Internacional
Una oleada de ataques contra la red energética en Ucrania deja a cientos de miles de personas sin luz

Ucrania.- El octavo día de ofensiva rusa contra la red energética ucrania dejó este martes a cientos de miles de ciudadanos sin luz. Distritos de Kiev sufrieron apagones y cortes de agua por primera vez desde el inicio de la guerra, en febrero, por el ataque contra una central eléctrica. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el 30% de las centrales de producción de electricidad del país han sido destruidas. La situación es alarmante para millones de personas porque el invierno está a la vuelta de la esquina.MÁS INFORMACIÓN
El 10 de octubre empezó el plan de asalto masivo contra la red energética de Ucrania, una operación que el Gobierno de Zelenski tilda de crimen de guerra porque tiene como principales víctimas a la población civil. Cientos de miles de vecinos de las ciudades de Kiev, Yitómir y Dnipró (esta última, en el este del país) pasaron la jornada sin suministro eléctrico. En los días anteriores ya se habían producido cortes de electricidad generalizados en Dnipró, Járkov (cerca de la frontera con Rusia) e incluso en Lviv, en el oeste, a 700 kilómetros del frente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró el viernes que, tras cinco días de intensos bombardeos, habían finalizado los ataques a gran escala sobre todo el territorio de Ucrania. La realidad vuelve a desmentir sus palabras. Tres misiles impactaron en la central del distrito de Desnianskyi, en el noreste de Kiev, provocando el apagón en los barrios de la orilla izquierda del río Dniéper. Tres personas murieron en el ataque. El lunes fue bombardeada con drones suicidas una de las sedes en Kiev de Ukrenergo, la operadora de la red eléctrica ucrania. Un edificio de viviendas colindante sufrió el impacto de un vehículo no tripulado explosivo, causando la muerte de cinco personas, entre ellas, una mujer embarazada.
En la ciudad de Dnipró, más al sur —con una población de casi un millón de habitantes—, una central térmica quedó inoperativa por el bombardeo ruso, causando nuevos apagones generalizados en la provincia. Igual suerte corrió la ciudad de Yitómir, en el centro del país, que perdió el suministro eléctrico por la destrucción de instalaciones de distribución de electricidad. El alcalde del municipio, Serhii Zukhomlin, añadió que durante un breve tiempo incluso se quedaron sin suministro de energía los hospitales del municipio.
Yitómir es una ciudad de 270.000 habitantes ubicada a dos horas en coche de Kiev. En un comunicado del lunes, durante una jornada especialmente cruenta en la que Rusia disparó más de 40 drones suicidas contra infraestructuras en toda Ucrania, Zukhomlin anunció que se introducían nuevas normas de obligado cumplimiento para el ahorro energético: los comercios deben apagar el iluminado exterior y la población debe disminuir el consumo al mínimo los sábados. Las líneas de trolebús también se han visto reducidas drásticamente. “Kiev está al borde de sufrir cortes de luz generalizados y todos sabemos que no es posible que la capital se detenga, por eso, las regiones próximas a la capital debemos ayudar ahorrando electricidad”, dijo Zukhomlin. La capital, y también ciudades próximas como Yitómir, han visto crecer su población por la llegada masiva de refugiados de las provincias del este, más castigadas por la guerra.
La consultora DiXi, una de las empresas de análisis de referencia del sector energético en Ucrania, advirtió la semana pasada de que un 40% de la red energética había quedado dañada por los bombardeos, no solo el suministro eléctrico pero también la red gasística e importantes centros de extracción y procesamiento de carbón, mineral fundamental para continuar operando centrales térmicas. Todas las refinerías y principales depósitos de combustible del país han quedado destruidas. La exportación de electricidad hacia países vecinos de la Unión Europea ha quedado suspendida desde la semana pasada.
Ucrania ya sufrió al inicio del conflicto importantes pérdidas en su capacidad de generación energética. A principios de marzo fue ocupada la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que suministraba el 20% de la electricidad del país. También ha perdido el control de centrales hidroeléctricas en las zonas ocupadas del río Dniéper, como la de Nova Kajovka. Esta ciudad es uno de los principales objetivos en la contraofensiva ucrania para reconquistar la provincia de Jersón. Su toma es estratégica porque cuenta con uno de los canales de agua más importantes de Ucrania, el que actualmente suministra recursos hídricos a Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia.
El servicio de gas para los sistemas de calefacción de los hogares y oficinas de Ucrania está centralizado en cada Ayuntamiento. En Kiev, el suministro de calefacción todavía no ha entrado en funcionamiento pese a que estaba previsto que lo hiciera el sábado. DiXi subrayó en un informe de la semana pasada que era prioritario la llegada de equipos térmicos de emergencia, potabilización de agua y generadores de electricidad para afrontar un invierno de penurias.
Fuente El País

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Chetumalhace 5 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Viralhace 4 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY