Conecta con nosotros

Hemeroteca

EDICIÓN 189 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

Powered By EmbedPress

– Los restos humanos están a casi ocho metros de profundidad

-“Hallazgos deberían ser argumentos para respetar esta región”

-“El Tren Maya afectará toda esa zona, arrasando los vestigios”

– “A este amigo lo tienen endiosado (…) pisotea la historia”

-En riesgo, el estudio del hombre en América y su evolución

Por: Carlos Águila Arreola / FOTOS: Octavio del Río

El descubrimiento de la osamenta del undécimo hombre prehistórico en Quintana Roo, en lo que actualmente es el área de afectación del Tren Maya, desnuda la complicidad de aproximadamente cinco mil arqueólogos mexicanos, la ingratitud del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la incoherencia de la autollamada Cuarta Transformación y su creador.

“Me habría sentido muy mal si no hubiera hecho nada, si no hubiera hablado de esto, llevo años trabajando, ya son más de 30; soy el precursor del buceo en cenotes… esto no es por ego, sino por compromiso, responsabilidad, moral y ética, por cuestión ya hasta de pasión y que nadie lo esté haciendo (de los arqueólogos) es frustrante”, declara Octavio del Río Lara.

El hallazgo fue del explorador de cuevas Peter Broger el pasado sábado 10 de septiembre, quien al día siguiente guió al espeleobuzo Octavio del Río al sitio, quien confirmó que el vestigio es anterior a los mayas con al menos ocho mil años de antigüedad; a su vez, el buzo Andreas Rosland informa del descubrimiento a la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval, quien lo reporta al INA.

El hallazgo de los restos del individuo número 11 en la región será investigado dentro del Proyecto de Arqueología del Holoceno de Quintana Roo, que encabeza el Centro INAH asentado en la entidad, y por su cercanía con el polémico Tramo 5 Sur del Tren Maya, podría ser afectado por las obras del ferrocarril junto con los demás vestigios arqueológicos y paleontológicos.

El domingo 11 de septiembre, Del Río Lara, precursor del buceo de cenotes en México, dio a conocer el hito a 5to Poder, y tras conocer la reacción del INAH —la tarde del jueves 15 de septiembre, en otra trastada en el sexenio de la negación—, que rechaza afectaciones del tren a la zona donde se hallaron los fósiles humanos y asegura que el sitió ya está registrado, dice que “es frustrante”-

“Desconocen 30 años de labor y en ser aliados del INAH. Somos aliados del patrimonio, que es de todos. Tenía razón el presidente: por la carretera es mejor, por la selva hay mucho en riesgo y aún queda mucho por descubrir e investigar”, precisa el espeleobuzo con especialización en arqueología subacuática y precursor de las investigaciones arqueológicas en la península de Yucatán

“Peter (Broger) me habla de los restos de un humano en el área de afectación del Tren Maya, en la ruta cinco sur, tan controversial área que por años hemos defendido justamente por sus características arqueológicas, culturales y de biodiversidad.

“Tras una inmersión de alrededor de 20 minutos, que implicarían 400 metros, a 26 pies de profundidad (7.92 metros) dimos con los vestigios; los señalamos, medimos y hacemos un primer registro de la osamenta; está todo el esqueleto, se ven los huesos largos (fémur, tibia y peroné), algunas costillas, vértebras y el cráneo colapsado, algo característico de los demás individuos que hemos encontrado.”

Negación

Octavio del Río se refiere al cráneo colapsado, como en (el caso de Eva de Naharon) cuando la encontraron después de tantos años allá adentro. Aún no sabemos el sexo ni la talla ni la edad, pero sí tiene más de ocho mil millones de años de antigüedad; sin embargo, falta hacer un fechamiento para conocer realmente la cronología, la temporalidad de la osamenta’

Sin embargo, el jueves 16 de septiembre, el INAH difundió un comunicado donde desmiente el hallazgoy señala que la osamenta se encontró en 2019 por parte del Proyecto de Arqueología del Holoceno (de Quintana Roo), a cargo de la especialista Carmen Rojas, quien presentó los restos (fotografías) ante el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas.

“La osamenta, presuntamente premaya, localizada en una cueva sumergida cerca del Tramo 5 del Tren Maya no será afectada. El INAH la localizó y registró desde 2020 (sic). Se ubica a 400 metros del derecho de vía del tren, y según estudios no sufrirá impacto alguno”, tuiteó el político Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social del gobierno federal, además, la institución señala que Del Río no trabaja ni colabora con ellos y se deslindaron de las afirmaciones y acciones del espeleobuzo.

De acuerdo con el especialista, el sitio del hallazgo se inundó al final de la última edad de hielo, aproximadamente hace ocho mil años, cuando el aumento del nivel del mar inundó algunas cuevas en diferentes partes del continente: “Este individuo no pudo haber llegado a ese lugar antes de que la cueva estuviera inundada; es decir, estaba seca cuando de alguna forma llegó a ese punto”.

“No sabemos si fue algún depósito mortuorio o si llegó caminando, se perdió o a lo mejor se le acabó el combustible de la antorcha y ahí se quedó. Este es el individuo número 11; se suma a 10 más como Eva de Naharon, con 13 mil 721 años, que reporté en el año 2000, hasta ahora el fósil humano más antiguo hallado en la región y el continente, y de ahí hasta los ocho mil años con el (del) Templo.”

La decena es el de Naia (entre 11 mil 750 a 12 mil 910 años de antigüedad, y tenía entre 15 y 17 años de edad); el de Las Palmas (10 mil a 12 mil, y 44 a 50); El Pit I (10 mil 395 a 11 mil 150), Chan Hol II (11 mil 311-11 mil 370, adulto joven), Muknal (nueve mil 731-10 mil 290, 40 a 45), Ixchel (10 mil 500, 30 años), Chan Hol I (ocho 792-nueve mil 191), El Pit II (nueve mil Cal Yr BP o años calibrados antes del presente), y El Templo (ocho mil años, 25 a 30 años)

Excepcional

El especialista sostiene que se trata de una región única geográfica y geológicamente de la península, además de los ríos subterráneos que alguna vez fueron cuevas secas y que procuraron a esos individuos un lugar ideal para protegerse del clima extremo de aquella época, porque pasaron de un frío extremo a uno templado o caliente, y esos sitios, en muchos casos, terminaron siendo receptáculos mortuorios

“Ya en algún momento se había considerado así la zona por el mismo INAH en 2018. Ya en la presente administración consideró certificar esta área por parte de la UNESCO (siglas en inglés de United Nations Educational,Scientific and Cultural Organization o en español Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como un bien mixto de la humanidad-

“Entre otras razones, por sus cualidades biológicas y culturales; incluso se habló de que se respetara la región como un santuario o un área cultural o natural protegida. Esa intención cambia cuando se empieza a hablar del tren, y esta parte de la historia de México y la humanidad está vulnerable a los efectos que pueda causar en el corto, mediano y largo plazo el Tren Maya”, refiere el investigador.

Durante una larga charla con 5to Poder, el también instructor de buceo en cuevas —certificado por la Technical Diving International (TDI, Buceo Técnico Internacional), la mayor agencia de entrenamiento en el mundo—  asegura que todavía queda mucho por descubrirse.

Brechas

El profesor titular (Senior Tutor) de la Sociedad de Arqueología Náutica (Nautical Archaeology Society) narra que en esta región, entre la costa y la falla de Holbox, donde hay cualidades y características biológicas únicas en la península, es donde se han encontrado esos vestigios; ahora ya son 11 individuos los que se han encontrado aquí. El sitio ya lo reportó la arqueóloga Carmen Rojas al INAH

Esa brecha de 5,000 años de ocupación prehistórica en el área se va acotando; ahora, con este individuo, seguramente entrará en un periodo entre los 10 ya descubiertos y ahí está el linaje de todos esos personajes, y ya hay otra brecha, de esos ocho mil hasta los dos mil 500 años aproximadamente, cuando aparecen los mayas y de ahí la era prehispánica

El especialista en arqueología subacuática por la Escuela Nacional de Antropología e Historia indica que recientemente Rojas Sandoval identifica otro sitio, en la misma área, con 18 individuos del Holoceno, cuando termina la era glacial. Esa época de cuatro 500 años empieza a acotarse, después de que los individuos de la Prehistoria migran a lugares más altos una vez que se inundan las cuevas.

“Hubo otro grupo, anterior a los mayas, que empiezan a ocupar esta región y de los que no había registro hasta hace muy poco, todo eso está sucediendo aquí (…) ese yacimiento tiene un potencial impresionante en cuanto a vestigios e historia. Si eso no es un buen argumento para protegerlo y cuidarlo, ya no sé qué más se podría hacer”, dice en relación con la ineptitud federal. 

“Es preservar la región como área natural protegida mixta por sus cualidades biológicas, arqueológicas y que el tren se vaya a la carretera como lo habían programado, y deciden cambiar esa decisión de repente por intereses de hoteleros que ponen precio a lo que no tiene costo; habría que sopesar qué tiene más prioridad, si un edificio o la historia misma del ser humano en la región.”

Improvisando

Sobre a qué atribuye la necedad de meter al tren a la selva. Octavio del Río recuerda el primer despropósito del proyecto ferroviario: sacan todo lo del camellón, las palmeras, los árboles y todo porque iría sobre la carretera 3’07; de repente brincan los hoteleros y empresarios arguyendo afectación a sus propiedades… en ese momento deciden meterlo a la selva.

“A partir de ese momento «va porque va»… se crean decretos, se brincan suspensiones definitivas, se generan violaciones a la ley y entran las máquinas a pesar de las órdenes judiciales. Y algo que es realmente incomprensible es que van avanzando, y conforme lo hacen y encuentran cuevas, la depredan, acaban con todo ahí, se dan cuenta que era un sitio importante y corrigen el trazo.

“Y así van, improvisando…  entonces, vuelven a cambiar el trazo, vuelven a encontrar algo importante y otra vez a devastar y otra vez a buscar otro lugar, no tienen un plan de ingeniería realmente, van solucionando sobre el camino y eventualmente están tomando decisiones bastantes tardías, y se los hemos dicho durante mucho tiempo que esta región tiene una relevancia histórica única.

Incluso, Del Río Lara asegura que no hay turista que se vaya de la región y de México sin conocer un cenote y los peces de colores en los arrecifes, “justo lo que hay que valorar, respetar y proteger, y no entiendo cómo es que no hay ciencia, nada está valiendo, nada está resultando… no hay argumento suficiente que los haga reflexionar (a a los de la cuatroté) para valorar esta regió”.

Y desesperado suelta: “Hay que gritarles (porque) sí se dan cuenta; tras bambalinas todos comentan la devastación y lo que está pasando, pero a este amigo (Andrés Manuel López Obrador) lo tienen endiosado… realmente no entiendo cómo la decisión de una persona tan absurda, tan incoherente puede pisotear la voluntad de todos los demás y sobre todo pisotear la historia y el patrimonio.

Confesión

El espeleobuzo señala que “se ha denigrado la profesión de arqueólogo. Dónde están, mencióname alguno, al que quieras, nadie está hablando y debe haber una población de cinco mil arqueólogos por lo menos trabajando en el país, incluidos los que están ahorita en el salvamento… uno solo no ha hablado ni dicho nada, y sé que todos están en contra porque me muevo en ese medio y uno escucha”.

Octavio del Río confiesa a 5to Poder que “me hubiera sentido muy mal si no hubiera hecho nafa, si no hubiera hablado, llevo años trabajando, ya son más de 30. Soy el precursor del buceo en cenotes y esto no es por ego, sino por compromiso, por responsabilidad, por moral, por ética, por cuestión hasta de pasión, y que nadie esté haciendo algo (de los arqueólogos), es muy frustrante”.

Y ante el comunicado federal, el arqueólogo subacuático manifiesta que “en lo personal he sido siempre leal colaborador del INAH, siempre respetuoso de la normatividad y labor institucional, reportando vestigios e incluso dirigiendo y codirigiendo proyectos de investigación. Soy un aliado más en la protección del patrimonio cultural subacuático y esto (el hallazgo del undécimo individuo) es ejemplo de ello”.

“Este hallazgo, que ahora se dice fue reportado al INAH desde 2019, no se había mencionado desde entonces y hasta la fecha no se había dado a conocer, pero se suma a los 10 humanos de la Prehistoria registrados en el área, que hablan de la importancia de la zona para el estudio del hombre en América y la evolución de su cultura desde sus orígenes en el continente.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Publicado

el

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.

La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.

Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.

El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.

Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Compartir:
Continuar leyendo

Hemeroteca

EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

Por

“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”

Powered By EmbedPress

Wilberth Esquivel / 5to Poder

Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes. 

Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”. 

Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto. 

Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.

Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.

Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.

Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.

Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma  al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.

Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!

Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.

En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley. 

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:

El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.

Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte. 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.