Internacional
Suman 185 muertos por represión; escalan protestas en Irán

Irán.- Irán vivió ayer una nueva jornada de protestas marcada por enfrentamientos y trabajadores en huelga, casi cuatro semanas después de la muerte de Mahsa Amini, que desencadenó una ola de condenas en el mundo y una sangrienta represión.
La ONG Iran Human Rights cifró en 185 los fallecidos, entre ellos 19 niños, por la represión de las fuerzas afines a las autoridades iraníes y denunció el asesinato de la manifestante de 16 años Sarina Esmailzadeh por una paliza de las fuerzas de seguridad.
Después de revisar las pruebas y hablar con testigos presenciales y fuentes cercanas, Iran Human Rights confirma que Sarina ha sido víctima de un asesinato llevado a cabo por las fuerzas de seguridad del Estado”, denuncia la ONG, antes de acusar a los funcionarios iraníes de intentar encubrir su muerte como un suicidio.
Iran Human Rights también pide a la comunidad internacional que investigue la muerte de otra manifestante, Nika Shakarami, de 17 años, tras rechazar la versión oficial de que se había caído de un edificio durante las protestas.
Familiares que pudieron ver el cadáver de Shakarami cuentan con un certificado de defunción que especifica como causa de la muerte “múltiples golpes por un objeto contundente”, de acuerdo con la ONG.
Por otra parte, ayer medios afines al régimen iraní informaron de la muerte de una persona “asesinada en los disturbios” ocurridos en la ciudad de Sanandaj, en el oeste del país.
El discurso televisivo del ayatolá fue interrumpido con el mensaje: “La sangre de nuestros jóvenes gotea por tus manos”.
Un video publicado en redes sociales muestra el momento en el que el hombre, un joven, muere baleado mientras conducía un coche. El jefe de la Policía en la provincia de Kurdistán, Alí Azadi, negó que sus agentes fueran responsables de los disparos porque tenían material antidisturbios, no munición real.
Las autoridades denunciaron varias muertes por disparos de armas distintas a las utilizadas por las fuerzas de seguridad y acusaron la intervención de “grupos terroristas” que quieren aprovechar las protestas para intentar generar disturbios.
Amini, una mujer kurda iraní de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre por la policía de la moral en Teherán por supuestamente no respetar el estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán, que les obliga a llevar el velo, y murió tres días después en un hospital.
El informe de la Organización Médico Legal iraní, que afirma que Amini murió por enfermedad, no logró aplacar las protestas.
En las escuelas, alumnas se quitaron el velo ante la revisión, por parte de autoridades, del código de vestimenta.
Ya no tenemos miedo. Lucharemos”, decía un cartel colocado en un paso elevado de la autopista de Modares, que atraviesa el centro de Teherán.
Decenas de personas se manifestaron en Londres, en contra el régimen iraní. En otras ciudades del mundo también protestaron.
fuente Excelsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
