Opinión
Influencers del CPTQ

Opinión / Cicuta del Caribe LXXXVII
• Apuestan por visas y permisos electrónicos para los viajes
• Libro de Zozaya sobre cómo construyó un imperio hotelero
• Riviera Maya, plaza inmobiliaria muy destacada de México
• Seis de cada 10 alojamientos en el país son casas en renta
*• Sueños guajiros; fracasó López Obrador en su aeropuerto
Por: Carlos Águila Arreola
A un mes de la conclusión de la actual administración, parece que la Asociación de Hoteleros del Sur “le puso el cascabel” a Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), y es que se pagaron más de 11 millones de pesos a un grupo de “influencers” para “promocionar” apenas tres destinos: Chetumal, Mahahual y Bacalar.
¿Cuánto habría entregado el experimentado turistero si se hubieran “promocionado” los 12 destinos del Caribe mexicano?
Los hoteleros del sur exigieron al CPTQ un informe de los resultados de la campaña en la que el grupo de “influencers” —persona que destaca en alguna red social u otro canal y que ejerce gran influencia sobre muchas personas que la conocen— seguramente aseguró su problema económico, al menos hasta superar la inflación.
“Queremos la información detallada de quiénes son los «influencers» que se contrataron, bajo qué esquema, cuánto impacto tuvo cada uno de ellos, para saber si realmente fue fructífera esa inversión”, señaló Bertha Medina Núñez de Cáceres, presidenta de la Asociación de Hoteleros del Sur de Quintana Roo.
En febrero de este año, Darío Flota anunció una “nueva estrategia” de promoción para cada segmento turístico de la entidad, específicamente mediante “influencers” que transmitirían sus experiencias a “mercados potenciales”.
En esa ocasión, dio a conocer que se destinarían 11 millones de pesos en el año para elaborar “campañas promocionales” por medio de “personalidades” de las redes sociales que platicarían sus vivencias en el ecoturismo del sur, probando la gastronomía regional, los eventos como torneos de golf, etcétera
Desde entonces poco y nada se supo de los avances de la “nueva modalidad” de publicidad, salvo el 30 de marzo, cuando se “explicó” que la pareja de “influencers” “Gabriela de Marcos y Camilo Peña Ramírez —solo son conocidos en su casa—, estaban de visita en Playa del Carmen para promocionar el concepto de hoteles boutique.
El 16 de mayo, el CPTQ aseguró haber atendido a los “influencers” colombianos “Juan Trotamundos” y “Las Rutas de Isa”, para mostrar la oferta turística de aventura en la Riviera Maya. La siguiente y última información fue el 26 de junio, cuando “Mariel Viaje” etiquetó al CPTQ en una de sus publicaciones durante su viaje a Cozumel.
El organismo aún no detalla si solo se les pagó a esos “influencers” —qie se habrían embolsado alrededor de dos millones de pesos cada uno— o si se contrataron a más que no se mencionaron.
Sería necesario que los propios “influencers” entreguen sus métricas para saber el alcance total, en una rápida mirada a los perfiles de cada uno, permite ver que las publicaciones con referencia al Caribe mexicano alcanzaron, en conjunto, 390 mil reproducciones y 60 mil “me gusta”.
Es difícil saber cuántas reproducciones se tradujeron en compras de viajes hacia el destino. Durante el mes de julio, el Consejo de Promoción Turística reportó haber gastado 24 millones de pesos para la promoción de la zona sur, asegurando que fueron publicados más de mil 200 artículos sobre el destino.
Esas publicaciones tuvieron un alcance de 1.4 millones de personas, principalmente ciudadanos de Estados Unidos, el principal mercado emisor hacia el estado de Quintana Roo,
El sábado 20 de agosto, el CPTQ emitió un comunicado sobre la tercera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva, y en el rubro de promoción “participamos en 13 ferias o eventos como la Caravana Nacional”, a la que asistieron 112 agentes de viajes,
También se informó sobre el World Travel Market (WTM) Latin America, feria en a que se lograron 45 citas de trabajo; caravanas en Estados Unidos y con Pleasant Holidays; el Tianguis Turístico de México en Acapulco. Guerrero, entre otros, pero de los mentados “influencers”, ni una palabra.
Durante los siguientes días, y hasta el 23 o 24 —el 25 de septiembre es el cambio de poderes—, se viene una avalancha de comunicados para destacar (of course) todo lo bueno que hizo el CPTQ; temas como el de los “influencers”, en el que hay más dudas que información, se tratan de sepultar.

Menudencias
Tras el impacto de la pandemia de la covid-19, para fortalecer la seguridad y mejorar la experiencia de viaje, la empresa de tecnología SITA anunció las soluciones eVisa y las autorizaciones de viaje electrónicas (ETA) para satisfacer la demanda de sistemas de visas digitales. Ambas permiten a los viajeros proporcionar su información biométrica utilizando sus dispositivos personales. Para el público, esa solución es más sencilla, cómoda y rápida, que solicitar visas de manera tradicional o al llegar al país de destino.
“Secrets and Dreams. Secretos y sueños” es la autobiografía de Alejandro Zozaya Gorostiza, libro en el que narra cómo construyó un imperio hotelero. Se publica en agosto bajo el sello de la editorial “Penguin”. Comentó que lo redactó un escritor profesional y que “es el libro de mi vida (…) la gente se reiría de mí cuando dije hace 12 o 15 años que todas las marcas hoteleras entrarían al segmento del todo incluido. Ahora, todo el mundo participa en esa modaliad”.
Ante la alta demanda turística, el destino es una de las mejores zonas para invertir en bienes raíces, sea por cuestiones de alojamiento turístico, estancias cortas o satisfacer la demanda de vivienda, la renta se posiciona como un mercado de oportunidad. Hoy, en Cancún, Playa del Carmen y Tulum se construyen alrededor de 500 proyectos inmobiliarios: Orlando Paredes Treviño, director ejecutivo de House Bienes Raíces, quien destacó que la Riviera Maya es actualmente una de las más atractivas para el país
La oferta de viviendas en renta creció en México por la incapacidad de compra y estaticidad de salarios, y porque es excelente negocio turístico. En 2020, la venta y renta era de 85 por ciento contra 15; un año después 78.3 por 21.7, según el Reporte Inmobiliario de la plataforma Lamudi. El Estado de México lideró con 14por ciento con Valle de Bravo y Malinalco .seguido de Querétaro (7.5, Tequisquiapan y Peña de Bernal) y Yucatán (7.0 con Mérida, Progreso y Celestún). Seis de cada 10 alojamientos son casas en renta.
La realidad aplastó los sueños guajiros de Andrés Manuel López Obrador en su aeropuerto Felipe Ángeles. Resulta que las aerolíneas –las de a deveras, dirían— siguen sin ven negocio porque el pasaje no quiere ir a menos que le quede cerca; es un problema de tiempo y costo: es más caro que ir al de Ciudad de México, con lo que fracasó en obligar a las compañías y al público a utilizar su aeropuerto… vamos, ni siquiera él lo utiliza, lo que dice mucho al respecto.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 17 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE