Hemeroteca
EDICIÓN 200 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Equilibrio ecológico en riesgo”
Por: Wilberth Esquivel
Un presupuesto anual de 130 millones de pesos se destina a la gestión ambiental para salvaguardar, proteger, vigilar, gestionar y cuidar el medio ambiente y las bellezas naturales de Quintana Roo.
De ese total, 66% lo ejerce la Secretaría del Medio Ambiente, 24% la Procuraduría de Protección al Ambiente y 10% el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO). Esto equivale a 0.4% (ni siquiera uno por ciento) del total ejercido por el Gobierno del estado, lo que es a todas luces insuficiente para atender el activo más valioso de la entidad número uno en cuestión turística del país.
Esto se desprende del informe rendido el pasado 16 de noviembre por la ingeniera Josefina Huguette Hernández Gómez, secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, que preside la diputada Andrea del Rosario González Loría.
Y es que “la gallina de los huevos de oro” no es nuestra infraestructura, sino nuestro medio ambiente que, no obstante, tuvo en 2021 una recaudación de apenas 20 millones de pesos.

A decir de los comentarios en el recinto legislativo, la presentación, diagnóstico y visión de Huguette Hernández fue por demás magistral, certera, precisa y bien enfocada. A menos de dos meses de asumir el cargo demostró un amplio conocimiento de nuestro inventario ambiental, del estado en el que lo recibe, de los problemas que acechan y de lo que hay que hacer para cuidar nuestro valioso patrimonio.
Fue un verdadero informe de las condiciones que privan en el entorno ambiental de Quintana Roo. Me recordó los informes Burtland o Stern, a nivel local claro, aquellos informes que por su profundidad hicieron historia y que marcaron un parteaguas en la lucha por la sustentabilidad

Rebasados por el desarrollo
Es innegable que el sector público ambiental del Caribe Mexicano, está rebasado por la velocidad y fuerza del desarrollo económico y por la violenta expansión urbana.
Es por ello que la secretaria de Ecología y Medio Ambiente estableció que la sustentabilidad, vista como la garantía de recursos naturales para las generaciones futuras, no tendría sentido sin la conjunción de los factores ecológico, económico y social. En tal sentido instituyó la definición de “Salud única”, como una nueva visión sobre la salud en tiempos de postpandemia, lo que implica que no puede haber salud humana si no hay salud de los ecosistemas.
Por ello, dijo, debemos alcanzar la protección ambiental, el desarrollo económico y la inclusión social, ya que afirmó que el tema de los derechos humanos es un eje transversal en la sustentabilidad: toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano y al agua.
En el caso de Quintana Roo, afirmó que “tenemos una riqueza natural fantástica. “Somos una zona destacada por sus ríos subterráneos, arrecifes, playas, selvas y corredores biológicos. Contamos con la mitad de las aves de México y con especies emblemáticas de la región como los jaguares, tapires, manatís, tiburón ballena y tortugas, entre muchas más.

Población, duplicada
En 20 años se ha duplicado población del Estado, dijo, e hizo notar que se debe visualizar a más de 15 millones de turistas que nos visitan cada año y que también generan residuos sólidos urbanos, cuando la infraestructura urbana en materia ambiental es insuficiente.
Entre el patrimonio ecológico y ambiental de Quintana Roo enumeró el corredor biológico de Calakmul-Sian Ka´an, el segundo macizo de selva después del Amazonas más grande de América; el sistema arrecifal mesoamericano que inicia en Cabo Catoche y termina en Honduras, el segundo más grande después del australiano, con 60 especies de corales, de las cuales, según el reporte del 2018, 22% está en estado crítico y 38% en mal estado.

Huguette Hernández destacó el sistema Sac Aktún de más de 368 kilómetros con más de 220 cenotes y advirtió que la permeabilidad kárstica del acuífero lo hace sumamente vulnerable y se pone en riesgo su valor prehistórico y sus hallazgos.
En esta amplia visión y conocimiento del medio ambiente del estado, precisó la enorme relevancia que tienen en esa zona los instrumentos de ordenamiento territorial urbano, las descargas de aguas negras y los residuos sólidos.
Afirmó, de igual manera, que las áreas naturales protegidas del estado son lo más destacable a nivel nacional. Así enumeró los santuarios del manatí y tortugas marinas, Xcacel-Xcacelito, la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y recordó nuestros parques marinos, como Tulum, Isla Contoy, Arrecife de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel y la reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano. Todo esto entre un total de 39 zonas protegidas en 7.5 millones de hectáreas, sobre el 34% de la superficie de Quintana Roo. “Somos el lugar número uno en manglares a nivel nacional”.

Percepción equivocada
Sin embargo, advirtió que tenemos uno de los índices más altos de deforestación del país, pero dejó en claro que la percepción no es la realidad, “ya que se culpa a los desarrolladores de vivienda o al crecimiento urbano de la mayor deforestación, cuando en realidad la vegetación forestal removida en un 87% es producto de las actividades agrícolas y ganaderas y solo el 13% es por el crecimiento urbano”.
La titular de Sema insistió en que “si queremos tener la solución a un problema, hay que tener un buen diagnóstico”. En tal sentido habló de la fortaleza institucional en materia ambiental, de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), de las cuales solo hay 20 en el país y únicamente cinco institutos de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, como el nuestro.
Con respecto al diagnóstico de cómo encontró la función pública, dijo que en Impacto Ambiental se ingresan entre 30 y 50 tramites mensuales, mientras que se tiene un rezago de 70% en trámites, con más de 8 meses sin resolver en algunos casos.
El trámite más rezagado, dijo, es el de proyectos mayores de 2 mil metros cuadrados e informó que existen 161 trámites pendientes en el estado, de los cuales el 82% se concentran en Benito Juárez, Solidaridad y Tulum. También hay carencias: solo se tienen 3 evaluadores ambientales y en materia de riesgo ambiental 2.

Procesos, obsoletos
“No tienen vehículos y los procesos administrativos son obsoletos y poco eficientes”, afirmó.
Resaltó la ley de residuos y la economía circular y habló de la responsabilidad municipal en la materia. Recordó los compromisos internacionales en materia de residuos que México ha hecho y advirtió que nos quedan 7 años para lograr las cero emisiones de metano por rellenos sanitarios y dijo que la realidad es que solo hay un relleno sanitario que funciona bajo la NOM-083 que es el de Solidaridad, el plazo vencerá al final de esta administración.
Cabe informar que de los 10 sitios de disposición final en Quintana Roo es mala. Todos están funcionando irregulares y mal manejados.

Genera hotelería 50% de basura
El 66% de los residuos se producen entre Cancún y Solidaridad, explicó la funcionaria. Casi la mitad de los residuos se generan en hotelería. Solo Benito Juárez cuenta con un Organismo Especializado y reconoció la importancia de Siresol.
Anunció Huguette Hernández que Sema intervendrá y apoyará a los Municipios en la materia. Con relación a los Residuos de Manejo Especial, advirtió que solo el 30% de los obligados cumplen con un Plan de Manejo.
Los residuos de manejo especial son aquellos que no son sólidos urbanos y tampoco biológicos, infecciosos o tóxicos, como el escombro, electrónicos, llantas, madera, muebles, jardinería, lodos de plantas de tratamiento entre otros o residuos sólidos urbanos cuando se generan en cantidades superiores a las domiciliarias sobre las 10 toneladas al año.

El “Informe Huguette” es claro, si seguimos construyendo nuestra hotelería y manchas urbanas sobre los ecosistemas, usando solo el 0.4% del presupuesto anual estatal, terminaremos perdiéndolo todo.
Por eso esperamos que esta exposición ante la Comisión de Ecología y Cambio Climático sea un parteaguas para cambiar la forma de cómo hacemos nuestro desarrollo económico. Como dijo la secretaria de Sema: “sumando la protección ambiental y la inclusión social”.

Fama
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.
La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.
Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.
El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.
Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Hemeroteca
EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”
Wilberth Esquivel / 5to Poder
Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes.
Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”.
Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto.
Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.
Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.
Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.
Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.
Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!
Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley.

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.
-
Nacionalhace 20 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 12 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 16 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 20 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 18 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Cancúnhace 20 horas
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún