un mayor número de casos porque se suman a los casos que covid está teniendo también de manera incrementada”, explicó.
RECOMIENDAN USO DE CUBREBOCAS Y AISLAMIENTO A PERSONAS ENFERMAS
El investigador de la Máxima Casa de Estudios añadió que independientemente de las directrices gubernamentales, para detener las cadenas de transmisión, es importante que la población empiece a retomar el uso de cubrebocas, aplicando las medidas de higiene, donde se incluya evitar las reuniones con muchas personas.
Dependerá de la autoridad si hace un llamado obligatorio (al uso de cubrebocas), aunque ya se ha hecho en algunos sitios, tanto dentro como fuera de México, pero lo importante es que se le recuerde a la población que utilizar el cubrebocas particularmente en estos momentos es de gran utilidad para evitar contagios o infecciones virales, cualquiera que estas sean”, señaló Samuel Ponce de León.
Añadió que aunque, sin una prueba, clínicamente es poco probable que un médico diagnostique si la persona tiene covid, influenza o cualquier otro virus respiratorio, otra recomendación importante es que los personas que presenten algún síntoma de infección respiratoria, deben aislarse entre 7 y 8 días para evitar contagiar.
Pero aclaró que si los síntomas se agravan, deben buscar atención médica.
Si alguien tiene manifestación de alguna enfermedad respiratoria por leve que sea, vale la pena que se quede en su casa y que no salga a hacer sus actividades habituales para no contagiar otras personas.
Si las molestias son como para inquietar, tiene que consultar a su médico. El médico seguramente pedirá un estudio para tratar de diferenciarlas. Desde el punto de vista clínico es prácticamente imposible diferenciar influenza, de rinovirus o influenza y covid-19”, detalló.
CASOS DE INFLUENZA EN 2022 YA SUPERARON AL 2021
Con 5 mil 554 casos de influenza, registrados hasta el pasado 17 de diciembre, México ya superó por 2 mil 378 casos, la cifra total reportada durante el 2021, cuando se acumularon 3 mil 176.
Hasta el momento, las defunciones ascendieron a 81, frente a las 152 que ocurrieron el año pasado.
Las cinco entidades que aglutinan la mayoría de los casos son: Nuevo León con el 16.6% del total. Querétaro con el 14.1%; Ciudad de México con el 10.3%; Aguascalientes con el 9.7% y Zacatecas con 7%, según el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
COVID-19 SE DISPARA
El informe técnico semanal de covid-19 con fecha del 20 de diciembre, señaló que en los últimos siete días se sumaron 25 mil 445 nuevos casos, por lo cual, el total ascendió a 7 millones 190 mil 702.
La cifra de muertes se ubicó en 330 mil 805, debido a que en el mismo lapso de tiempo ocurrieron 106 decesos, informó la Secretaría de Salud.
Explicó que durante la semana epidemiológica número 50 -que comprendió del 11 al 17 de diciembre, el promedio diario de casos durante esos días aumentó a 2 mil 325, con una cifra de dos fallecimientos en promedio.
VIRUS RESPIRATORIOS PARALELOS
Con mil 302 casos registrados, los tres principales virus respiratorios que circulan a la par de covid-19 e influenza son: el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) que abarca el 55 % de los contagios; el Enterov/Rhinovirus con el 16 % y Metapneumovirus con el 13 %, según datos de la DGE.
Fuente Excelsior
-
Policíahace 21 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 23 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 2 horas
“Levantan” a hombre en él fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Chetumalhace 17 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 22 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Policíahace 4 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Chetumalhace 16 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Cancúnhace 13 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico