Opinión
Aguakan, de azul

Opinión / Cicuta del Caribe XCVII
• Aumentará el costo por el canje de placas en Quintana Roo
• Analizan crear agencia de turismo que controlaría la Sedena
• Inflación frena la digitalización en seis de cada 10 empresas
• Chapur mantener “turismo prestado”; Almaguer, en Canadá
• Vuelo inaugural de Alice, primer avión totalmente eléctrico
Por: Carlos Águila Arreola
El lunes 26 de septiembre pasado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que la agencia calificadora internacional HR Ratings asignó el nivel de “impacto sustentable con perspectiva estable” para los bonos azules que pretende emitir Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC) por hasta dos mil 500 millones de pesos.
En castellano, lo anterior quiere decir que Aguakan —la razón comercial de DHC—, en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pretende conseguir financiamiento para proyectos relacionados con el tratamiento, almacenamiento y suministro sustentable de agua.
Cuando la concesionaria del servicio agua potable, alcantarillado y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad enfrenta una nueva campaña de injurias por algunos ambientalistas, la empresa da un paso al frente y, al menos en actitud, supera momentáneamente los denuestos ciudadanos.
La oferta está prevista para lanzarse durante el cuarto trimestre de este año —concretamente durante el mes de octubre—, y los recursos serán destinarlos a proyectos que ayuden a aumentar “el acceso al agua potable y para mejorar la calidad de los servicios de saneamiento”, se lee en el comunicado emitido por la BMV.
Aguakán se prepara para colocar un bono azul para recaudar hasta dos mil 500 millones de pesos. Se trata de instrumentos de renta fija que se emiten en el mercado de valores para financiar proyectos relacionados con el tema del agua, e incluyen las inversiones para el tratamiento, almacenamiento y suministro sustentable del líquido.
Serán dos series: la primera (DHIC 22B) tendrá vigencia de 3.5 años y pagará intereses con base en la tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días (TIIE 28), más una sobretasa fija, y la segunda (DHIC 22-2B) de siete años —hasta 2030— con una tasa fija más una sobretasa, que se determinará al ser colocada.
Desarrollos Hidráulicos de Cancún busca financiamiento para proyectos que ayuden a aumentar “el acceso al agua potable y mejorar la calidad de saneamiento”; por ello, ha conformado carteras de proyectos elegibles u una de éstas comprende una inversión estimada de mil 979 millones de pesos.
Otro portafolio para asegurar el acceso al agua potable implicará una inversión de casi 832 millones de pesos y otro busca implementar el uso de energías renovables mediante 33.9 millones más, “inversiones que incluyen remodelar los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales en Solidaridad”, según HR Rating.
Esa emisión tiene un Marco de Referencia que estipula que los proyectos financiados con los recursos generados por los bonos azules deberán ser alineados con el ODS de la ONU relacionado con agua limpia y saneamiento, así como con la industria, innovación e infraestructura de ese sector.
“DHC busca contribuir al acceso al agua y servicios de saneamiento, y garantizar innovación en infraestructura. Por otro lado, el Marco de Referencia está apegado a los Principios de Bonos Verdes, a los de Bonos Sociales y la Guía de Bonos Sostenibles, elaborados por el International Capital Market Association (ICMA)”, dijo la calificadora.
El marco también se alinea con la Guía de Financiamiento Azul de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) —piedra angular para actividades en la economía azul, respaldada por una comunidad de más de 50 instituciones del mundo, que tiene una cartera colectiva superior a los seis billones de dólares— y con los principios del ICMA.
En septiembre pasado, Aguakán desarrolló el Marco de Referencia de Bonos Azules para sentar las bases y llevar a cabo emisiones temáticas, tomando en cuenta la alineación de los proyectos al cumplimiento del ODS 6, que contempla las seis “ces”: calidad, cantidad, cobertura, continuidad, costo y cultura hídrica
Es deseable que también se cumpla el ODS 9, que pretende infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad, impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación.

Menudencias
Casi 900 mil unidades vehiculares tendrán que cambiar placas en 2023. Se estima que cueste 158 pesos más que en 2020, cuando costó mil 141. La Ley de Derechos indica que la lámina tiene un valor de 13.50 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA, 96.22 pesos); es decir, 1298.97, para motocicletas un mínimo de 433 pesos, 53 más que la vez pasada, y para remolques 601 pesos, además del costo de la tarjeta de circulación: 120 pesos.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende ser ima gran agencia de turismo con proyectos hoteleros (Desarrollo Hotelero Nuevo Uxmal y cuatro ecohoteles en estaciones del Tren Maya), parques temáticos, museos y una aerolínea con 10 aeronaves rentadas, que operarían 100 horas de vuelo al mes; antes, se prevé crear la empresa “Servicios Turísticos Itzamná”, de acuerdo con documentos contenidos en los correos electrónicos extraídos por los hackers “Guacamaya”. La línea aérea aún no tiene nombre.
En México, seis de cada 10 empresas aceptan que la inflación está afectando sus procesos de digitalización, pero no los abandonan, de acuerdo con el estudio “Inversión en innovación vs Inflación”, elaborado por Citrix Virtual Apps and Desktops —empresa de soluciones de virtualización—; sin embargo, cinco de cada decena indicaron que el impacto las ha llevado a aumentar las inversiones en tecnología para apoyar el trabajo a distancia e híbrido.
José Antonio Chapur Zahoul, director ejecutivo del Grupo Palace Resorts, dijo que el reto para el siguiente lustro es mantener los “turistas prestados” a los que se refirió el líder hotelero regional Jesús Almaguer Salazar —de gira por Canadá, acompañando al secretario federal de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués— y, al mismo tiempo, decretó el fin de las temporadas bajas, u es que durante septiembre y lo que va de octubre la ocupación es de 70 por ciento, más del doble de los años recientes en las mismas fechas.
El avión eléctrico Alice, de la empresa Eviation, hizo su primer vuelo con pasajeros despegando del aeropuerto del condado de Grant, en Washington; permaneció ocho minutos en el aire a una altitud de tres mil 500 pies (mil 066.8 metros). La aeronave tiene tres versiones: una cabina para nueve pasajeros, una ejecutiva para seis y una versión de carga, y alcanza una velocidad máxima de 260 nudos (casi 500 kilómetros) con una carga de dos mil 500 libras (mil 133.9 kilogramos) con pasajeros y 100 más en la versión de carguero.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Policíahace 17 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Chetumalhace 20 horas
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 17 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 18 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Chetumalhace 18 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Internacionalhace 19 horas
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ
-
Puerto Moreloshace 17 horas
FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL EN PUERTO MORELOS