Conecta con nosotros

Internacional

Inundaciones en Pakistán y Afganistán dejan cientos de muertos y heridos

Publicado

el

Pakistán.- Al menos 57 personas murieron y otras 77 resultaron heridas por las intensas lluvias y las inundaciones que azotaron en los últimos días el este de Afganistán, un balance que según el Gobierno talibán podría aumentar en los próximos días.

Desde el 7 de julio, cuando las precipitaciones ganaron en intensidad en el país, 57 personas murieron y otras 77 resultaron heridas en al menos diez provincias de Afganistán, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres, Mohammad Nasim Haqqani.

Las inundaciones también ocasionaron pérdidas materiales por la destrucción parcial o completa “de 2.250 casas residenciales, 12.000 acres (unas 4.800 hectáreas) de tierra agrícola, 100 presas agrícolas, y siete kilómetros de caminos destruidos”, agregó la fuente.

Según el Ministerio de Atención y Gestión de Desastres, las provincias de Ghazni, Laghman, Paktia, Paktika, Maidan Wardak, Kandahar, Parwan, Zabul y Uruzgan, fueron las más afectadas por las lluvias. Solo en Uruzgan las autoridades han confirmado hasta ahora 26 muertos y 29 heridos.

El gobierno talibán señaló además que el balance de víctimas y heridos podría agravarse en los próximos días en caso de que las lluvias no cesen.

Afganistán todavía está recuperándose de las secuelas del terremoto de 5.9 grados que sacudió el este del país el pasado 22 de junio, y que causó la muerte de más de un millar de personas e hirió a unas mil 500 en la que fue una de las peores catástrofes en este país en décadas.

Este país asiático sufre con frecuencia desastres naturales que ocasionan numerosas pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra en los que murieron dos mil personas en mayo de 2014 en el noreste de Afganistán, una situación agravada por casi dos décadas de guerra.

En julio de 2021, las inundaciones desencadenadas por las fuertes lluvias que golpearon el este de Afganistán dejaron al menos 200 campesinos muertos y una comunidad arrasada.

Este desastre, que tuvo lugar en plena ofensiva armada de los talibanes por tomar Kabul, afectó a un territorio que estaba en ese momento bajo el control de los fundamentalistas, lo que dificultó el envío de ayuda por parte del gobierno.

Pakistán también sufre por las lluvias

Igualmente en Pakistán al menos 150 personas murieron en el último mes y más de 160 resultaron heridas en incidentes relacionados con las intensas lluvias de monzón, informaron hoy fuentes oficiales.

Las autoridades mantienen en alerta a la provincia de Sindh, en el sur del país, con precipitaciones incesantes desde ayer que afectan a gran parte de la región, especialmente la ciudad de Karachi.

Solo en está provincia se han reportado 26 muertos desde el pasado 14 de junio, de acuerdo con un parte de la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres de Sindh (PDMA), difundido hoy por la estatal Radio Pakistán.

Con esto el total de muertos en todo el país subió a 150 en el último mes, y a 163 el total de heridos.

La provincia de Baluchistán es hasta ahora la región más afectada, con 65 muertos, la mayoría de ellos niños, según el último balance de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres paquistaní (NDMA).

Las provincias de Punjab (23), Khyber Pakhtunkhwa (21), Gilgit-Baltistan (10), Azad Kashmir (4), e Islamabad, suman el resto de las 59 víctimas confirmadas hasta ahora por las autoridades.

Las infraestructuras y viviendas de estas regiones han sufrido también graves daños, con más de mil edificios totalmente destruidos o con daños parciales, según la autoridad nacional que todavía está cuantificando la magnitud de los estragos.

Las precipitaciones han ocasionado además la interrupción del servicio eléctrico en varios sectores, principalmente en la ciudad de Karachi, donde los habitantes han reportado hasta 36 horas sin suministro eléctrico.

Medidas de excepción han sido impuestas en las regiones ubicadas cerca de bancos de agua, presas, ríos y otros cuerpos de agua durante un mes, para evitar mayores incidentes.

El Departamento de Meteorología de Pakistán alertó hoy de “actividad vigorosa de monzón durante la semana”, con corrientes del temporal avanzando hacía el norte y centro del país.

“Es probable que otra fuerte corriente monzónica de baja presión se acerque a Sindh a partir del 14 de julio” con lluvias torrenciales, indicó.

Durante la época del monzón en el sur de Asia -de julio a septiembre-, los corrimientos de tierra y las inundaciones son habituales y, además de víctimas, se producen importantes daños materiales.

Las peores inundaciones de la historia paquistaní ocurrieron en 2010, tras un monzón extraordinariamente intenso, que se sumó a un deshielo estival también especialmente abundante y ocasionó unos dos mil muertos y más de 20 millones de damnificados.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.