Internacional
Una oleada de ataques contra la red energética en Ucrania deja a cientos de miles de personas sin luz

Ucrania.- El octavo día de ofensiva rusa contra la red energética ucrania dejó este martes a cientos de miles de ciudadanos sin luz. Distritos de Kiev sufrieron apagones y cortes de agua por primera vez desde el inicio de la guerra, en febrero, por el ataque contra una central eléctrica. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el 30% de las centrales de producción de electricidad del país han sido destruidas. La situación es alarmante para millones de personas porque el invierno está a la vuelta de la esquina.MÁS INFORMACIÓN
El 10 de octubre empezó el plan de asalto masivo contra la red energética de Ucrania, una operación que el Gobierno de Zelenski tilda de crimen de guerra porque tiene como principales víctimas a la población civil. Cientos de miles de vecinos de las ciudades de Kiev, Yitómir y Dnipró (esta última, en el este del país) pasaron la jornada sin suministro eléctrico. En los días anteriores ya se habían producido cortes de electricidad generalizados en Dnipró, Járkov (cerca de la frontera con Rusia) e incluso en Lviv, en el oeste, a 700 kilómetros del frente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró el viernes que, tras cinco días de intensos bombardeos, habían finalizado los ataques a gran escala sobre todo el territorio de Ucrania. La realidad vuelve a desmentir sus palabras. Tres misiles impactaron en la central del distrito de Desnianskyi, en el noreste de Kiev, provocando el apagón en los barrios de la orilla izquierda del río Dniéper. Tres personas murieron en el ataque. El lunes fue bombardeada con drones suicidas una de las sedes en Kiev de Ukrenergo, la operadora de la red eléctrica ucrania. Un edificio de viviendas colindante sufrió el impacto de un vehículo no tripulado explosivo, causando la muerte de cinco personas, entre ellas, una mujer embarazada.
En la ciudad de Dnipró, más al sur —con una población de casi un millón de habitantes—, una central térmica quedó inoperativa por el bombardeo ruso, causando nuevos apagones generalizados en la provincia. Igual suerte corrió la ciudad de Yitómir, en el centro del país, que perdió el suministro eléctrico por la destrucción de instalaciones de distribución de electricidad. El alcalde del municipio, Serhii Zukhomlin, añadió que durante un breve tiempo incluso se quedaron sin suministro de energía los hospitales del municipio.
Yitómir es una ciudad de 270.000 habitantes ubicada a dos horas en coche de Kiev. En un comunicado del lunes, durante una jornada especialmente cruenta en la que Rusia disparó más de 40 drones suicidas contra infraestructuras en toda Ucrania, Zukhomlin anunció que se introducían nuevas normas de obligado cumplimiento para el ahorro energético: los comercios deben apagar el iluminado exterior y la población debe disminuir el consumo al mínimo los sábados. Las líneas de trolebús también se han visto reducidas drásticamente. “Kiev está al borde de sufrir cortes de luz generalizados y todos sabemos que no es posible que la capital se detenga, por eso, las regiones próximas a la capital debemos ayudar ahorrando electricidad”, dijo Zukhomlin. La capital, y también ciudades próximas como Yitómir, han visto crecer su población por la llegada masiva de refugiados de las provincias del este, más castigadas por la guerra.
La consultora DiXi, una de las empresas de análisis de referencia del sector energético en Ucrania, advirtió la semana pasada de que un 40% de la red energética había quedado dañada por los bombardeos, no solo el suministro eléctrico pero también la red gasística e importantes centros de extracción y procesamiento de carbón, mineral fundamental para continuar operando centrales térmicas. Todas las refinerías y principales depósitos de combustible del país han quedado destruidas. La exportación de electricidad hacia países vecinos de la Unión Europea ha quedado suspendida desde la semana pasada.
Ucrania ya sufrió al inicio del conflicto importantes pérdidas en su capacidad de generación energética. A principios de marzo fue ocupada la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que suministraba el 20% de la electricidad del país. También ha perdido el control de centrales hidroeléctricas en las zonas ocupadas del río Dniéper, como la de Nova Kajovka. Esta ciudad es uno de los principales objetivos en la contraofensiva ucrania para reconquistar la provincia de Jersón. Su toma es estratégica porque cuenta con uno de los canales de agua más importantes de Ucrania, el que actualmente suministra recursos hídricos a Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia.
El servicio de gas para los sistemas de calefacción de los hogares y oficinas de Ucrania está centralizado en cada Ayuntamiento. En Kiev, el suministro de calefacción todavía no ha entrado en funcionamiento pese a que estaba previsto que lo hiciera el sábado. DiXi subrayó en un informe de la semana pasada que era prioritario la llegada de equipos térmicos de emergencia, potabilización de agua y generadores de electricidad para afrontar un invierno de penurias.
Fuente El País

Internacional
Reportan fallas en Spotify

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.
“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.
Internacional
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.
La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.
El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.
La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.
Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.
Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.
Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.
De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.
Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.
Fuente: El Universal con información de agencias y CNN