Nacional
Definen presidente del Senado luego de dos votaciones

Ciudad de México.- En medio de la inconformidad de la oposición, que calificó como “fecha lamentable para la pluralidad”, el morenista Alejandro Armenta se convirtió ayer en el presidente del Senado, con un total de 65 votos, luego de dos votaciones en que el ala ultra de Morena se vio obligada a votar por él, porque la oposición incluyó a Ricardo Monreal como aspirante no registrado y le dio 52 votos.
Ésta es la lucha de los cuatro fantásticos contra los invencibles”, aseguró el morenista Félix Salgado, quien consideró que, al no tener candidatos a presidir el Senado, la oposición tuvo que incluir a un morenista.
Por primera vez en la historia del Senado, el pleno debió votar en tres ocasiones, porque en la primera votación hubo confusión por la existencia de 10 votos en blanco, 55 votos nulos —de los cuales 51 fueron de la oposición y cuatro del bloque oficialista—, Alejandro Armenta obtuvo 52 votos y hubo una abstención.
Pero la Mesa Directiva no cantó los resultados, por la confusión de los votos en blanco, pues, según la explicación de los técnicos, esos votos siempre se sumaban al ganador, pero la oposición no aceptó esa interpretación.
Así, a petición del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, se repitió la primera votación, pero los resultados oficiales fueron de 60 votos para Armenta, 60 en contra y una abstención, lo que generó que no ganara.
Entonces se decidió una segunda ronda, pero no se cambiaron los nombres. Siguieron los mismos, encabezados por Armenta, pero la oposición decidió borrar el nombre del morenista e incluir el de Ricardo Monreal.
El resultado fue claro. Armenta obtuvo 65 votos; Ana Lilia Rivera y Alejandra Reynoso obtuvieron 113 votos para las vicepresidencias; el priista Eruviel Ávila se convirtió en el senador con más votos, al sumar 114 respaldos; la secretaria Verónica Camino obtuvo 75; Verónica Delgadillo, 89; Martha Márquez y José Narro, 11 cada uno.
Los aplausos estallaron en el pleno desde la bancada de Morena y sus aliados del PT, Encuentro Social y PVEM, pero los rostros de molestia fueron evidentes entre la oposición.
De inmediato, el líder de los senadores del PAN, Julen Rementería, expresó que se trató de “una vil imposición”; que este miércoles fue una fecha lamentable para la pluralidad y exigió que la nueva presidencia del Senado se comprometa a respetar la Constitución y a no conducir en función exclusiva de los intereses de Morena.
Clemente Castañeda, líder de MC, se sumó a ese reclamo. Dijo que no es posible que se mantenga una dinámica en que se aplaste y no se escuche a las minorías.
Dante Delgado, también de MC, expresó que el hecho de que la oposición lograra llevar a los morenistas a más de una votación demuestra que se pueden construir nuevas mayorías y exigió que la Mesa se apegue a la ley, al reglamento y que no viole los procedimientos.
Félix Salgado expresó que la oposición no representa un peso real en el Senado, porque, si bien llevaron a un mayor número de votaciones, eso no significa que pudieran ganarle a Morena.
Lucía Trasviña consideró que el hecho de que la oposición haya incluido a Ricardo Monreal fue por “mala intención, dolo y mala fe para generar división y no lo lograrán”.
MONREAL: ME SIENTO FORTALECIDO
No podía estar quieto en su lugar. Se levantó; se salió del salón. Regresó. Se sentó entre reporteros y su rostro mostraba su nerviosismo. Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, vivió los minutos más largos de su historia en el Senado, cuando los escrutadores contaban los votos y los montículos de hojas bond habilitadas como papeletas electorales se emparejaban por momentos.
Al final, ganó su candidato, Alejandro Armenta, para presidir el Senado. ¿Siente que lo debilitaron, después de lo que pasó ayer?, se le preguntó.
“¡No! Me siento más fuerte que nunca… mis compañeros refrendaron su compromiso conmigo… me siento como el arma secreta de quién ya saben”, dijo, sonriente, después de 24 horas en que resintió el vacío que cuatro secretarios de Estado le hicieron a él y a los 60 senadores de Morena, al dejarlos plantados en su reunión plenaria.
Y dejó en claro que entendió el mensaje de que él no tendrá lazos con Palacio Nacional, por lo que informó que “le he propuesto al senador Armenta que hoy mismo busque él al Presidente de la República… y que ellos vayan con el señor Presidente, que es una nueva Mesa Directiva.
“Yo no seré incómodo en estas reuniones, porque entiendo muy bien el papel que estoy jugando… ellos han sido leales al Presidente y merecen verlo”, dijo.
Pero, casi de inmediato, los grupos de oposición le plantearon que él fuera el candidato a la presidencia del Senado, porque ellos no aceptan a Armenta, dado que no representa el respeto a la pluralidad del Senado ni garantiza su autonomía respecto del Poder Ejecutivo.
Monreal les dijo que no, que él se queda en la Junta de Coordinación Política, pero los opositores insistieron, al grado que, hacia las 19:00 horas, era claro que podía contar incluso con votos de Morena para elegir a Monreal, en la lógica de que en la Mesa nadie lo puede quitar, mientras que en la Junta es vulnerable a que lo quite su grupo parlamentario.
Y aunque lo intentaron y casi lo logran, no pudieron cerrarle el paso a Armenta ni convencer a Monreal de romper con Morena y aceptar su propuesta, pese a darle 52 votos.
Fuente Excelsior

Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 18 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Culturahace 18 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Cancúnhace 18 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Chetumalhace 17 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA EL SARGAZO EN ORO VERDE: ALIANZA CON LA UNIÓN EUROPEA IMPULSA ECONOMÍA CIRCULAR