Nacional
En puerta nueva crisis migratoria; venezolanos se empeñan en cruzar hacia EU

Ciudad de México.- Pese a la incertidumbre que enfrentan por las nuevas políticas migratorias, cientos de venezolanos insisten en cruzar México para buscar una mejor vida en Estados Unidos.
Como parte de acuerdos recientes con el gobierno mexicano, la administración Biden activó el miércoles el Título 42, para que sólo las personas de esa nacionalidad que ingresen vía aérea a EU, es decir, de manera documentada, sean candidatos al asilo. Los que crucen la frontera ilegalmente serán expulsados a nuestro país.
Sin embargo, al menos 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos salieron ayer de Tapachula, Chiapas. Algunos llegaron a Huixtla y seguirán su camino hacia el norte este fin de semana.
Otros 8 mil están varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, pues se enteraron de las expulsiones y optaron por pedir permisos temporales para transitar por México. Explicaron que no pueden costearse entrar a EU en avión, pues el pasaporte en su país cuesta el equivalente a 30 mil pesos. Muchos caminaron a través de la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia conocida por ser la más intransitable y peligrosa de América Latina.
Estados Unidos cerró el puente internacional Nuevo, entre Matamoros y Brownsville, debido a que 200 venezolanos protestaron en el paso fronterizo luego de ser expulsados el jueves.
Antes del Título 42, se calcula que entre dos mil y tres mil sudamericanos cruzaban diario hacia EU vía Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
MEDIDAS DE EU DEJAN VARADOS A VENEZOLANOS
Las medidas recientemente adoptadas por autoridades estadunidenses, que buscan la migración legal de venezolanos, podrían desatar una crisis migratoria, luego de que muchos quedaron varados en varios puntos de México y otros tantos están en camino hacia la frontera norte.
La administración del presidente Joe Biden regresa a la frontera de nuestro país a los venezolanos que cruzan a su territorio en busca de asilo, en un procedimiento idéntico al que aplica a los ucranianos, pero con la colaboración del gobierno de México.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, declaró que “aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera de EU serán devueltos a México y no serán elegibles para pedir asilo en el futuro.
Dicha noticia les cayó como agua fría tras haber avanzado más de tres mil kilómetros, pues esto provocó que miles de migrantes, la mayoría venezolanos, se encuentren varados en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, al no poder continuar su camino hacia el norte.
Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”, agregó Mayorkas.
La migración venezolana a la frontera entre Estados Unidos y México, casi toda por vía terrestre, ascendió a 33 mil personas en septiembre.
El proceso desde ahora para los venezolanos es idéntico al que la administración Biden impuso a los solicitantes de asilo de Ucrania.
En abril pasado, cuando habían cruzado la frontera desde Tijuana a California unos 11 mil ucranianos, la administración Biden les cerró la frontera y desde entonces sólo recibe solicitudes de asilo mediante aplicaciones de móviles. Los venezolanos utilizan ahora la misma aplicación que los ucranianos.
¿Cómo nos llegó la noticia? Pues como un balde de agua fría, porque ya se están escuchando que están devolviendo a los venezolanos, nos están deportando. En lo personal, le pido al Presidente (Biden) que se ponga la mano en el corazón, porque, hasta este punto, ya mucha gente ha gastado y qué vamos a hacer para mantenernos en este país (México) mientras se formaliza como tal las nuevas condiciones para poder ingresar a Estados Unidos”, señaló.
En un mecanismo igual que el que aplica a ucranianos, Estados Unidos aceptará para iniciar proceso de asilo a aquellos venezolanos que pidan refugio desde su país mediante aplicación y lleguen a aeropuertos estadunidenses, pero rechaza a todos los que personalmente buscan asilo en la frontera.

Pese a las nuevas reglas impuestas por EU, venezolanos esperan abordar autobuses en la CDMX hacia la frontera del norte. Foto: Reuters
PARTE CARAVANA DE TAPACHULA
La madrugada de ayer, cerca de 800 venezolanos, hondureños y guatemaltecos, salieron de esta ciudad hacia EU.
El grupo de venezolanos que inició la caravana desde Tapachula alcanzó a llegar a Mapastepec, tras abordar el transporte público, mientras que otro caminó sobre la carretera del tramo Tapachula-Arriaga, hasta llegar a Huixtla.
Los extranjeros caminan con la esperanza de que el presidente Joe Biden les permita ingresar a EU, tras el anunció que a partir del pasado 13, los venezolanos los regresarían a México si ingresan ilegalmente.
Ottoniel Ferrer, migrante venezolano, dijo que “queremos pedirle una prórroga al presidente Biden para que nos ayude; no es fácil atravesar saliendo de su país para poder tener una mejor oportunidad. Apenas tengo 20 años y tuve que salir de mi casa por un futuro mejor por mi papá, mi mamá y mis hermanos”.

BAJAN LA CORTINA POR UNAS HORAS
Autoridades de EU cerraron por espacio de cuatro horas y media el puente internacional Nuevo, que comunica a Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, ante una protesta de unos 200 venezolanos que fueron expulsados el pasado jueves por la tarde.
En punto de las 09:30 horas de ayer, oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza cerraron las puertas ubicadas a medio camino, es decir, sobre el río Bravo.
MÁS VISAS DE TRABAJO
El gobierno de México ve con beneplácito que EU incremente el número de visas de trabajo para migrantes que desean incrustarse en el mercado laboral de ese país, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Reconoció que no todas las visas de trabajo son para mexicanos, pero sí ayudarán a regular el paso de migrantes a través de México.
En el caso de venezolanos que arribaron a la frontera de México con EU, Ebrard dijo que hay un programa de atención a ese grupo.
Que se abra una vía para que tengas una vía regular, que puedas documentarte vía electrónica y no tengas que cruzar todo el calvario, que tienen que hacer para llegar a EU”, dijo.
Fuente Excelsior

Nacional
Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras

Tabasco, México — Mayo 2025
Una crisis ambiental de gran magnitud sacude al estado de Tabasco tras un derrame masivo de petróleo ocurrido en el municipio de Huimanguillo. La fuga, atribuida a infraestructura deteriorada operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha contaminado cuerpos de agua, destruido hábitats naturales y dejado en emergencia a miles de habitantes.

Causas: Fuga por ductos corroídos y negligencia operativa
El derrame fue detectado a finales de abril, cuando se identificó una fuga en un ducto perteneciente al campo petrolero de La Venta. Expertos ambientales y habitantes de la zona señalan que la causa principal fue la corrosión por falta de mantenimiento, además de una respuesta tardía por parte de Pemex.
“Se trata de un problema recurrente; no es la primera vez que ocurre una fuga, pero esta ha sido especialmente grave”, denunció un representante de la comunidad de Ocuapan.

Impacto ambiental: Ríos muertos, fauna contaminada y suelos envenenados
Los efectos ecológicos han sido devastadores. La mancha de crudo ha alcanzado el río Carrizal, varias lagunas locales y zonas agrícolas. Se han reportado miles de peces muertos, tortugas cubiertas de petróleo y aves afectadas por la contaminación.
“El ecosistema ha colapsado. El agua está completamente negra y huele a químicos”, relató un pescador de la zona.

Organizaciones ambientales como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) han calificado el incidente como uno de los peores desastres ecológicos de la última década en la región.
Comunidades en crisis: Enfermedades, pérdida de ingresos y desplazamientos
Más de 20 comunidades rurales se encuentran en emergencia sanitaria. Las familias han perdido sus fuentes de agua potable y alimentos. Autoridades de salud han confirmado brotes de enfermedades respiratorias, irritaciones cutáneas y problemas gastrointestinales.

“El agua huele mal, los niños ya se están enfermando y nadie nos da respuesta clara”, lamentó una madre afectada.
Los sectores pesquero y agrícola, vitales para la economía local, están completamente paralizados. La pesca y la siembra se han vuelto actividades imposibles en zonas contaminadas, provocando pérdidas económicas y desempleo.
Acciones del gobierno y Pemex: ¿Suficientes?
Pemex ha desplegado brigadas para sellar la fuga, instalar barreras de contención y recuperar el crudo derramado en cuerpos de agua. También se han distribuido insumos básicos como agua potable y atención médica en las comunidades más afectadas.
No obstante, diversas organizaciones civiles denuncian que las medidas son insuficientes y carecen de un plan de restauración ambiental a largo plazo.

“No hay transparencia ni estudios públicos del impacto real. Solo hay respuestas reactivas y lentas”, acusan representantes locales.
¿Cuánto tiempo tomará recuperar el ecosistema?
Especialistas ambientales estiman que la recuperación del ecosistema podría tardar entre 10 y 20 años, dependiendo de la calidad de las acciones de remediación y la persistencia de contaminantes en el ambiente.
- La remediación de suelos puede tardar de 5 a 15 años.
- Los cuerpos de agua contaminados podrían necesitar entre 3 y 10 años para regenerarse parcialmente.
- La biodiversidad local podría requerir décadas para restablecerse, y algunas especies podrían desaparecer definitivamente.

Exigen justicia y reparación
Organizaciones sociales, líderes comunitarios y habitantes de la región han comenzado a manifestarse públicamente para exigir justicia ambiental. Demandas legales, bloqueos carreteros y concentraciones han surgido con fuerza en los últimos días.
Entre las exigencias se encuentran indemnizaciones, reubicación temporal de las familias más vulnerables, atención médica especializada y un monitoreo independiente de la contaminación.
“Ya basta de convertir Tabasco en un basurero tóxico. Queremos vivir sin miedo a que el agua nos mate”, fue una de las consignas más repetidas durante una reciente movilización en Villahermosa.

Este desastre en Tabasco no es solo una tragedia ambiental, sino un llamado urgente a revisar la operación de la industria petrolera en zonas ecológicamente sensibles. La recuperación requerirá años de trabajo, voluntad política y justicia para quienes hoy están pagando el costo más alto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 18 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Chetumalhace 21 horas
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 18 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 19 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 18 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Internacionalhace 20 horas
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO RECONOCE A LAS MAMÁS TRABAJADORAS Y LES OTORGA DÍAS DE DESCANSO Y APOYO ECONÓMICO