Nacional
Fin del horario de verano afectaría a algunos sectores en Quintana Roo

Ciudad de México.- El horario de verano está por terminar para siempre en México. Pero en Quintana Roo seguirán viviendo con una hora adelantada en relación con el resto del país y esto causa malestar entre algunos turistas y trabajadores de Playa del Carmen, Cancún y Tulum.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se eliminó el Horario de Verano vigente desde hace 20 años.
En teoría, esto no le afecta al estado de Quintana Roo, donde desde hace siete años se determinó que el único horario que regiría durante todo el año es el que se conoce como ‘horario de verano’. Esto implica que, ahora, la entidad siempre estará una hora adelante en comparación con el resto del país.
Los beneficios son muchos, pues el solo hecho de que el Sol se oculte más tarde da más tiempo a los turistas de disfrutar las playas y otras atracciones de lugares como Cancún, Tulum o Isla Mujeres. Pero la situación también trae algunos inconvenientes, según relatan trabajadores y habitantes de la zona.
“Es molesto para nosotros y para los turistas”, dice Román, un taxista corporativo de origen veracruzano que trabaja desde hace cinco años en Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos que está reviviendo tras el paso de la pandemia.
“Nosotros, como taxistas, tenemos que llevar a la gente a otros destinos como Chichen Itzá -un sitio arqueológico localizado en el estado de Yucatán-, entonces hay que estar atrasando el reloj y luego adelantarlo al volver. Y los turistas se quejan porque piensan que les estás robando una hora”, explica Román.
Los turistas que llegan al Caribe Mexicano no solo visitan las playas de Quintana Roo, sino que se adentran en las profundidades de la selva maya para visitar sitios en otros estados, como el de Yucatán. Cabe resaltar que, cuando el Tren Maya comience a funcionar, prevalecerán estas diferencias horarias entre Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas, entidades atravesadas por la obra ferroviaria.
El horario de Quintana Roo tiene algunos beneficios, por ejemplo, permite que el aeropuerto de Cancún esté sincronizado con otros aeropuertos de la Costa Este de Estados Unidos, agilizando las operaciones de conexión entre los diversos destinos.
Otro beneficio, según los trabajadores del sector turístico, es que los negocios se benefician de que los días sean más largos. Aunque esto no tenía tanta relevancia antes de la llegada del covid-19, cuando lugares como Playa del Carmen tenían actividades las 24 horas del día. Era una ciudad que no dormía.
Con la nueva normalidad, el turismo se va recuperando poco a poco, pero una herencia de la pandemia son horarios más estrictos para la venta de alcohol, por ejemplo. Ahora, algunos empresarios y dueños de negocios están pidiendo volver a los horarios comerciales de 24 horas.
Recientemente, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, confirmó que la eliminación del horario de verano en gran parte del país no tendría impacto en Quintana Roo, pues seguirían con una hora adelante, tal como sucede desde 2015.
El 30 de octubre los mexicanos atrasarán su reloj una hora, con lo cual las noches llegarán cerca de las 6 de la tarde en la mayor parte de México, con la excepción de Quintana Roo y los municipios que comparte frontera con los estados sureños de Estados Unidos, por cuestiones comerciales y socioeconómicas.
Fuente Expansion

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 5 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 5 horas
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”