Conecta con nosotros

Internacional

Ucranianos y rusos laureados con el Nobel critican la guerra “insensata” de Putin

Publicado

el

Rusia.- Los ganadores de Ucrania, Rusia y Bielorrusia del Premio Nobel de la Paz rechazaron la guerra “insensata y criminal” de Vladimir Putin, al recibir el sábado el prestigioso galardón en Oslo.

Originarios de los tres principales países involucrados en el conflicto, el militante bielorruso Ales Beliatski —encarcelado en su país—, la oenegé rusa Memorial —disuelta por la justicia— y el Centro para las Libertades Civiles (CCL) de Ucrania, fueron laureados por su compromiso en favor “de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica” frente a las fuerzas autoritarias.

“El pueblo de Ucrania quiere la paz más que nadie en el mundo”, declaró la directora del CCL, Oleksandra Matviichuk, en la ceremonia de entrega. “Pero la paz para un país atacado no se consigue deponiendo las armas. Eso no sería paz, sino ocupación”, agregó.

Creado en 2007, el CCL informa sobre los crímenes de guerra de las tropas rusas y prorrusas en Ucrania. Tras los bombardeos rusos contra las infraestructuras energéticas ucranianas, Matviichuk tuvo que escribir su discurso de agradecimiento del Nobel a la luz de una vela, dijo en una entrevista antes de la ceremonia.

En nueve meses de invasión rusa, el CCL contabilizó “más de 27 mil episodios” de crímenes de guerra, según ella, y esto es “solo la punta del iceberg”.

“La guerra transforma a la gente en números. Tenemos que devolverles un nombre a todas las víctimas de los crímenes de guerra”, dijo.

“Aspiraciones imperiales” de Putin
Con la voz quebrada por la emoción, Matviichuk pidió una vez más la creación de un tribunal internacional para juzgar a “Putin, a (su aliado, el dirigente bielorruso Alexandre) Lukashenko y a otros criminales de guerra”. El presidente de Memorial, el ruso Yan Rachinski, denunció por su parte las “aspiraciones imperiales” en su país, herederas de la URSS.

La Rusia de Putin ha tergiversado el sentido histórico de la lucha antifascista “en beneficio de sus propios intereses políticos”, ahora, “resistirse a Rusia equivale al fascismo”.  Esta distorsión proporciona una “justificación ideológica a la insensata y criminal guerra de agresión contra Ucrania”, dijo, pese a la prohibición impuesta en Moscú de criticar públicamente la invasión.

Memorial, que fue fundada en 1989, se dedicó a denunciar los crímenes cometidos durante el periodo estalinista de la Unión Soviética, además de alertar de vulneraciones de derechos humanos en Rusia. La justicia rusa disolvió a finales de 2021 esta oenegé y decidió requisar sus oficinas el 7 de octubre de este año, el mismo día en que le dieron el Nobel de la Paz.

“Actualmente, el número de presos políticos en Rusia es superior al número total en toda la Unión Soviética a principios del periodo de la perestroika en los años 1980”, alertó Rachinski.

“Una dictadura esclava”
El tercer galardonado, el activista bielorruso Ales Beliatski, fundador de la oenegé de defensa de los derechos humanos Viasna, está en la cárcel desde julio de 2021. A la espera del juicio en el que puede ser condenado a 12 años de cárcel por “contrabando” a favor de la oposición del régimen represivo de Lukashenko, este militante de 60 años no estuvo autorizado a transmitir un discurso de agradecimiento por el Nobel.

En su nombre, su esposa Natalia Pinchuk, tuvo que limitarse a repetir algunas de sus palabras, especialmente las que hacen referencia a la lucha contra “la internacional de las dictaduras”.

En Ucrania, Rusia quiere establecer “una dictadura esclava, la misma cosa que en la Bielorrusia actual, donde la voz del pueblo oprimido es ignorada, con bases militares rusas, una gran dependencia económica, una rusificación de la cultura y la lengua”, dijo.”La bondad y la verdad deben poder protegerse”, añadió.

Los actos de los otros Nobel (Medicina, Física, Química, Literatura y Economía) se celebraran en la capital sueca Estocolmo, donde asisten hasta 26 galardonados. Esta cifra especialmente elevada se debió a que este año también se dieron los Nobel concedidos en 2020 y 2021, cuando las ceremonias de entrega no pudieron celebrarse a causa del covid-19

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.