Internacional
Hoy votaciones presidenciales en Brasil; Bolsonaro y Lula se enfrentan en primera vuelta

Brasil.- Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro movilizaron a sus miles de seguidores en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, antes de medir sus fuerzas este día en la electrizante primera vuelta de las elecciones presidenciales, donde la proliferación de noticias falsas fue imparable durante las campañas.
Los últimos sondeos de intención de voto antes de las elecciones dejaron abierta la posibilidad de que el candidato de izquierda, con entre 50 y 51 por ciento del favoritismo, garantice su elección sin necesidad de una segunda vuelta.
Sin embargo, la campaña se vio empañada por la desinformación que circula sobre el proceso electoral, que ha mutado desde las pasadas elecciones presidenciales de 2018 a videos cortos, sin mucha sofisticación y consumidos a gran velocidad para reafirmar las ideas preconcebidas de los votantes.
Los contenidos falsos han buscado sobre todo deslegitimar el sistema electoral y atacar a los dos principales candidatos, el actual presidente, Jair Bolsonaro, con un 37 por ciento en intención de voto.
A pesar de la voluntad de instituciones y organizaciones de la sociedad civil para evitar que la desinformación contaminara en exceso el debate de las elecciones presidenciales, con la primera vuelta de hoy, los expertos advierten que su diseminación fue imparable.

Especialistas aseguran que en esta campaña, para desinformar, ya no es necesario “presentar datos o afirmaciones falsas”; basta con un recorte de un video real con una descripción engañosa que reafirme las creencias de los votantes, lo que vuelve el panorama “mucho más complejo que en 2018”.
En esta campaña ganaron mucho protagonismo los videos cortos de aplicaciones como TikTok, Kwai, Instagram o YouTube, mucho “más emocionales” que otros formatos y también más complejos de verificar con las herramientas actuales, según Lüdtke.
DESLEGITIMAR LAS URNAS
Las desinformaciones han buscado sobre todo deslegitimar el sistema de votación electrónico, implementado en el país desde 1996 y que nunca tuvo denuncias de fraude comprobadas, pero que ha estado en el ojo del huracán por la desconfianza sembrada por Bolsonaro.
Un análisis del medio argentino Chequeado con información de Aos Fatos, Comprova, Estadao Verifica y Lupa, miembros brasileños de la alianza Latam-Chequea, encontró también que predominaron contenidos engañosos sobre las encuestadoras.
Por ejemplo, un video mostraba una supuesta encuesta en la que no se podía elegir a Bolsonaro como opción de voto, pero en realidad la aplicación no estaba registrada ante la Justicia Electoral, algo que es obligatorio para las encuestas públicas en año de elecciones.

También abundaron grabaciones manipuladas de famosos apoyando a los candidatos y de multitudes abucheando o vitoreando a los aspirantes.
Otras falsedades desinformaban sobre la historia de los aspirantes, como información desactualizada sobre las causas judiciales de Lula, o que no podría participar en las elecciones porque su candidatura fue rechazada por el TSE, algo falso.
CIERRE DE CAMPAÑA
Lula, de 76 años, manifestó su confianza en que la elección se resuelva hoy y prometió que su eventual triunfo servirá para “recuperar el derecho de este pueblo a ser feliz”. El exsindicalista lideró la “marcha de la victoria” al recorrer una arteria cercana a la emblemática Avenida Paulista, escenario de las grandes manifestaciones.
Sus seguidores ambientaron su llegada con vítores de “¡Brasil, urgente, Lula presidente!” y “¡Jair, hora de salir!”.
A unos cinco kilómetros de allí, Bolsonaro, de 67 años, chaqueta negra y sin casco, encabezó una caravana en moto hasta el Parque Ibirapuera, pulmón verde de Sao Paulo, donde lo aguardaban miles de simpatizantes. A lo largo de la vía, vestían camisetas amarillas y verdes y ondeaban banderas de Brasil, aplaudían, pitaban y pedían selfies con el mandatario.
“¡Lula ladrón, tu lugar es la prisión!”, gritaron los bolsonaristas mientras el presidente cargaba una bolsa con una foto de su rival tras las rejas.
Fuente el Sol de México

Internacional
UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.
En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.
Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.
Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL VIBRA CON SABORES DEL CARIBE EN EL FESTIVAL GASTRONÓMICO “A LA MAR COCINA CARIBEÑA”
-
Viralhace 24 horas
MUJERES DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS SE CAPACITAN PARA EL EMPRENDIMIENTO EN LA ELABORACIÓN DE POSTRES
-
Chetumalhace 24 horas
XUL-HA SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL DESAFÍO DEPORTIVO MÁS FRESCO DEL AÑO
-
Cozumelhace 24 horas
CHACÓN REAFIRMA: LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, PILAR DE SU GOBIERNO EN COZUMEL
-
Chetumalhace 24 horas
🌦️ CALOR Y LLUVIAS EN PUERTA: QUINTANA ROO SE PREPARA PARA UN VIERNES DE CONTRASTES CLIMÁTICOS
-
Salud & Bienestarhace 24 horas
SEGUNDA JORNADA “SOY ROSA IMSS” EN CANCÚN: ESPERANZA PARA MUJERES TRAS MASTECTOMÍA
-
Culturahace 12 horas
FPMC ABRIRÁ CHANKANAAB Y PUNTA SUR EN DOMINGOS EXTRAORDINARIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO FAMILIAR
-
Economía y Finanzashace 23 horas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA