Nacional
Partidos políticos se blindan de ciberataques

Ciudad de México.- Los partidos políticos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) gastaron 19.1 millones de pesos para blindarse de los delitos cibernéticos, de acuerdo con una revisión de los contratos de bienes y servicios de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). En el caso de Morena en marzo de 2022 firmó un contrato con la empresa Comunicación Segura S.A. de C.V., por 5.6 millones de pesos, para la realización de los servicios de análisis de vulnerabilidad en materia de seguridad, protección, monitoreo y detección oportuna de incidentes que vulneren la seguridad de la información del partido político.
Sin embargo, el 22 de julio de este año su sitio oficial sufrió “intervenciones indebidas y ataques cibernéticos”, luego de la publicación de las listas de aspirantes para Congresistas Nacionales, lo que originó la deshabilitación de su página.
Otro que se suma a la lista de víctimas de ciberataques es el blanquiazul, su cuenta de Twitter padeció un hackeo y en sus tuits apareció la exigencia de la renuncia de la dirigencia del partido de Ricardo Anaya en 2017; lo mismo han padecido las cuentas de WhatsApp de algunos dirigentes en diversas ocasiones, y el foro virtual de diputados sobre Covid-19 en abril de 2020.
El PAN firmó 18 contratos en los últimos tres años por servicios de consultoría, renovación de software de seguridad y renovación de licencias de herramientas de seguridad informática, por un costo total de 5.2 millones de pesos, con las empresas Tecnologías México S.A. de C.V. y Servicios y Consultoría S.A. de C.V., durante los años 2020, 2021 y 2022.
En tanto, el PRI firmó un par de contratos en 2021, por un total de 8.3 millones de pesos, uno con la empresa Kaoma Paccess S.A. de C.V. para servicios gestionados de seguridad informática por 3.6 millones de pesos.
En el segundo contrato fue por 4.7 millones con la empresa Gobist S.A. de C.V. para los servicios de Cybersecurity Check Up: Diagnóstico inicial para detectar la postura de seguridad actual del PRI; al igual que pruebas de penetración: Simulación de un ataque por parte de un usuario mal intencionado, desde una perspectiva global para detectar las debilidades, y desarrollar una estrategia de remediación.
El hackeo de las páginas oficiales, así como de las cuentas de redes sociales y correos electrónicos de los partidos o de actores políticos son con el fin de la extracción de información sensible, que después es usada y difundida en los contextos de procesos electorales; como botín de negociaciones políticas.
“Tenemos una gran cantidad de casos representativos de figuras mediáticas del ámbito político, al extraer información para demeritar su imagen, e incluso posicionar en el ámbito de negociaciones políticas o influir en procesos políticos”, señaló Juan Manuel Aguilar, investigador en ciberseguridad del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.
El especialista en delitos cibernéticos explicó que las extracciones de información pueden ser muy profundas o a través de esquemas sencillos.
Fuente el Sol de México

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
