Conecta con nosotros

Internacional

Inundaciones en Pakistán y Afganistán dejan cientos de muertos y heridos

Publicado

el

Pakistán.- Al menos 57 personas murieron y otras 77 resultaron heridas por las intensas lluvias y las inundaciones que azotaron en los últimos días el este de Afganistán, un balance que según el Gobierno talibán podría aumentar en los próximos días.

Desde el 7 de julio, cuando las precipitaciones ganaron en intensidad en el país, 57 personas murieron y otras 77 resultaron heridas en al menos diez provincias de Afganistán, dijo a Efe el portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres, Mohammad Nasim Haqqani.

Las inundaciones también ocasionaron pérdidas materiales por la destrucción parcial o completa “de 2.250 casas residenciales, 12.000 acres (unas 4.800 hectáreas) de tierra agrícola, 100 presas agrícolas, y siete kilómetros de caminos destruidos”, agregó la fuente.

Según el Ministerio de Atención y Gestión de Desastres, las provincias de Ghazni, Laghman, Paktia, Paktika, Maidan Wardak, Kandahar, Parwan, Zabul y Uruzgan, fueron las más afectadas por las lluvias. Solo en Uruzgan las autoridades han confirmado hasta ahora 26 muertos y 29 heridos.

El gobierno talibán señaló además que el balance de víctimas y heridos podría agravarse en los próximos días en caso de que las lluvias no cesen.

Afganistán todavía está recuperándose de las secuelas del terremoto de 5.9 grados que sacudió el este del país el pasado 22 de junio, y que causó la muerte de más de un millar de personas e hirió a unas mil 500 en la que fue una de las peores catástrofes en este país en décadas.

Este país asiático sufre con frecuencia desastres naturales que ocasionan numerosas pérdidas humanas, como los corrimientos de tierra en los que murieron dos mil personas en mayo de 2014 en el noreste de Afganistán, una situación agravada por casi dos décadas de guerra.

En julio de 2021, las inundaciones desencadenadas por las fuertes lluvias que golpearon el este de Afganistán dejaron al menos 200 campesinos muertos y una comunidad arrasada.

Este desastre, que tuvo lugar en plena ofensiva armada de los talibanes por tomar Kabul, afectó a un territorio que estaba en ese momento bajo el control de los fundamentalistas, lo que dificultó el envío de ayuda por parte del gobierno.

Pakistán también sufre por las lluvias

Igualmente en Pakistán al menos 150 personas murieron en el último mes y más de 160 resultaron heridas en incidentes relacionados con las intensas lluvias de monzón, informaron hoy fuentes oficiales.

Las autoridades mantienen en alerta a la provincia de Sindh, en el sur del país, con precipitaciones incesantes desde ayer que afectan a gran parte de la región, especialmente la ciudad de Karachi.

Solo en está provincia se han reportado 26 muertos desde el pasado 14 de junio, de acuerdo con un parte de la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres de Sindh (PDMA), difundido hoy por la estatal Radio Pakistán.

Con esto el total de muertos en todo el país subió a 150 en el último mes, y a 163 el total de heridos.

La provincia de Baluchistán es hasta ahora la región más afectada, con 65 muertos, la mayoría de ellos niños, según el último balance de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres paquistaní (NDMA).

Las provincias de Punjab (23), Khyber Pakhtunkhwa (21), Gilgit-Baltistan (10), Azad Kashmir (4), e Islamabad, suman el resto de las 59 víctimas confirmadas hasta ahora por las autoridades.

Las infraestructuras y viviendas de estas regiones han sufrido también graves daños, con más de mil edificios totalmente destruidos o con daños parciales, según la autoridad nacional que todavía está cuantificando la magnitud de los estragos.

Las precipitaciones han ocasionado además la interrupción del servicio eléctrico en varios sectores, principalmente en la ciudad de Karachi, donde los habitantes han reportado hasta 36 horas sin suministro eléctrico.

Medidas de excepción han sido impuestas en las regiones ubicadas cerca de bancos de agua, presas, ríos y otros cuerpos de agua durante un mes, para evitar mayores incidentes.

El Departamento de Meteorología de Pakistán alertó hoy de “actividad vigorosa de monzón durante la semana”, con corrientes del temporal avanzando hacía el norte y centro del país.

“Es probable que otra fuerte corriente monzónica de baja presión se acerque a Sindh a partir del 14 de julio” con lluvias torrenciales, indicó.

Durante la época del monzón en el sur de Asia -de julio a septiembre-, los corrimientos de tierra y las inundaciones son habituales y, además de víctimas, se producen importantes daños materiales.

Las peores inundaciones de la historia paquistaní ocurrieron en 2010, tras un monzón extraordinariamente intenso, que se sumó a un deshielo estival también especialmente abundante y ocasionó unos dos mil muertos y más de 20 millones de damnificados.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.