Conecta con nosotros

Nacional

Sedena ofrece servicios de guardaespaldas y transporte aéreo

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofrece servicios de escolta y transporte a funcionarios y bienes del estado que van de los 668.50 pesos por cada soldado durante cuatro horas hasta los 128 mil 121.90 pesos por hora de vuelo en un transporte aéreo militar Boeing 737/800.

De acuerdo con un documento del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos referente a las Cuotas por Aprovechamientos autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021 —que forma parte de los correos electrónicos hackeados a la Sedena por el grupo Guacamaya— los servicios de resguardo se dividen en cuatro paquetes: dos con opción aérea y dos con opción terrestre.

Dentro de las misiones generales de la institución castrense que se establecen en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en sus artículos 1, 2, 2 bis y 3, no está la de realizar labores de escolta de funcionarios.

Esa labor estaba encomendada al Estado Mayor Presidencial (EMP), de acuerdo con los artículos 104 y 105 de este ordenamiento, aunque ese órgano desapareció por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gobierno.

Pese a ello, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, tiene a su servicio a mil 155 militares de distintos rangos, entre los que destacan cuatro grupos de escoltas de siete integrantes cada uno; tres equipos de “fuerza de reacción”, con un total de 21 elementos, así como 40 miembros del Ejército, divididos en ocho equipos, para el resguardo de su familia, como lo reveló El Sol de México el pasado 24 de octubre.

Otro caso de servicio de resguardo a funcionarios, que también se conoció por los llamados Guacamaya Leaks, fue el del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien cuenta con 18 efectivos militares que cuidan su seguridad y la de su familia.

Entre los servicios que ofreció la Sedena para el ejercicio fiscal 2021, el paquete Escolta I brinda seguridad “a servidores públicos, bienes muebles y valores del Estado, proporcionados por personal militar en aeronaves suministradas por el solicitante del servicio”. Este servicio incluye un mínimo de cinco elementos que darán protección hasta un máximo de cuatro horas con un costo de 668.50 pesos por soldado.

El paquete Escolta II, ofrece el mismo servicio que el anterior, pero con la diferencia que la protección se brinda en aeronaves de la propia Sedena y el costo se eleva a 886.31 pesos por soldado asignado. En el caso de este último paquete el costo es independiente a la tarifa que se cobra por el servicio de transporte aéreo.

En el Artículo 3 del Código Fiscal de la Federación se señala que “son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal”.

Según el documento de la institución militar, la Unidad de Política de Ingresos No Tributarios de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Sedena, en el oficio número 349-B-287, la actualización de cinco mil 772 cuotas de productos y 125 cuotas de aprovechamientos fiscales para el ejercicio fiscal 2020, por concepto de uso, enajenación de bienes y prestación de servicios, entre los que se encuentran estos paquetes de servicios de escoltas de miembros del Ejército.

FUENTES DE INGRESO

Algunos de los ingresos de la Sedena por concepto de aprovechamientos, derechos o productos fiscales son las cuotas que se cobran a personal no derechohabiente por servicios médicos en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), por medio de los hospitales militares.

Otras entradas financieras para la institución castrense son los permisos que otorga a personas físicas y morales para la portación de armas de fuego que no sean de uso exclusivo del Ejército, así como para la compra, almacenamiento, venta, fabricación, distribución (a la importación o a la exportación), de sustancias químicas, artefactos pirotécnicos y cartuchos deportivos, entre otros.

Con base en una revisión a los formatos de pago para 2022 de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Sedena, los permisos que tienen el mayor costo son para la revalidación de una licencia particular colectiva de portación de armas de fuego para empresas de seguridad privada.

Si la revalidación es de una a 500 armas —de acuerdo con el tabulador de la Sedena—, el costo es de 81 mil 006 pesos; de 501 a mil armas, la cuota es de 121 mil 509 pesos; de mil 001 a dos mil armas, el pago es de 162 mil 012 pesos, y de dos mil 001 en adelante, el costo es de 202 mil 515 pesos.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación para 2023, que fue aprobada el pasado 26 de octubre en la Cámara de Senadores y turnada al presidente Andrés Manuel López Obrador para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedena tiene previstos ingresos por 301 millones de pesos en el rubro de derechos por prestación de servicios.

Esto representa 146 millones de pesos más (94 por ciento) que la recaudación que tuvo en 2022 por ese concepto, la cual ascendió a 155 millones de pesos.

Fuente El sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.