Opinión
Como el mexicano, ninguno

Opinión / Cicuta del Caribe LXXIX
• Pese a escena económica, 52% de población digital piensa en viajar
• Nada que “supervisar”, el Tren Maya no avanza en zona norte de QR
• Impulsa Profeco acción colectiva contra los abusos de Viva Aerobús
• Tulum, el cuarto sitio turístico de moda entre los viajeros del mundo
• Prevén reducción de vuelos desde Eu entre septiembre y diciembre
• Tras derribar decenas de miles de árboles, Grupo México deja el T5
• Alarman similitudes de Aeromar con Interjet; correría misma suerte
Por: Carlos Águila Arreola
El mexicano es único, ir a contracorriente lo trae en la sangre aunque esté equivocado, y ejemplos sobran: la calificadora Moody’s Analytics alertó sobre la creciente probabilidad de una recesión global en los próximos 12 meses, y dijo que México no podría evitar una contracción económica causada por una recesión en Estados Unidos, siendo tan dependiente del “vecino del norte”.
Los analistas de la calificadora, que se dedican precisamente a eso, a analizar, prevén que México podría caer en recesión en medio de un contexto tan difícil que vive la economía global con bajo crecimiento, una alta e imparable inflación, la persistencia de la pandemia y los problemas que ha generado la invasión de Rusia a Ucrania.
Una recesión es “una caída significativa de la actividad productiva en la economía en su conjunto, que dura unos meses y se refleja en el producto interno bruto (PIB), el ingreso, el empleo, la producción industrial y en las ventas”, de acuerdo con la definición de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (NBER por sus siglas en inglés).
El periodo mínimo necesario para definir la recesión es de por lo menos seis meses consecutivos de caída en el PIB real, y toma en cuenta indicadores mensuales para una mayor precisión en cuanto a las fechas de inicio y terminación de las distintas fases del ciclo económico.
El último reporte de comScore —compañía de investigación en internet para planificación, transacción y evaluación— señala que pese al sombrío panorama económico, poco más de la mitad de la población digital mexicana (52 por ciento) visitó algún sitio web o uso alguna aplicación móvil relacionada con viajes, aunque por debajo de Brasil (65.8) y Estados Unidos (86.6).
La forma en la que los usuarios consumen información y contenidos sobre la industria de viajes, muestra que la actividad online relacionada a los viajes está alcanzando los niveles prepandemia, e incluso superándolos. “Los usuarios están mostrando un creciente interés en viajar… sin dudas hay un efecto de rebrote luego de tanto tiempo de restricciones”, añade comScore.
La firma aseguró que el móvil sigue siendo el formato más utilizado por grupos etarios (18-24, 25-34 y 35+) para acceder a sitios y aplicaciones de alquiler de automóviles, información de viaje/viajes compartidos; para el caso de hoteles, resorts y casas-departamentos compartidas, se observa que el alcance es mayor entre personas de más de 35 años, con mayor poder adquisitivo.
A escena
La recesión técnica en Estados Unidos, que ha prendido las alertas a nivel mundial, podría contagiar a la economía mexicana en la segunda mitad del año, de acuerdo con analistas. El jueves, Estados Unidos informó que su economía se contrajo 0.9 por ciento en el segundo trimestre del año, con lo que hiló dos trimestres consecutivos de caídas.
El vecino del norte ha entrado a una recesión técnica, y en México se esperaría que en el segundo trimestre del año la economía aún presente datos positivos e, incluso, mejores a lo esperado, y sea en el segundo semestre cuando “se contagie” y sea golpeado en tres terrenos: el sector industrial —sobre todo en manufacturas—, las exportaciones, y las remesas de los connacionales.
Moody’s Analytic, una vertiente de la calificadora del mismo nombre, reaccionó al panorama y estimó que ante una eventual desaceleración económica en todo el mundo, México entraría en recesión a mediados de 2023 y se extendería al menos nueve meses hasta 2024, causada por una contracción en Estados Unidos; y la inflación regresaría a los objetivos del Banxico hasta 2025.
Todo estaba bien, pero el afásico de Palacio Nacional “tenía que meter su cuchara”, como decían las abuelitas del siglo pasado, y fiel a su costumbre, negacionista a todo lo que él sienta que ataca o va contra su proyecto —no el de la mitad de mexicanos— negó una larga inflación y descartó el pronóstico de la calificadora internacional.
“En México no (habrá recesión), no vamos a tener problemas, ya enfrentamos lo más difícil, lo más doloroso, el daño que causó la pandemia, y esto lo vamos a ir enfrentando, la inflación, buscando que no se pierda poder de compra, poder adquisitivo en las familias”, aseguró Andrés Manuel López Obrador, como si se tratara nada más de vociferar.
Contradictorio cuando la mañana de este viernes “su alteza pequeñísima” dio a conocer los pormenores del nuevo ajuste en el gasto público para pasar, como él mismo dice, de la “austeridad republicana a la pobreza franciscana”, en la que vienen recortes adicionales a caos que, para López Obrador, siempre han sido superfluos, menos los que sean para sus faraónicos caprichos.
Siempre es positiva la austeridad en el gasto —el problema no es ésta, sino gastar en forma ineficiente—, y más en un entorno económico tan adverso como el actual, por lo que mantener las finanzas públicas sanas y evitar incremento en el déficit público es prioridad.
El problema es que se realizan recortes en áreas prioritarias, como compra de medicinas y mantenimiento de escuelas y hospitales públicos y, por otro lado Tartufo sigue incrementando los recursos en sus obras prioritarias, como la refinería en Dos Bocas y el Tren Maya, con un gasto superior ya a los 30 mil millones de dólares y con una muy dudosa rentabilidad.
En ese escenario López Obrador arribará al Caribe mexicano por enésima ocasión, ahora a Cancún ¡a supervisar los avances del Tren Maya!, y los activistas de “Sélvame del Tren” prendieron las alarmas porque “a qué viene si todas las obras están detenidas por mandato judicial” tras la ratificación de la suspensión definitiva otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán,
De cualquier forma, los buzos, ambientalistas, académicos y todos los que conforman el movimiento ciudadano —“no estamos pagados por nadie”, ratificaron— se declararon en alerta máximo debido a que “a ver con qué jalada sale ahora, pero si trata o vuelve a echar a andar las máquinas, se va a encontrar con el pueblo, al mismo que dice servir”, advirtieron.,
Menudencias
Tras una serie de cobros indebidos e incumplimientos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una demanda colectiva contra la aerolínea Viva Aerobús, e invitó a los usuarios afectados a sumarse. Las quejas en las entidades federativas se podrán presentar en las Oficinas de Defensa del Consumidor; la acción tiene por objetivo solicitar una indemnización.
El portal estadunidense de viajes Tripadvisor colocó a Tulum en su sección Best of the Best, de los Travelers Choice 2022 como el cuarto sitio turístico de moda entre los viajeros del mundo, de acuerdo con las reseñas de viaje que destacan el color azul turquesa de su mar, lo variado de la ciudad, sus sitios arqueológicos y la naturaleza qie hacen del lugar, un sitio perfecto para el viajero internacional.
Tras el boom de turistas provenientes Estados Unidos durante el primer semestre del año, se prevé una desaceleración de vuelos de septiembre a diciembre, de acuerdo con estimaciones del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), que añade que las cifras de vuelos y asientos “para el último cuatrimestre descienda debido al entorno económico estadunidense”
México Compñía Constructora, subsidiaria de Grupo México, confirmó que finalizó su participación en la construcción del Tramo Cinco Sur del Tren Maya, que quedó en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que subcontrató a tres empresas: Mota Engil, Azvindi Ferroviario y Consorcio ICA. La decisión se tomó por la declaratoria de seguridad nacional, informó Francisco Zinser, director general de México Proyectos y Desarrollos, de la empresa.
Aeromar estaría pasando por dificultades parecidas a las que Interjet tuvo antes de abandonar su operación, por lo que está generando muchas especulaciones, una de las más evidentes es la falta de inversión de sus dueños desde 2017, hace un lustro que la familia Katz no ha puesto capital, la compañía no ha recuperado el número de pasajeros prepandemia y solo le quedan siete aeronaves.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Culturahace 20 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 21 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 21 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 20 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 20 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025