Hemeroteca
EDICIÓN 186 DEL SEMANARIO 5T0 PODER
“Cerveza de clase mundial”
Por: Héctor Cobá
Las cervezas artesanales del sur, de Bacalar, Chetumal y Xcalak son turismo y muestra del cosmopolitismo existente en Quintana Roo.
Hermanados por la frase del consejo de los que saben: “primero vendan su producto en su ciudad, y después de eso lo demás va a ser más fácil”; los cerveceros sureños provenientes de Francia, México y los Estados Unidos de Norteamérica hablan a 5to. Poder Periodismo ConSentido, acerca de la génesis y peripecias de sus marcas y sin ellas, algunas más famosas fuera de México, las que cumplen en sentido estricto con las líneas de la palabra turismo.
Cervezas que sí tienen olor y sabor de cerveza son la aurea galardonada sin marca, Curvato, Tarpon Tale Pale Ale Permit Me-1 Porter y Costa Maya Sunrise Ámbar Ale, e IPA. Muestra de la gastronomía quintanarroense.
Cerveza de calidad oro en Bacalar
La cerveza de barril en su estilo Oatmeal Stout aun sin marca, de El Barril, en Bacalar, Quintana Roo, ganó Copa de Oro, en la Copa San Arturo Verano 2021.
Además de la presentación de la cerveza ganadora de la Copa de Oro, en septiembre del año pasado, el cervecero prepara los estilos Witbier, Vienna y Lager.
Su cerveza sigue teniendo demanda, más con el turista francés que repite su visita, menciona el maestro cervecero francés Johan Desprez.

Lamenta que la pandemia de COVID-19 cortó bastante el flujo de turistas; sí tuvimos visitas de turistas locales, pero muy pocos.
Desinteresado en distribuir su producto, ya que quiere que su cerveza se quede en el restaurante, que ahí se venda; si sale se pierde el control, por el calor, el transporte; hay muchos problemas que pueden surgir. No quiero que llegue mal el producto con el cambio de temperatura.
Desprez ha logrado la internacionalización, es muy conocido fuera de Bacalar y México; lo prueba la infinidad de comentarios que hay en las redes sociales acerca de su producto artesanal.
Asimismo, la página web de Copa San Arnulfo subraya que la copa Oro es un reconocimiento por categoría que se le otorga a una cerveza de clase mundial, que muestra el balance adecuado de sabor, aroma y apariencia. Evaluación de cervezas que tiene el objetivo de reconocer la calidad de las mismas, ayudar a mantener un control de calidad vía la degustación y evaluación de sus características por jueces BJCP (Beer Judge Certification Program).

Curvato chetumaleño
Miel, agua de lluvia y un paseo por su pequeña fábrica en Chetumal de la cerveza artesanal Curvato, son factores más que turísticos de Quintana Roo para México y el mundo.
Las visitas guiadas para ver la maquila de Curvato es un proyecto que se logró con mi socio Miguel Nadal, lo tuvimos y nos iba bien, pero con la pandemia del COVID-19 dejamos de producir y se vendió todo el producto almacenado de la Curvato y ya no retomamos el proyecto, asevera la maestra cervecera Jackeline Rejón.
Recuerda que Curvato fue la primera cerveza artesanal, en el sur del estado, salió unos meses antes que la Akumal, hecha en Quintana Roo con el sello de identidad: Hecho en Quintana Roo.
Para el año 2023 ya queremos reabrir la pequeña planta, revivir la producción y los recorridos; esperamos el relanzamiento de la Curvato en 2023, anuncia.
En la familiarización con la Curvato, en los recorridos contamos a 300 visitantes nacionales, de Mérida, chetumaleños y del norte de Quintana Roo, aclara Rejón.
Por su parte, Miguel Nadal señala que integrarle a la Curvato agua de lluvia y un poquito de miel, que ayuda a la fermentación, algo de la región es muy importante para ellos. Chetumal es un lugar donde hubo muchos curvatos, tambos muy grandes de madera, que se utilizaban en los años 50 en la ciudad, de hecho se muestra en nuestra etiqueta esa historia. Como el agua es el 90 por ciento de una cerveza, decidimos en la cooperativa Cenote Dorado que era el nombre correcto de nuestra cerveza.

Escondidas IPA y Pale Ale
Bebida, comida (pescada) y dormir con el arrullo de la brisa marina es romántico y actividad del turismo, combinación posible de encontrar en Xcalak, a 30 minutos de Mahahual, la primera, una comunidad de un poco de más de 200 habitantes.
El don del buen anfitrión es el sino de David e Ilana Randall, cabañas caribeñas (en www.costadecocos.com) a la orilla del mar, pesca con mosca y excelentes cervezas artesanales.
David Randall dice que sus experimentos los inició en 2012, y ya en 2013 nace la Tarpon Tale Pale Ale con el lema de la fábrica Mango Moon Shining Brewery: “A Story In Every Bottle” (Una historia en cada cerveza), después vendrían la Permit Me-1 Porter y Costa Maya Sunrise Ámbar Ale hasta llegar a la IPA; en 20017 fabricaron una Blonde Ale de 7 grados, ligera no fuerte, un poco dulce por las maltas utilizadas.

Randall asegura que con la primera receta experimentó de tres a seis meses hasta tener el sabor exacto con el lúpulo adecuado, en la fabricación de cerveza artesanal.
Por su parte Ilana Randall destaca que quien desee hacer una excursión haciendo snorkel: observación del mar pero al ras del agua o a pocos metros de profundidad, si tiene suerte puede ver los manatíes; nosotros ponemos el ron Don Diego´s, que nosotros preparamos, aunque, por ahora, no tenemos etiquetas para las botellas.
Xcalak es considerado como uno de los mejores parajes vírgenes del Caribe Mexicano, en el sur del corredor turístico llamado Costa Maya, para la pesca con mosca en el Parque Marino Nacional Xcalak Reef.
Twitter: @HctorCob / Facebook: Héctor Cobá / mail: hectorcobacc@gmail.com

Fama
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.
La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.
Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.
El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.
Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Hemeroteca
EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”
Wilberth Esquivel / 5to Poder
Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes.
Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”.
Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto.
Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.
Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.
Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.
Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.
Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!
Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley.

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.