Nacional
Con brazalete electrónico, Jorge Luis Lavalle sale de prisión por caso Odebrecht

Luego de dos días de gestiones para conseguir y posteriormente le fuera aprobado el brazalete electrónico que estará obligado usar, el exsenador panista Jorge Luis Lavalle salió del Reclusorio Norte este viernes tras casi año y medio en prisión por su presunta responsabilidad en el caso Odebrecht.
Minutos antes de la media noche, el exlegislador fue autorizado para abandonar la cárcel, con lo cual podrá continuar en libertad condicional el proceso en su contra por haber recibido presuntos sobornos para aprobar la reforma eléctrica del expresidente Enrique Peña Nieto.
El cambio de medida cautelar se da tras la petición de su defensa que argumentó un deterioro en la salud del exlegislador, así una vez con el aval de la Fiscalía General de la República (FGR), el juez federal le concedió la prisión domiciliaria de tal manera que deberá portar el brazalete electrónico y tiene prohibido salir del país.

Hasta hoy, Lavalle es uno de los únicos dos exfuncionarios públicos junto al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, que ha pisado la cárcel en México por el caso Odebrecht y la FGR aún lo vincula con actos de corrupción relacionados con la aprobación de las llamadas reformas estructurales en el sexenio de Peña Nieto, acusaciones que se basan en las declaraciones que hizo Emilio Lozoya en agosto de 2020 buscando convertirse en testigo colaborador.
Según el exdirector de Pemex, Lavalle formaba parte de un grupo de senadores del PAN que pedía dinero y favores para aprobar la iniciativa promovida por el gobierno anterior en 2013, no obstante el proceso sigue sin novedades respecto a su culpabilidad. Apenas el mes pasado, el exsenador acudió a un Tribunal Colegiado para intentar obtener más tiempo en la investigación complementaria del caso.
De acuerdo con la defensa, el 14 de octubre de 2021 un juez del Reclusorio Norte cerró la investigación complementaria al argumentar que se había excedido el plazo máximo de seis meses, pese a que los abogados de Lavalle y la propia FGR solicitaron una prórroga.
Por ello, los abogados de Lavalle tramitaron un amparo en el que se quejaron de la resolución del juez, pues de acuerdo con el artículo 321 del Código Nacional de Procedimiento Penales, el plazo para la investigación complementaria debe terminarse en la fecha que indique el juez, salvo que el Ministerio Público, la víctima o el imputado hayan solicitado justificadamente una prórroga.
Sobre Lozoya, la semana pasada se supo que el Tribunal Unitario en Materia Penal de Ciudad de México le concedió un amparo que dejó sin efecto la prisión preventiva oficiosa que le fue impuesta por el caso Odebrecht, con lo que ordenó se dicte un nuevo fallo para que permanezca o no en prisión mientras se continúan con las indagatorias.

Nacional
GRAVE ATAQUE EN MICHOACÁN-JALISCO: SEIS GUARDIAS NACIONALES MUEREN TRAS EXPLOSIÓN DE MINA TERRESTRE

Seis elementos de la Guardia Nacional fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en la región de Santa María del Oro, Michoacán, en un operativo de seguridad. El incidente ocurrió en la madrugada del martes mientras los agentes realizaban labores de patrullaje en una zona con presencia de grupos criminales.
El convoy de la Guardia Nacional se desplazaba por una brecha cuando un artefacto explosivo improvisado fue detonado de manera remota, provocando una explosión que causó la muerte de seis elementos y dejó varios heridos. Las autoridades han identificado el uso de minas terrestres como una estrategia del crimen organizado en la región, representando un riesgo significativo para las fuerzas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque y aseguró que su gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad en el país. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en la zona para localizar a los responsables y evitar futuros incidentes. Se ha incrementado la presencia de unidades especializadas, así como el uso de drones y helicópteros para vigilancia.
Expertos en seguridad han señalado que el uso de explosivos por parte de grupos criminales representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad y podría requerir ajustes en las estrategias militares y de patrullaje. El ataque resalta la evolución de tácticas utilizadas por los cárteles en su confrontación con las autoridades.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables y determinar el origen de los explosivos utilizados en el ataque. Se espera que en los próximos días se emitan avances sobre el caso.
Este incidente subraya la complejidad de los desafíos de seguridad en algunas regiones del país y la necesidad de estrategias más efectivas para proteger tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y EE.UU. REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO CON NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

En un movimiento clave para fortalecer la sanidad animal y garantizar la estabilidad de la industria ganadera, México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reforzar las medidas contra el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la producción bovina y pone en riesgo la comercialización de ganado entre ambos países.

El gusano barrenador, una larva de mosca que parasita el ganado y otros animales, ha sido históricamente un problema para los productores, ya que provoca enfermedades, reduce la calidad del producto y puede generar restricciones en el comercio internacional. En respuesta a este desafío, las autoridades sanitarias de México y EE.UU. han acordado implementar un programa de control más estricto que incluye inspecciones fronterizas reforzadas, campañas de erradicación con tecnología avanzada y vigilancia epidemiológica continua.
Uno de los ejes principales de esta estrategia es el uso de métodos biotecnológicos para combatir la plaga sin afectar el ecosistema ni la producción ganadera. Además, se establecerán protocolos de certificación más rigurosos para garantizar que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por el mercado estadounidense.

Este acuerdo no solo beneficia a los ganaderos mexicanos, quienes dependen en gran medida de la exportación para mantener la rentabilidad del sector, sino que también refuerza la cooperación bilateral en temas de bioseguridad y comercio agropecuario. Con estas nuevas medidas, se espera que las exportaciones de ganado mexicano puedan reactivarse sin mayores restricciones, garantizando la competitividad del país en el mercado internacional.
Las autoridades han subrayado que el monitoreo constante y la colaboración entre instituciones serán clave para la efectividad de estas acciones. Además, se insta a los productores a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos brotes y contribuir a la erradicación definitiva de esta plaga que ha afectado la ganadería por décadas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 17 horas
OLA DE CALOR EN QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CRIANZA CON AMOR: SIPINNA PROMUEVE ENTORNOS SEGUROS PARA LA NIÑEZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
FORO ESTATAL CERO RESIDUOS EN QUINTANA ROO 2025: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL FORTALECE EL SERVICIO PÚBLICO CON ALIANZA EDUCATIVA: COMPROMISO CON LA PROFESIONALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
-
Economía y Finanzashace 17 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Internacionalhace 16 horas
MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS CON EMPRESARIOS PARA MEJORAR LA CIUDAD
-
Cancúnhace 6 horas
BENITO JUÁREZ ASUME LIDERAZGO EN LA GESTIÓN HÍDRICA DEL NORTE DE QUINTANA ROO