Opinión
Catalina la grande

Opinión / Cicuta del Caribe
• Tramo 5 Sur: hallan nueva osamenta humana prehistórica *
• Infraestructura de 120 mdd en Bacalar para baby boomers
• Puerto Morelos albergará Secrets con edificios de barcos
• Cuatro problemas de Mara Lezama que inquietan
• México, 33 de 37 en la OCDE en brecha salarial de género
• El verano de 2022. el más caluroso desde el año de 1961
Por: Carlos Águila Arreola
De los 16 integrantes iniciales del gabinete legal de Carlos Manuel Joaquín González (ocho hombres e igual número de mujeres), solo cinco completaron estoicamente la travesía sexenal Catalina Saarvelia Portillo Navarro, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS); Alejandra Aguirre Crespo, en la de Salud (Sesa).
También Rosa Elena Lozano Vázquez, en Desarrollo Económico (Sede); Carlos Ríos Castellanos, Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), y Rafael Antonio del Pozo Dergal, Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes). El sexenio joaquinista concluyó con 10 secretarios y seis secretarias.
Las llamadas coloquialmente “mujeres de Carlos Joaquín” fueron encabezadas por la experimentada abogada Porillo Navarro, quien lideró a las damas que por primera vez alcanzaron la paridad en el gabinete quintanarroense; incluso, el desempeño de la titular del ramo fue reconocido por la autoridad federal de su cartera,.
Durante los primeros días de noviembre del año pasado, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México, visitó el municipio de Benito Juárez para inaugurar el Centro de Conciliación Laboral del estado de Quintana Roo.
“Déjenme decirles que Catalina es una laboralistas más reconocidas y con la que me ha tocado compartir estos años de trabajo en conjunto, y que ha sido una pieza clave para que el estado de Quintana Roo pudiera sumarse a la segunda etapa de implementación de la reforma laboral.
“Catalina comentaba que el reto, lejos de ser un cambio normativo, un cortar listón (…) tiene que ver con un cambio de cultura respecto de cómo conocemos y llevamos a cabo las relaciones obrero-patronales porque rebasa por mucho el actual modelo de justicia”, dijo Alcalde Luján el viernes 5 de noviembre de 2021.
Con Portillo Navarro se dignificaron las áreas del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (Seecat) de Chetumal, luego de que estuvieron en condiciones deplorables; se pusieron en marcha tres sedes de los centros de Conciliación Laboral en Benito Juárez, Solidaridad y Othón Pompeyo Blanco.
Después del turismo, principal actividad del estado de Quintana Roo, el papel de las autoridades laborales es el segundo en importancia, tazón por la que la cartera fue encargada a Catalina Saarvelia, quien de acuerdo a las cifras que aportó al sexto y último Informe de Gobierno de Carlos Joaquín, el mandatario no erró.
Superada la crisis sanitaria mundial por la covid-19 —durante la que se perdieron 97 mil 382 empleos—, Quintana Roo se posiciona en el primer lugar nacional en generación de empleo tras recuperar los 97 mil 382 que se habían perdido; al cierre de julio, la secretaria reportó la recuperación total de las plazas perdidas en 2020.
“En la Secretaría del Trabajo hemos dejado una huella social muy importante para las familias, y con base en las atribuciones que le confiere la ley, se realizaron las gestiones necesarias para contribuir con la economía de los hogares quintanarroenses”, aseguró Catalina Saarvelia en charla con Cicuta del Caribe.
También se propuso eliminar el pago, y quedó erradicado en la Ley de Hacienda del estado, el Derecho de la Constancia de Permiso para Trabajar a Menores de Edad, que tenía un costo de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 96 pesos con 22 centavos durante 2022.
Para el trabajo infantil se creó una guía de acción única en su tipo para el estado de Quintana Roo, la primera del país para la protección de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos hayan sido restringidos o vulnerados, y se contempla la prevención y en lo posible su erradicación.
El documento, de reciente creación, y que contiene acciones de profesionalización, prevención, denuncia, cuidado y restitución de derechos, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de mayo de 2022. Es una de las acciones más relevantes de la Comisión Interinstitucional del Estado de Quintana Roo.
En impartición de justicia laboral se considera que al término del sexenio hay un parteaguas al atender como nunca a los ciudadanos en las juntas Local, Especiales y en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Se ratificaron 80 mil 606 convenios fuera de juicio, y se atendieron 24 mil 563 demandas laborales.
Además, se recuperaron a favor de los trabajadores dos mil 394 millones 074 mil pesos, tras la resolución de varios convenios extrajudiciales, el pago de laudos, ejecuciones y otros procedimiento que involucraron a 132 mil 221 trabajadores, recuperando 301 millones 175 mil pesos a su favor.
En total, se recuperaron cuatro mil 715 pesos a favor del trabajador: dos mil 347 en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA); dos mil 367 en la Dirección del Trabajo; 741 de los juicios apócrifos; 262 en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PFT(, y 108 millones de pesos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA)
Con Portillo Navarro al frente de la Secretaría del Trabajo se concluyeron tres mil 369 laudos; se realizaron 117 mil 148 audiencias; hubo 140 mil 347 notificaciones; se llegó a 151 mil 365 acuerdos; se registraron 14 mil 8B6 quejas conciliadas y se impartieron un total de tres mil 28B asesorías.
Tras seis años de gobierno, Quintana Roo es ejemplo de legalidad y seguridad jurídica laboral luego del seguimiento legal derivado de los derechos reclamados por los legítimos posesionarios y propietarios de bienes inmuebles que el ex mandatario Roberto Borge Angulo y su gavilla se apropiaron, que resultaron en la restitución de propiedades.
Se trata de los 24 juicios apócrifos que se aplicaron durante el sexenio anterior para despojar a empresarios con un complejo andamiaje de corrupción montado desde la Junta de Conciliación y Arbitraje para ejecutar despojos en diferentes municipios, principalmente en los turísticos: Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.
Fueron restituidos condominios, cinco hoteles en el municipio de Tulum, dos casas-habitación en el de Benito Juárez y dinero en efectivo, acciones que en conjunto suman 741 millones de pesos; sin embargo, la realidad es que la cifra es mucho mayor, porque se tendrían que actualizar los avalúos.
Hubo 85 emplazamientos a huelga, pero tras la intervención de la autoridad laboral no estalló ningún conflicto; se certificaron 317 contratos colectivos de trabajo; 83 reglamentos y se otorgaron 100 registros. La Secretaría del Trabajo sentó las bases para la sana convivencia de los 483 sindicatos que hay en Quintana Roo.
ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ*
Menudencias
El Tramo 5 Sir del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum, sigue sorprendiendo por su riqueza prehistórica, ecoarqueológica y de biodiversidad; ahora, el espeleobuzo Octavio del Río Lara, precursor del buceo en cenotes, reveló a Cicuta del Caribe el hallazgo, hecho el sábado pasado, del individuo número 11 en el área, una osamenta “que no pudo haber llegado al lugar antes de que la cueva estuviera inundada. Es incomprensible cómo puede importar más un tren que echar a perder la historia de la humanidad en este continente”.
Bacalar es la joya turística del sur de Quintana Roo y pretenden convertirlo en un exclusivo destino con una inversión de 120 millones de dólares en hoteles boutique y departamentos enfocados en el segmento de los baby boomers (la generación nacida entre 1946 y 1964,) dejará en marcha el gobernador Carlos Manuel Joaquín González co una inversión cercana a 120 millones de dólares., además de obras de modernización del bulevar costero
Puerto Morelos albergará un nuevo hotel de 407 habitaciones; será el Secrets Marina, que se empezará a construir durante el primer trimestre del próximo año, toda vez que ya tiene liberada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con lo que continuará con los trámites municipales. El diseño se prevé espectacular porque todo estará enfocado a temas marinos, por lo que los edificios serán barcos, evocando las marinas de Miami.
El gobernador Carlos Manuel Joaquín González dejó en claro que heredará a su sucesora María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (a) Mara Lezama, un sector turístico —principal generador de economía en Quintana Roo— para generar competitividad a nivel mundial, y es que la administración entrante enfrentar problemas que inquietan, como la inversión en infraestructura en rutas y caminos, además de la inseguridad, el recale de sargazo y la vivienda
La brecha salarial por razón de género es un fenómeno en el mundo laboral en México, sin importar el giro o la ubicación de la empresa. En términos generales, es la diferencia entre la cantidad de dinero que percibe una mujer y un hombre por un mismo trabajo. El país ocupa el lugar 33 entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con en ese rubro, pese a los constantes reclamos de organizaciones feministas..
La Agencia Europea de Meteorología (Aemet) acaba de hacer público que el pasado verano (junio, julio y agosto) ha resultado el más cálido de su serie, iniciada en 1961, con una anomalía media de +2.2 grados centígrados. Ese hecho supone haber superado en 0.4 grados al anterior verano más cálido, que era, hasta ahora, el de 2003. Además, el pasado agosto ha sido muy cálido: el segundo con mayores temperaturas desde que hay registros.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Policíahace 14 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 15 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 14 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Nacionalhace 5 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cozumelhace 13 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL