Cancún
Empresas encargadas del tramo 5 del Tren Maya demandan al gobierno federal por cancelación anticipada de contrato

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Un grupo de empresas demandó al gobierno federal por la cancelación anticipada del contrato para el Tramo 5 Sur del Tren Maya, y no hay alguna de Quintana Roo, reportó la CMIC, mientras que ejidatarios de Señor bloquearon la obra por falta de pago.
El conflictivo tramo no solo costará al erario casi el doble de lo previsto originalmente; ahora, el gobierno también enfrenta demandas de las constructoras a las que les quitó los contratos originales para dárselos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Las empresas Grupo México y Acciona Infraestructuras presentaron sendas demandas por la terminación anticipada el pasado 8 de julio; el consorcio entregó trabajos el 15, y ese mismo día el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmó un convenio.
En el mismo transfirió a la Sedena 30 mil 455 millones de pesos, 71 por ciento más de lo que se iba a pagar a las constructoras privadas canceladas a cargo de la parte sur del controvertido Tramo 5, que correrá entre Playa del Carmen y Tulum.
Con los cambios ordenados, hasta ahora las partes Norte y Sur del Tramo 5 pasaron de costar 31 mil millones de pesos a 59 mil 603, más lo que se sume en caso de que las empresas canceladas logren una nueva indemnización.
Inconformes
El conglomerado es encabezado por Germán Larrea Mota-Velazco, director ejecutivo de Grupo (minero) México y Cinemex, reconoció durante la mañanera del lunes Andrés Manuel López Obrador, quien fiel a su costumbre trató de minimizar el hecho.
“Han habido buenas relaciones, sin embargo no sé ahora qué lo llevó a asociarse con el (diario) Reforma para montarse en la campaña en nuestra contra y no hay nada ilegal, nosotros no somos arbitrarios, lo que estamos buscando es que no haya abusos”, según el tabasqueño.
“Le mandé a decir con el secretario de Gobernación y me contestó que sí, que los ingenieros militares hicieran un dictamen”, por lo que se dijo sorprendido por la decisión del empresario no solo de demandar, sino también de hacerla pública mediante el rotativo.
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, campesinos del ejido maya de X-maben y otros de la alcaldía de Señor bloquearon los trabajos en los que se desmonta selva para colocar las vías del tren porque no les han pagado por el uso de sus tierras.
El domingo, una decena de ejidatarios del Comité de Defensa de Tierras Ejidales se dirigieron cerca del poblado de Tres Reyes, donde están sus tierras, y manifestaron su inconformidad porque el Fonatur no les ha pagado por 63 hectáreas y 38 más por derecho de vía.
“86 años en posesión, no a la invasión del Fonatur. Indemnización o no hay paso”, se leía en una manta, y en otra, “Señor presidente, 86 años cuidando nuestras tierras. Exigimos el pago justo de 10 kilómetros y 38 hectáreas. Fonatur invadió nuestras tierras”.
En tanto, Ulises Morales Estrada, presidente en Quintana Roo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que desconoce el tema, y que “hasta hoy no hemos recibido alguna solicitud de apoyo de alguna empresa afiliada”
En un mensaje de voz vía whatsapp, el titular de la CMIC sostuvo que tener conocimiento del tema: “Hasta hoy no hemos recibido ninguna solicitud de apoyo de alguna empresa afiliada que esté en un proceso de demanda contra los contratos del Tren Maya”.
CONTRA EL PDU
Carlos Águila Arreola
Cancún.- La jueza segunda de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, otorgó una suspensión definitiva que, de acuerdo con la parte demandante, significa la “estocada final” contra el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de Benito Juárez.
El amparo 1062/2022, promovido por la organización Opus Magnum México y habitantes de Pok Ta Pok contra el PDU, impide que el municipio otorgue cualquier licencia de construcción o permiso para edificar o modificar hasta que haya una sentencia definitiva.
Sin embargo, la presidenta de la asociación, Flor Tapia Pastrana, dijo que el ayuntamiento aún podria presentar un recurso de revisión; no obstante “la suspensión definitiva prácticamente es inamovible; se puede decir que ya se ganó aunque son cuestiones de procedimiento”.
La activista comentó que la resolución establece que construir más en Pok Ta Pok atenta contra el derecho humano a un ambiente sano porque sobredensifica la zona más del 300 por ciento, y estimó que la resolución podría darse a conocer en diciembre próximo.
En tanto, el ayuntamiento de Benito Juárez reconoce que hay cinco amparos más contra el PDU 2022 de Cancún, al que se suma un sexto interpuesto en 2019, que es ampliado en oposición a la nueva publicación, y a los que se dan seguimiento.
Los seis amparos van en el mismo sentido, la publicación del PDU, y todos, acepta el ayuntamiento, son legítimos porque “los ciudadanos tienen derecho a inconformarse, así que todo queda en manos de la autoridad competente.
La autoridad defiende que la elaboración del PDU fue transparente, con mesas de trabajo y talleres con organizaciones sociales; empero, el ciudadano puede impugnar el documento.
La consulta pública se realizó en el palacio municipal y fue muy difundida, estaba en la entrada; hubo mucha gente que trabajó en el tema: expertos, profesionistas y colegios
Entre las presuntas irregularidades del PDU se cita que el documento sometido a consulta —entre el 25 de julio y el 12 de agosto— no es el mismo aprobado por el cabildo el 15 de septiembre.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
