Coronavirus
Primeros casos de “Perro del Infierno”, nueva variante COVID-19, ya se registraron en México

Ciudad de Mexico.- La variante del Covid-19 identificada comoBQ.1 que ha sido llamada en las redes sociales como “Perro del infierno”, ya está presente en México, informó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) a través de su reporte de vigilancia genómica; sin embargo, el informe reveló que la variante no es una del tipo predominante.
El mismo reporte indicó que de las secuencias registradas, la que tiene un predominio es la variante Omicron con el 98 por ciento, mientras el resto, el 2 por ciento engloba las demás variantes del coronavirus. De las subvariantes, el 45 por ciento pertenecen a la variante BA.5, mientras que las demás comprenden:
- 20 por ciento a BW.1.
- 7 por ciento corresponden a BQ.1 (“Perro del infierno”).
- 5 por ciento de BA.4.6.
- El 1 por ciento de BA.2.75,
En el caso de la variante “Perro del infierno”, las autoridades sanitarias identificaron el primer caso en la Ciudad de México durante los primeros días del mes de noviembre. A días de encontrarse los primeros reportes, al momento se registran 95 casos confirmadosen todo el país, los cuales están ubicados en:
- Estado de México
- Nuevo León
- Campeche
- Tabasco
- Yucatán
La OMS explica el origen de “Perro del Infierno”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó el pasado 27 de octubre que la variante BQ.1 -”Perro del infierno”-, es un sublinaje de BA.5 de Omicron, sta variante tiene aún más mutaciones en pico en algunos sitios antigénicos clave, pero BQ.1.1 porta una mutación de pico adicional que le da una ventaja de crecimiento significativa sobre otras variantes, describió la organización internacional.
Y precisó que no se diferencia lo suficiente de otras subvariantes de Omicron como para justificar que se designen nuevas variantes de interés. Enfatizó que al momento Omicron continúa como una variante preocupante.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud considerar que en estos momentos no hay datos epidemiológicos que pudieran sugerir que haya un aumento en la gravedad de la enfermedad.
Cuáles son los síntomas de “Perro del infierno”?
De acuerdo con autoridades internacionales sanitarias, esta nueva variante BQ.1 y su principal subvariante BQ.1.1 se manifiestan de la siguiente manera:
- Dolor de garganta, fatiga, tos, malestar general, afonía, diarrea y secreción y congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, sensación de ahogo o pérdida del olfato y gusto.
- También, en los últimos linajes se han detectado tres síntomas nuevos: pérdida del apetito, afonía y taquicardia.
Fuente El Heraldo de Mexico

Coronavirus
En SLP muere menor de 2 años por Covid-19; regresa uso obligatorio de cubrebocas a la entidad

San Luis Potosí.- En plena Navidad, un menor de 2 años de edad falleció en San Luis Potosí víctima de COVID-19.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud del estado, el niño no se encontraba vacunado y tenía parálisis cerebral.
Y es que San Luis Potosí, por quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes el regreso de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas.
“En cualquier momento y en cualquier lugar”, dijo el funcionario y apuntó que se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado.
Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre.
Fuente Vanguardia
Coronavirus
Aplican vacuna cubana contra COVID-19 en CDMX

Ciudad de México .- La Secretaría de Salud de Ciudad de México reveló que ya inició la aplicación de la vacuna cubana Abdalá contra el COVID-19 en la capital.
El gobierno mexicano recibió el viernes pasado cuatro millones de dosis.
De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de CDMX, la vacuna cubana se aplica como refuerzo o como primera dosis.
La convocatoria indica que la vacuna se aplicará a mayores de 18 años que deseen reforzar el esquema contra el coronavirus y cuya última dosis haya sido recibida hace más de cuatro meses.
La vacuna estará disponible en los 230 centros de salud de la ciudad de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente López Dóriga Digital