Conecta con nosotros

Cineteca

EDICIÓN 200 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“Equilibrio ecológico en riesgo”

Powered By EmbedPress

Por: Wilberth Esquivel

Un presupuesto anual de 130 millones de pesos se destina a la gestión ambiental para salvaguardar, proteger, vigilar, gestionar y cuidar el medio ambiente y las bellezas naturales de Quintana Roo. 

De ese total, 66% lo ejerce la Secretaría del Medio Ambiente, 24% la Procuraduría de Protección al Ambiente y 10% el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO). Esto equivale a 0.4% (ni siquiera uno por ciento) del total ejercido por el Gobierno del estado, lo que es a todas luces insuficiente para atender el activo más valioso de la entidad número uno en cuestión turística del país.

Esto se desprende del informe rendido el pasado 16 de noviembre por la ingeniera Josefina Huguette Hernández Gómez, secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, que preside la diputada Andrea del Rosario González Loría.

Y es que “la gallina de los huevos de oro” no es nuestra infraestructura, sino nuestro medio ambiente que, no obstante, tuvo en 2021 una recaudación de apenas 20 millones de pesos.

A decir de los comentarios en el recinto legislativo, la presentación, diagnóstico y visión de Huguette Hernández fue por demás magistral, certera, precisa y bien enfocada. A menos de dos meses de asumir el cargo demostró un amplio conocimiento de nuestro inventario ambiental, del estado en el que lo recibe, de los problemas que acechan y de lo que hay que hacer para cuidar nuestro valioso patrimonio.

Fue un verdadero informe de las condiciones que privan en el entorno ambiental de Quintana Roo. Me recordó los informes Burtland o Stern, a nivel local claro, aquellos informes que por su profundidad hicieron historia y que marcaron un parteaguas en la lucha por la sustentabilidad

Rebasados por el desarrollo

Es innegable que el sector público ambiental del Caribe Mexicano, está rebasado por la velocidad y fuerza del desarrollo económico y por la violenta expansión urbana.

Es por ello que la secretaria de Ecología y Medio Ambiente estableció que la sustentabilidad, vista como la garantía de recursos naturales para las generaciones futuras, no tendría sentido sin la conjunción de los factores ecológico, económico y social. En tal sentido instituyó la definición de “Salud única”, como una nueva visión sobre la salud en tiempos de postpandemia, lo que implica que no puede haber salud humana si no hay salud de los ecosistemas.

Por ello, dijo, debemos alcanzar la protección ambiental, el desarrollo económico y la inclusión social, ya que afirmó que el tema de los derechos humanos es un eje transversal en la sustentabilidad: toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano y al agua.

En el caso de Quintana Roo, afirmó que “tenemos una riqueza natural fantástica. “Somos una zona destacada por sus ríos subterráneos, arrecifes, playas, selvas y corredores biológicos. Contamos con la mitad de las aves de México y con especies emblemáticas de la región como los jaguares, tapires, manatís, tiburón ballena y tortugas, entre muchas más.

Población, duplicada 

En 20 años se ha duplicado población del Estado, dijo, e hizo notar que se debe visualizar a más de 15 millones de turistas que nos visitan cada año y que también generan residuos sólidos urbanos, cuando la infraestructura urbana en materia ambiental es insuficiente.

Entre el patrimonio ecológico y ambiental de Quintana Roo enumeró el corredor biológico de Calakmul-Sian Ka´an, el segundo macizo de selva después del Amazonas más grande de América; el sistema arrecifal mesoamericano que inicia en Cabo Catoche y termina en Honduras, el segundo más grande después del australiano, con 60 especies de corales, de las cuales, según el reporte del 2018, 22% está en estado crítico y 38% en mal estado.

 Huguette Hernández destacó el sistema Sac Aktún de más de 368 kilómetros con más de 220 cenotes y advirtió que la permeabilidad kárstica del acuífero lo hace sumamente vulnerable y se pone en riesgo su valor prehistórico y sus hallazgos.

En esta amplia visión y conocimiento del medio ambiente del estado, precisó la enorme relevancia que tienen en esa zona los instrumentos de ordenamiento territorial urbano, las descargas de aguas negras y los residuos sólidos. 

Afirmó, de igual manera, que las áreas naturales protegidas del estado son lo más destacable a nivel nacional. Así enumeró los santuarios del manatí y tortugas marinas, Xcacel-Xcacelito, la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y recordó nuestros parques marinos, como Tulum, Isla Contoy, Arrecife de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel y la reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano. Todo esto entre un total de 39 zonas protegidas en 7.5 millones de hectáreas, sobre el 34% de la superficie de Quintana Roo. “Somos el lugar número uno en manglares a nivel nacional”.

Percepción equivocada

Sin embargo, advirtió que tenemos uno de los índices más altos de deforestación del país, pero dejó en claro que la percepción no es la realidad, “ya que se culpa a los desarrolladores de vivienda o al crecimiento urbano de la mayor deforestación, cuando en realidad la vegetación forestal removida en un 87% es producto de las actividades agrícolas y ganaderas y solo el 13% es por el crecimiento urbano”.

La titular de Sema insistió en que “si queremos tener la solución a un problema, hay que tener un buen diagnóstico”. En tal sentido habló de la fortaleza institucional en materia ambiental, de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), de las cuales solo hay 20 en el país y únicamente cinco institutos de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, como el nuestro.

Con respecto al diagnóstico de cómo encontró la función pública, dijo que en Impacto Ambiental se ingresan entre 30 y 50 tramites mensuales, mientras que se tiene un rezago de 70% en trámites, con más de 8 meses sin resolver en algunos casos. 

El trámite más rezagado, dijo, es el de proyectos mayores de 2 mil metros cuadrados e informó que existen 161 trámites pendientes en el estado, de los cuales el 82% se concentran en Benito Juárez, Solidaridad y Tulum. También hay carencias: solo se tienen 3 evaluadores ambientales y en materia de riesgo ambiental 2.

Procesos, obsoletos

“No tienen vehículos y los procesos administrativos son obsoletos y poco eficientes”, afirmó.

Resaltó la ley de residuos y la economía circular y habló de la responsabilidad municipal en la materia. Recordó los compromisos internacionales en materia de residuos que México ha hecho y advirtió que nos quedan 7 años para lograr las cero emisiones de metano por rellenos sanitarios y dijo que la realidad es que solo hay un relleno sanitario que funciona bajo la NOM-083 que es el de Solidaridad, el plazo vencerá al final de esta administración.

Cabe informar que de los 10 sitios de disposición final en Quintana Roo es mala. Todos están funcionando irregulares y mal manejados. 

Genera hotelería 50% de basura

El 66% de los residuos se producen entre Cancún y Solidaridad, explicó la funcionaria. Casi la mitad de los residuos se generan en hotelería. Solo Benito Juárez cuenta con un Organismo Especializado y reconoció la importancia de Siresol.

Anunció Huguette Hernández que Sema intervendrá y apoyará a los Municipios en la materia. Con relación a los Residuos de Manejo Especial, advirtió que solo el 30% de los obligados cumplen con un Plan de Manejo.

Los residuos de manejo especial son aquellos que no son sólidos urbanos y tampoco biológicos, infecciosos o tóxicos, como el escombro, electrónicos, llantas, madera, muebles, jardinería, lodos de plantas de tratamiento entre otros o residuos sólidos urbanos cuando se generan en cantidades superiores a las domiciliarias sobre las 10 toneladas al año.

El “Informe Huguette” es claro, si seguimos construyendo nuestra hotelería y manchas urbanas sobre los ecosistemas, usando solo el 0.4% del presupuesto anual estatal, terminaremos perdiéndolo todo. 

Por eso esperamos que esta exposición ante la Comisión de Ecología y Cambio Climático sea un parteaguas para cambiar la forma de cómo hacemos nuestro desarrollo económico. Como dijo la secretaria de Sema: “sumando la protección ambiental y la inclusión social”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cineteca

ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:

  • MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
  • LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
  • DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.
  • 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
  • EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
  • EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cineteca

🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo —incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel— ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los gustos. Desde emocionantes secuelas hasta conmovedoras historias animadas, aquí te presentamos los títulos más destacados

🔥 Estrenos destacados

1. Misión Imposible: Sentencia Final
Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.

2. Lilo & Stitch (Live Action)
Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.

3. Destino Final: Lazos de Sangre
La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

4. 1966: Una historia de Dzilam de Bravo
Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.

5. El Rey de Reyes
Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.

6. El Banquete de Bodas
Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

🎟️ ¿Dónde verlas?

Estos estrenos están disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo, como Cinépolis y Cinemex, así como en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.