Nacional
En puerta nueva crisis migratoria; venezolanos se empeñan en cruzar hacia EU

Ciudad de México.- Pese a la incertidumbre que enfrentan por las nuevas políticas migratorias, cientos de venezolanos insisten en cruzar México para buscar una mejor vida en Estados Unidos.
Como parte de acuerdos recientes con el gobierno mexicano, la administración Biden activó el miércoles el Título 42, para que sólo las personas de esa nacionalidad que ingresen vía aérea a EU, es decir, de manera documentada, sean candidatos al asilo. Los que crucen la frontera ilegalmente serán expulsados a nuestro país.
Sin embargo, al menos 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos salieron ayer de Tapachula, Chiapas. Algunos llegaron a Huixtla y seguirán su camino hacia el norte este fin de semana.
Otros 8 mil están varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, pues se enteraron de las expulsiones y optaron por pedir permisos temporales para transitar por México. Explicaron que no pueden costearse entrar a EU en avión, pues el pasaporte en su país cuesta el equivalente a 30 mil pesos. Muchos caminaron a través de la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia conocida por ser la más intransitable y peligrosa de América Latina.
Estados Unidos cerró el puente internacional Nuevo, entre Matamoros y Brownsville, debido a que 200 venezolanos protestaron en el paso fronterizo luego de ser expulsados el jueves.
Antes del Título 42, se calcula que entre dos mil y tres mil sudamericanos cruzaban diario hacia EU vía Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
MEDIDAS DE EU DEJAN VARADOS A VENEZOLANOS
Las medidas recientemente adoptadas por autoridades estadunidenses, que buscan la migración legal de venezolanos, podrían desatar una crisis migratoria, luego de que muchos quedaron varados en varios puntos de México y otros tantos están en camino hacia la frontera norte.
La administración del presidente Joe Biden regresa a la frontera de nuestro país a los venezolanos que cruzan a su territorio en busca de asilo, en un procedimiento idéntico al que aplica a los ucranianos, pero con la colaboración del gobierno de México.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que “aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera de EU serán devueltos a México y no serán elegibles para pedir asilo en el futuro.
Dicha noticia les cayó como agua fría tras haber avanzado más de tres mil kilómetros, pues esto provocó que miles de migrantes, la mayoría venezolanos, se encuentren varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, al no poder continuar su camino hacia el norte.
Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, agregó Mayorkas.
La migración venezolana a la frontera entre Estados Unidos y México, casi toda por vía terrestre, ascendió a 33 mil personas en septiembre.
El proceso desde ahora para los venezolanos es idéntico al que la administración Biden impuso a los solicitantes de asilo de Ucrania.
En abril pasado, cuando habían cruzado la frontera desde Tijuana a California unos 11 mil ucranianos, la administración Biden les cerró la frontera y desde entonces sólo recibe solicitudes de asilo mediante aplicaciones de móviles. Los venezolanos utilizan ahora la misma aplicación que los ucranianos.
¿Cómo nos llegó la noticia? Pues como un balde de agua fría, porque ya se están escuchando que están devolviendo a los venezolanos, nos están deportando. En lo personal, le pido al Presidente (Biden) que se ponga la mano en el corazón, porque, hasta este punto, ya mucha gente ha gastado y qué vamos a hacer para mantenernos en este país (México) mientras se formaliza como tal las nuevas condiciones para poder ingresar a Estados Unidos”, señaló.
En un mecanismo igual que el que aplica a ucranianos, Estados Unidos aceptará para iniciar proceso de asilo a aquellos venezolanos que pidan refugio desde su país mediante aplicación y lleguen a aeropuertos estadunidenses, pero rechaza a todos los que personalmente buscan asilo en la frontera.

Pese a las nuevas reglas impuestas por EU, venezolanos esperan abordar autobuses en la CDMX hacia la frontera del norte. Foto: Reuters
PARTE CARAVANA DE TAPACHULA
La madrugada de ayer, cerca de 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos, salieron de esta ciudad hacia EU.
El grupo de venezolanos que inició la caravana desde Tapachula alcanzó a llegar a Mapastepec, tras abordar el transporte público, mientras que otro caminó sobre la carretera del tramo Tapachula-Arriaga, hasta llegar a Huixtla.
Los extranjeros caminan con la esperanza de que el presidente Joe Biden les permita ingresar a EU, tras el anunció que a partir del pasado 13, los venezolanos los regresarían a México si ingresan ilegalmente.
Ottoniel Ferrer, migrante venezolano, dijo que “queremos pedirle una prórroga al presidente Biden para que nos ayude; no es fácil atravesar saliendo de su país para poder tener una mejor oportunidad. Apenas tengo 20 años y tuve que salir de mi casa por un futuro mejor por mi papá, mi mamá y mis hermanos”.

BAJAN LA CORTINA POR UNAS HORAS
Autoridades de EU cerraron por espacio de cuatro horas y media el puente internacional Nuevo, que comunica a Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, ante una protesta de unos 200 venezolanos que fueron expulsados el pasado jueves por la tarde.
En punto de las 09:30 horas de ayer, oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza cerraron las puertas ubicadas a medio camino, es decir, sobre el río Bravo.
MÁS VISAS DE TRABAJO
El gobierno de México ve con beneplácito que EU incremente el número de visas de trabajo para migrantes que desean incrustarse en el mercado laboral de ese país, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Reconoció que no todas las visas de trabajo son para mexicanos, pero sí ayudarán a regular el paso de migrantes a través de México.
En el caso de venezolanos que arribaron a la frontera de México con EU, Ebrard dijo que hay un programa de atención a ese grupo.
Que se abra una vía para que tengas una vía regular, que puedas documentarte vía electrónica y no tengas que cruzar todo el calvario, que tienen que hacer para llegar a EU”, dijo.
Fuente Excelsior

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Puerto Moreloshace 8 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Viralhace 8 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Playa del Carmenhace 17 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO