Conecta con nosotros

Nacional

Sectur lanza la 1a. plataforma digital de plazas turísticas de México

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) lanzó la plataforma “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México”, una herramienta digital que permite conocer el impacto económico de la actividad turística en los ámbitos regional, estatal y municipal, representando una medición más precisa de las 235 plazas con vocación turística que existen en el país.

Miguel Torruco Marqués, titular de la dependencia, destacó que esta plataforma es la respuesta a una añeja demanda de la comunidad turística empresarial de México, quien ha pugnado por brindar al turismo nacional la importancia que merece, ya que será de gran utilidad para la planeación, investigación y toma de decisiones de todos quienes integran la cadena de valor del sector turístico.

Puntualizó que México cuenta con 235 plazas de vocación turísticas, que son aquellas que cuentan con infraestructura, servicios, productos y atractivos turísticos, elementos clave de un destino; lo que permite identificar la relación de sus vínculos económicos y de los flujos poblacionales, acorde al grado y jerarquía en que se encuentran de su lugar central, hacía otros municipios con un potencial de desarrollo turístico.

Precisó que éstas se agrupan en ocho macro regiones funcionales de la siguiente manera:

  1. Región Centro: 47 plazas en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, con lugar central en la Ciudad de México.
  2. Región Centro-Norte y Occidente: 72 plazas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y Colima, con lugar central en la ciudad de Guadalajara.
  3. Región Golfo: 19 plazas en Veracruz y Tabasco, con lugar central en la ciudad de Veracruz.
  4. Región Mar de Cortés: 27 plazas en Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, con lugar central en la ciudad de Hermosillo.
  5. Región Noreste: 19 plazas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, con lugar central en la ciudad de Monterrey.
  6. Región Norte Centro: 13 plazas en Chihuahua y Durango, con lugar central en la ciudad de Chihuahua.
  7. Región Pacífico Sur: 16 plazas en Oaxaca y Chiapas, con lugar central en la ciudad de Oaxaca.
  8. Región Península de Yucatán: 22 plazas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con lugar central en Mérida.

El titular de Sectur aseguró que esta plataforma digital beneficiará a personal de los tres órdenes de gobierno, al sector privado, a la academia y a todos los interesados en este sector.

Por su parte, Alejandro Aguilera Gómez, titular de la Unidad de Información y Seguimiento de Sectur, detalló que la plataforma permite a los usuarios realizar consultas de información estadística sobre datos espaciales a nivel nacional, regional, estatal y urbano–municipal que a través de mapas de calor, puedan identificar la importancia económica de la actividad turística en el territorio nacional.

Explicó que es posible visualizar de forma desagregada la información sobre el peso económico que tiene la actividad turística en las ocho macro regiones funcionales, que fueron definidas en el modelo de regionalización turística del Programa Sectorial de Turismo 2020 -2024, y que agrupan las 32 entidades federativas del país.

Agregó que está conformada por los 2 mil 470 municipios que a su vez cuentan con los un mil 414 municipios con unidades económicas en materia de turismo; visualizando los 578 municipios que integran las 235 plazas con vocación turística.

También, permite consultar datos estadísticos como el “Valor Índice Medio Turístico”, que indica el peso del turismo en cada plaza de vocación turística identificadas por su clasificación en: 74 zonas metropolitanas, 38 conurbaciones, 51 centros de población y 72 municipios con actividad turística.

En esta herramienta digital además se establece la Jerarquización de los Municipios integrantes de las Plazas de Vocación Turística con 12 rangos de clasificación, así como el lugar central para cada una de las macro regiones funcionales.

Además, permite la consulta de la Delimitación del Peso Económico de los municipios con litoral, los fronterizos, las Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, la de las zonas específicas como la Huasteca Potosina, los proyectos prioritarios como el Tren Maya y el Transoceánico, así como de los Pueblos Mágicos.

La herramienta cuenta con un generador de mapas temáticos de la información, mismos que incluyen datos tabulados, correspondientes a lo consultado en la pantalla, integrando un entorno amigable para la distribución de la información estadística y geográfica, así como la consulta de otros indicadores del proyecto innovador.

Esta herramienta tecnológica no solo pone a México a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías para el análisis de la información estadística y económica del sector turístico, sino que además, “impulsa de manera activa su difusión, facilita su accesibilidad, contribuye en el apoyo a los procesos para la toma de decisiones y en la planeación de políticas públicas que benefician el desarrollo turístico del país”, concluyó Aguilera Gómez. 

La plataforma “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México” puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.vocacionturistica.sectur.gob.mx/

Fuente Nitu Mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.