Nacional
Fin del horario de verano afectaría a algunos sectores en Quintana Roo
Ciudad de México.- El horario de verano está por terminar para siempre en México. Pero en Quintana Roo seguirán viviendo con una hora adelantada en relación con el resto del país y esto causa malestar entre algunos turistas y trabajadores de Playa del Carmen, Cancún y Tulum.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se eliminó el Horario de Verano vigente desde hace 20 años.
En teoría, esto no le afecta al estado de Quintana Roo, donde desde hace siete años se determinó que el único horario que regiría durante todo el año es el que se conoce como ‘horario de verano’. Esto implica que, ahora, la entidad siempre estará una hora adelante en comparación con el resto del país.
Los beneficios son muchos, pues el solo hecho de que el Sol se oculte más tarde da más tiempo a los turistas de disfrutar las playas y otras atracciones de lugares como Cancún, Tulum o Isla Mujeres. Pero la situación también trae algunos inconvenientes, según relatan trabajadores y habitantes de la zona.
“Es molesto para nosotros y para los turistas”, dice Román, un taxista corporativo de origen veracruzano que trabaja desde hace cinco años en Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos que está reviviendo tras el paso de la pandemia.
“Nosotros, como taxistas, tenemos que llevar a la gente a otros destinos como Chichen Itzá -un sitio arqueológico localizado en el estado de Yucatán-, entonces hay que estar atrasando el reloj y luego adelantarlo al volver. Y los turistas se quejan porque piensan que les estás robando una hora”, explica Román.
Los turistas que llegan al Caribe Mexicano no solo visitan las playas de Quintana Roo, sino que se adentran en las profundidades de la selva maya para visitar sitios en otros estados, como el de Yucatán. Cabe resaltar que, cuando el Tren Maya comience a funcionar, prevalecerán estas diferencias horarias entre Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas, entidades atravesadas por la obra ferroviaria.
El horario de Quintana Roo tiene algunos beneficios, por ejemplo, permite que el aeropuerto de Cancún esté sincronizado con otros aeropuertos de la Costa Este de Estados Unidos, agilizando las operaciones de conexión entre los diversos destinos.
Otro beneficio, según los trabajadores del sector turístico, es que los negocios se benefician de que los días sean más largos. Aunque esto no tenía tanta relevancia antes de la llegada del covid-19, cuando lugares como Playa del Carmen tenían actividades las 24 horas del día. Era una ciudad que no dormía.
Con la nueva normalidad, el turismo se va recuperando poco a poco, pero una herencia de la pandemia son horarios más estrictos para la venta de alcohol, por ejemplo. Ahora, algunos empresarios y dueños de negocios están pidiendo volver a los horarios comerciales de 24 horas.
Recientemente, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, confirmó que la eliminación del horario de verano en gran parte del país no tendría impacto en Quintana Roo, pues seguirían con una hora adelante, tal como sucede desde 2015.
El 30 de octubre los mexicanos atrasarán su reloj una hora, con lo cual las noches llegarán cerca de las 6 de la tarde en la mayor parte de México, con la excepción de Quintana Roo y los municipios que comparte frontera con los estados sureños de Estados Unidos, por cuestiones comerciales y socioeconómicas.
Fuente Expansion
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 21 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 21 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO




















