Conecta con nosotros

Nacional

Segob avala cambios para reforma militar; secretario descarta presión a senadores

Publicado

el

Ciudad de México.- El gobierno federal aceptó que el Senado haga cambios a la reforma para que los militares ayuden en seguridad pública hasta 2028.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo sí a la propuesta de diversos senadores de oposición, quienes advirtieron que no respaldan la minuta tal como fue aprobada por la Cámara de Diputados.

Al comparecer ante el pleno, y en respuesta a preguntas del perredista Miguel Ángel Mancera, el funcionario federal dijo estar de acuerdo en que haya un plan claro, objetivo y verificable para fortalecer a las policías estatales y municipales, y se dote el presupuesto para ello.

Tendríamos que aprovechar el momento y buscar construir entre todos, aprovechar que hay una minuta aquí ahora en comisiones”, aseguró. Durante la comparecencia del funcionario federal, Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, lo acusó de no buscar acuerdos para aprobar la reforma, sino recurrir al chantaje. En respuesta, el secretario de Gobernación reviró que no acepta esos señalamientos, porque a lo largo de su carrera política ha respetado a quienes no piensan como él.

Luego, en conferencia de prensa posterior, aclaró que sí habló con diputados federales y senadores de oposición, pero de ninguna manera los presionó.

SEGOB ACEPTA AJUSTE A LA REFORMA MILITAR

El gobierno federal aceptó que el Senado cambie la reforma para que los militares ayuden en seguridad pública hasta 2028, pues el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo sí a la propuesta de los senadores Miguel Ángel ManceraClemente Castañeda, Claudia Anaya y Damián Zepeda, quienes advirtieron que no respaldan la minuta en sus términos.

Nosotros hoy proponemos rechazar esa minuta, porque está manchada con el uso político de la justicia, señor secretario. Es evidente lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, porque yo no soy ni fiscal ni juez para andar exculpando a nadie, pero había un ataque brutal contra el diputado federal y dirigente nacional del PRI, que desapareció en el momento que presentó esta iniciativa para prolongar la militarización del país, que quería el gobierno.

Y eso no es correcto, porque si era culpable, es un pacto de impunidad y si era inocente, entonces es un abuso de la justicia, y eso no debe pasar en el país. Por ese sólo hecho debe ser rechazada”, aseguró el panista Damián Zepeda.

Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, le dijo que se convirtió en “uno de los actores de la polarización del país” y criticó que un gobierno que se llama de izquierda “promueva la militarización y que, en lugar de construir acuerdos, se usen las atribuciones para chantajear, para amenazar. Y eso me parece una derrota ética inaceptable de la izquierda que ustedes dicen aceptar”.

El secretario de Gobernación le contestó que “lo que no le acepto ni le aceptaré nunca, porque no tiene ni una sola prueba, es que se refiera como el que promueve la política del chantaje y la amenaza. Y no se la acepto, porque por formación yo no actúo de esa manera. Soy una gente que respeta a quienes desde luego no respetan a quienes piensan como yo. Esa es mi convicción. Así he hecho mi carrera política”.

En conferencia de prensa posterior, Adán Agusto López informó que habló con diputados y senadores de oposición, pero de ninguna manera los presionó.

Yo no participé en ninguna presión hacia senadores de oposición para que cambiaran el sentido de su voto. No es nuestra convicción y nuestra formación. Nosotros actuamos de distinta manera. Lo que sí  hice y hago todos los días es dialogar con diferentes actores políticos.

En el caso de senadores de oposición hablé con muchos de ellos. Hablé primero con diputados federales antes de que se sometiera a votación la iniciativa que presentó la diputada Yolanda de la Torre y posteriormente cuando llegó la minuta al Senado entablé comunicación con varios de los legisladores”, respondió a la pregunta directa de si había presionado a los senadores para que modificaran el sentido de su voto y respaldaran la minuta de la Cámara de Diputados.

Frente al pleno, al responder a Miguel Ángel Mancera, del PRD, quien le hizo preguntas en torno a cada una de las aristas que incluye la propuesta que trabajan varios senadores, le contestó que “imagínese usted si nosotros no estaríamos de acuerdo en lo que usted nos propone.

Claro que estaría de acuerdo en que exista un plan claro, objetivo, verificable y preciso para fortalecer a las policías estatales y municipales, que se dote el presupuesto para ello en los términos del séptimo transitorio del decreto de creación.

Yo creo que tendríamos que aprovechar el momento y buscar construir entre todos, aprovechar que hay una minuta aquí ahora en comisiones y a lo mejor podemos desde el mismo quinto transitorio, en un primer esfuerzo, sentar las bases y, posteriormente, creo que debiera de asumirse una responsabilidad compartida, y si es necesario, ir hacia una reforma del séptimo transitorio”, así la Secretaría avaló el esfuerzo de Ricardo Monreal, líder de los morenistas, para lograr una propuesta de consenso con todas las fuerzas políticas.

Anoche se instaló el grupo de senadores de todos los partidos que construirán desde cero la nueva propuesta para modificar la minuta de diputados.

LLAMA A CONSTRUIR GOBERNABILIDAD ENTRE TODOS

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llamó a los legisladores a construir entre todos la gobernabilidad que necesita México, sin diatriba ni descalificaciones personales.

Durante su exposición ante el pleno del Senado, recordó que “los tres poderes de la Unión tenemos la responsabilidad social de ensanchar los caminos del diálogo y la negociación con el ánimo de llegar a acuerdos que ofrezcan un renovado impulso al desarrollo en beneficio de todas y todos los mexicanos.

Para eso se hizo la política, para eso estamos aquí intercambiando opiniones y poniendo en la mesa de debates nuestros más sólidos argumentos sin diatribas ni descalificaciones personales, buscando la conciliación y no la diferencia, la coincidencia en lo sustancial para hacer a un lado el encono y fortalecer la unidad sin renunciar a nuestras convicciones, destacó frente a 115 de los 128 senadores en el pleno.

Les planteó que “soy una gente proclive al diálogo y, por lo tanto, les reitero que las puertas de Gobernación siempre van a estar abiertas para tratar no nada más los asuntos de mi competencia, sino finalmente, para que entre todos contribuyamos, más allá de nuestras diferencias, que son válidas, contribuyamos a construir la gobernabilidad de este país que tanto la necesita”.

Bromeó con la panista Xóchitl Gálvez, platicó un buen rato con el panista Julén Rementería; rió de buena gana con los integrantes del Grupo Plural; se tomó fotos con priis-
tas y emecista, y abrazó efusivamente a los morenistas.

El cachondeo político del secretario a los opositores, que apenas la semana pasada le provocaron una derrota al negarse a aceptar la minuta de la reforma en materia de militares y seguridad pública, fue contrastante con el ambiente que el propio secretario generó el año pasado, cuando compareció por primera vez.

Hace un año era callado, hasta osco en sus respuestas. Hoy estaba suelto, seguro y decidido a defenderse de las esgrimas verbales de los opositores.

Cuando el panista Víctor Fuentes, de Nuevo León, se colocó a su lado para mostrar un cartel “secretario, no al trasvase de El Cuchillo”, le pidió que no se fuera, intercambió algunas palabras con él y le pidió le dejara el cartel para después despedirlo de mano.

Fíjese que yo coincido con usted, no es viable el trasvase de El Cuchillo, porque entonces los casi 12 mil millones de pesos que se van a invertir en estos siguientes ocho meses para la construcción del segundo acueducto, del acueducto El Cuchillo II, pues prácticamente quedaría sin agua. Entonces, se tiene que buscar el equilibrio entre los derechos de los tamaulipecos y los neoleoneses”, le dijo al panista.

Y a las senadoras panistas que levantaron un cartel contra el morenista Américo Villarreal les dijo: “Pues Américo va a ser, aunque les duela, un gran gobernador de Tamaulipas”.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.