Nacional
En puerta nueva crisis migratoria; venezolanos se empeñan en cruzar hacia EU
Ciudad de México.- Pese a la incertidumbre que enfrentan por las nuevas políticas migratorias, cientos de venezolanos insisten en cruzar México para buscar una mejor vida en Estados Unidos.
Como parte de acuerdos recientes con el gobierno mexicano, la administración Biden activó el miércoles el Título 42, para que sólo las personas de esa nacionalidad que ingresen vía aérea a EU, es decir, de manera documentada, sean candidatos al asilo. Los que crucen la frontera ilegalmente serán expulsados a nuestro país.
Sin embargo, al menos 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos salieron ayer de Tapachula, Chiapas. Algunos llegaron a Huixtla y seguirán su camino hacia el norte este fin de semana.
Otros 8 mil están varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, pues se enteraron de las expulsiones y optaron por pedir permisos temporales para transitar por México. Explicaron que no pueden costearse entrar a EU en avión, pues el pasaporte en su país cuesta el equivalente a 30 mil pesos. Muchos caminaron a través de la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia conocida por ser la más intransitable y peligrosa de América Latina.
Estados Unidos cerró el puente internacional Nuevo, entre Matamoros y Brownsville, debido a que 200 venezolanos protestaron en el paso fronterizo luego de ser expulsados el jueves.
Antes del Título 42, se calcula que entre dos mil y tres mil sudamericanos cruzaban diario hacia EU vía Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
MEDIDAS DE EU DEJAN VARADOS A VENEZOLANOS
Las medidas recientemente adoptadas por autoridades estadunidenses, que buscan la migración legal de venezolanos, podrían desatar una crisis migratoria, luego de que muchos quedaron varados en varios puntos de México y otros tantos están en camino hacia la frontera norte.
La administración del presidente Joe Biden regresa a la frontera de nuestro país a los venezolanos que cruzan a su territorio en busca de asilo, en un procedimiento idéntico al que aplica a los ucranianos, pero con la colaboración del gobierno de México.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que “aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera de EU serán devueltos a México y no serán elegibles para pedir asilo en el futuro.
Dicha noticia les cayó como agua fría tras haber avanzado más de tres mil kilómetros, pues esto provocó que miles de migrantes, la mayoría venezolanos, se encuentren varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, al no poder continuar su camino hacia el norte.
Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, agregó Mayorkas.
La migración venezolana a la frontera entre Estados Unidos y México, casi toda por vía terrestre, ascendió a 33 mil personas en septiembre.
El proceso desde ahora para los venezolanos es idéntico al que la administración Biden impuso a los solicitantes de asilo de Ucrania.
En abril pasado, cuando habían cruzado la frontera desde Tijuana a California unos 11 mil ucranianos, la administración Biden les cerró la frontera y desde entonces sólo recibe solicitudes de asilo mediante aplicaciones de móviles. Los venezolanos utilizan ahora la misma aplicación que los ucranianos.
¿Cómo nos llegó la noticia? Pues como un balde de agua fría, porque ya se están escuchando que están devolviendo a los venezolanos, nos están deportando. En lo personal, le pido al Presidente (Biden) que se ponga la mano en el corazón, porque, hasta este punto, ya mucha gente ha gastado y qué vamos a hacer para mantenernos en este país (México) mientras se formaliza como tal las nuevas condiciones para poder ingresar a Estados Unidos”, señaló.
En un mecanismo igual que el que aplica a ucranianos, Estados Unidos aceptará para iniciar proceso de asilo a aquellos venezolanos que pidan refugio desde su país mediante aplicación y lleguen a aeropuertos estadunidenses, pero rechaza a todos los que personalmente buscan asilo en la frontera.

Pese a las nuevas reglas impuestas por EU, venezolanos esperan abordar autobuses en la CDMX hacia la frontera del norte. Foto: Reuters
PARTE CARAVANA DE TAPACHULA
La madrugada de ayer, cerca de 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos, salieron de esta ciudad hacia EU.
El grupo de venezolanos que inició la caravana desde Tapachula alcanzó a llegar a Mapastepec, tras abordar el transporte público, mientras que otro caminó sobre la carretera del tramo Tapachula-Arriaga, hasta llegar a Huixtla.
Los extranjeros caminan con la esperanza de que el presidente Joe Biden les permita ingresar a EU, tras el anunció que a partir del pasado 13, los venezolanos los regresarían a México si ingresan ilegalmente.
Ottoniel Ferrer, migrante venezolano, dijo que “queremos pedirle una prórroga al presidente Biden para que nos ayude; no es fácil atravesar saliendo de su país para poder tener una mejor oportunidad. Apenas tengo 20 años y tuve que salir de mi casa por un futuro mejor por mi papá, mi mamá y mis hermanos”.

BAJAN LA CORTINA POR UNAS HORAS
Autoridades de EU cerraron por espacio de cuatro horas y media el puente internacional Nuevo, que comunica a Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, ante una protesta de unos 200 venezolanos que fueron expulsados el pasado jueves por la tarde.
En punto de las 09:30 horas de ayer, oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza cerraron las puertas ubicadas a medio camino, es decir, sobre el río Bravo.
MÁS VISAS DE TRABAJO
El gobierno de México ve con beneplácito que EU incremente el número de visas de trabajo para migrantes que desean incrustarse en el mercado laboral de ese país, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Reconoció que no todas las visas de trabajo son para mexicanos, pero sí ayudarán a regular el paso de migrantes a través de México.
En el caso de venezolanos que arribaron a la frontera de México con EU, Ebrard dijo que hay un programa de atención a ese grupo.
Que se abra una vía para que tengas una vía regular, que puedas documentarte vía electrónica y no tengas que cruzar todo el calvario, que tienen que hacer para llegar a EU”, dijo.
Fuente Excelsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Viralhace 10 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Puerto Moreloshace 10 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Playa del Carmenhace 10 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Playa del Carmenhace 9 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















