Opinión
Hotelería, la otra cara

Opinión / Visión Periférica
Por: Cliserio E. Cedillo Godínez
Si bien Quintana Roo esta considerado el segundo destino del mundo con mayor atracción turística, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), también es cierto que los trabajadores de esta industria, al menos en el estado, se enfrentan a problemas graves como la imposibilidad de acceder a créditos para vivienda; perciben bajos salarios, carecen de prestaciones sociales y se someten a largas e inhumanas jornadas laborales.
La gran mayoría son parte de los 18 millones 300 mil trabajadores que perciben salario mínimo, cuyo monto no alcanza ni para adquirir la canasta básica. Es cierto, se ayudan con las propinas, pero estas son esporádicas, dependientes de la esplendidez del huésped, además de que solo bajo ciertas condiciones, incumplibles por lo general, son integradas al salario.
Es cierto, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, como pudieran ser las propinas, pero “las propinas se integrarán el salario para fines indemnizatorios del trabajador, y por consiguiente, para fines de cuotas al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y aportaciones al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores). Pero sólo cuando sean fijadas por el patrón en un porcentaje sobre los consumos de los clientes, o bien cuando ambas partes acuerden su monto”, según explica Walter Carlos López Morales, director general de la capacitadora y consultora Frecuencia Tributaria.
Según el especialista, para que las propinas se integren al salario “será el patrón quien entregue al trabajador tales cantidades. “Es decir, porque serán pagadas directamente por el patrón”, indica el director general de Frecuencia Tributaria. Claro que la Ley Federal de Trabajo establece que las propinas se deben integrar al salario, pero se requiere de verdaderos sindicatos con alto nivel de preparación, con asesores fiscales que junto con las empresas encuentren el mecanismo para lograr que lo establecido en la ley sea una realidad en la práctica.
A esto debemos sumar que desde hace años los trabajadores de la hotelería no acceden a créditos para adquirir vivienda, por una “solapada falta de antigüedad”, pese a laborar por años en una misma empresa, según afirma Eugenio Segura Vázquez, secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno del estado. Explica el funcionario que mediante una serie de estrategias fiscales los empresarios hoteleros impiden que sus trabajadores acumulen los puntos que necesitan para obtener un crédito del Infonavit.
Y es que el Infonavit pide reunir al menos mil 80 puntos para acceder a un crédito. Para reunirlo, dice, además del sueldo y otros aspectos, se toma en cuenta la antigüedad en una empresa o razón social. “Para acceder al crédito, el trabajador debe estar mínimo seis meses en una empresa para cotizar, pero en la hotelería hay mucha rotación y las empresas suelen evitar que se adquiera antigüedad y con ello se les impide a que accedan a los derechos laborales que establece la ley”. De esa manera, aunque un empleado trabaje durante años en un hotel, se le renueva contrato antes de que cumpla los seis meses, generalmente utilizando empresas o razones sociales diferentes (outsourcing o tercerización), para evitar que acumule antigüedad.
Por el lado de los empresarios hoteleros, Jesús Almaguer expresa su oposición al incremento del 20% al salario mínimo nacional anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De igual forma se oponen al establecimiento de entre 3 y 4% al Impuesto Sobre Nómina (ISN) y al de Hospedaje de entre 3 y 5%, mientras que exige cada vez más recursos públicos para la promoción del turismo con beneficio directo a las empresas privadas.
Sí. Cada año llega más turismo a Quintana Roo y se asegura que “ya no existen las temporadas bajas”, pero eso ¿en qué beneficia a los trabajadores que desde hace años padecen lo que en líneas atrás describimos? Bien lo dice nuestro compañero colaborador Jorge Martínez Lugo: seguir destinando recursos públicos a promover consorcios privados, es echar vino nuevo en barriles viejos. Son recursos públicos para promover negocios privados del gran turismo. En el caso de los consorcios españoles son 20 familias que a diario suman millones a sus cuentas privadas, mientras los trabajadores del sector son explotados y vilipendiados.

Opinión
Escala a la mañanera escándalo de Mimenza-Montes de Oca

Opinión / “La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Mara Lezama, es buena gobernadora y ella va a actuar” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la periodista que presentó el caso en la conferencia matutina de hoy lunes.
La presentación periodística fue abiertamente a favor del fiscal Montes de Oca y contra Mimenza, a lo que el presidente reiteró: “que lo atienda la gobernadora, a la que le tengo mucha confianza”.
Al tiempo que expresó su posición de que no haya censura: “no prohibir, que se exprese todo” y que cada quien asuma sus responsabilidades, completó el mandatario.
SEGUNDA REFERENCIA DE AMLO HACIA EL FISCAL
Es la segunda vez que el presidente se pronuncia en torno al fiscal de Quintana Roo desde la mañanera, en las últimas dos semanas.
Interesante, el rumbo que ha tomado el caso, al ser llevado ante el foro periodístico matutino del presidente. Usted tiene la última palabra.
Opinión
Mara, visión y experiencia

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Después de una semana de vacaciones muy merecidas para nuestro personal de Edición, 5to Poder Periodismo ConSentido retoma su labor de informar diariamente con ética y profesionalismo característicos. Como recordatorio le diré amable lector del porqué del título 5to Poder: simple, porque es una tribuna para usted que forma parte de la sociedad y que, como ciudadanos con derechos, somos todos el 5to Poder. Hagamos realidad la libertad de expresión, éste es su diario digital.
Con el fin de promover a Quintana Roo, con sus extraordinarios hoteles, playas, parques ecoturísticos y atractivos naturales, arqueológicos y culturales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se encuentra en Madrid, España, a donde asiste a la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Y es que tras de la Pandemia de covid 19 y sus efectos que causaron serias afectaciones a la actividad turística y con ello al empleo y a la sociedad quintanarroense en general, no se puede perder el tiempo para buscar la recuperación del destino y para ello se requiere de promoción a través del trabajo sin descanso que realiza la gobernadora.
Precisamente por ese trabajo de indudables resultados Mara Lezama recibió el premio Travellers Awards que otorga Periodista Digital a Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”, galardón que se entrega en el marco de la Fitur.
Este premio es el reconocimiento del periodismo independiente de mayor influencia, pues es seguido por más de 16 millones de profesionales turísticos cada mes. Es de reconocer la sencillez de la gobernadora ya que no titubeo en compartir esta distinción al agradecer a todos quienes hacen posibles galardones como este.
Así, Mara Lezama dedicó este premio a todos los que hacen posible que Quintana Roo sea un gigante turístico, con la mejor atención a los visitantes que llegan a los diversos destinos a disfrutar de las maravillas de la naturaleza que se ofrecen.
Dijo estar “agradecida con toda la gente que hace posible este galardón. Muchos ciudadanos que trabajan todos los días 24/7 para que la gente pueda vivir una gran experiencia en cualquiera de los destinos de Quintana Roo”. Comentó que desde este nuevo gobierno trabajan todos los días en acortar las brechas de desigualdad para seguir siendo un destino líder con más de 200 hoteles que se han inaugurado tan solo en el 2022, y seguirá impulsando la inversión sostenible y sustentable.
Claro que no perdió oportunidad, como debe ser, de informar que en Quintana Roo se cuenta con tres aeropuertos internacionales, en Cozumel, Chetumal, Cancún y en unos meses habrá uno más en Tulum. “Estamos por este año inaugurar el Tren Maya; más de 1,500 kilómetros que van a darnos la posibilidad a todas y todos de conocer los vestigios arqueológicos, de pasar por nuestra selva y llevarnos a cada uno de los rincones, no nada más de Quintana Roo, sino de todo el sureste mexicano”. Bien por la gobernadora.