Conecta con nosotros

Internacional

Países del G20 piden en coro a Rusia que cese la guerra en Ucrania

Publicado

el

Ciudad de México.- Estados Unidos y sus aliados occidentales multiplicaron el viernes la presión contra Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, en una reunión ministerial del G20 en Bali a la que asistió el canciller ruso.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, coincidieron por primera vez desde la invasión rusa en febrero en este encuentro de jefes de la diplomacia del G20 de potencias industrializadas y emergentes en la isla indonesia de Bali.

“Lo que hemos escuchado hoy es un gran coro de todo el mundo, no sólo de Estados Unidos (…) sobre la necesidad de poner fin a la agresión”, dijo Blinken a los periodistas.

Desde el arranque del encuentro, Indonesia instó al fin del conflicto, haciendo hincapié en sus graves consecuencias para todo el mundo.

“Es nuestra responsabilidad terminar con la guerra más temprano que tarde y resolver nuestras diferencias en la mesa de negociaciones, no en el campo de batalla”, declaró la ministra indonesia de Relaciones Exteriores, Retno Marsudi, en presencia de Lavrov.

El mundo apenas de recuperaba de la pandemia y ahora los efectos de la guerra “se sienten globalmente, en los alimentos, la energía y los presupuestos”, señaló. “Y como siempre, los países pobres y en desarrollo son los más afectados”, agregó.

Blinken se había reunido antes con los ministros francés, alemán y un representante británico para hablar de esta guerra “injustificable y no provocada”, según informó el departamento de Estado en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense denunció la responsabilidad de Rusia en la crisis alimentaria y energética mundial y pidió a Moscú autorizar la salida de grano de Ucrania.

“A nuestros colegas rusos: Ucrania no es su país. Su grano no es su grano.¿Por qué bloquean los puertos? Deben dejar salir el grano”, dijo.

Blinken se negó a reunirse con su par ruso. La última vez que dialogaron fue en enero en Ginebra, donde el diplomático estadounidense advirtió a Rusia de consecuencias masivas si invadía Ucrania, lo cual hizo el 24 de febrero.

Este viernes, Lavrov afirmó que no será Moscú quien tome la iniciativa de acercarse a Washington.

“No fuimos nosotros los que abandonamos los contactos, fue Estados Unidos”, declaró Lavrov a la prensa. “No vamos a correr atrás de nadie para sugerir reuniones”, agregó.

Lavrov también denunció que los países occidentales utilicen el G20 para criticar a Rusia en lugar de abordar los grandes problemas mundiales.

“Nuestros socios occidentales están intentando evitar hablar de los temas de economía mundial”, dijo. “Desde el momento en el que hablan, lanzan una crítica desenfrenada a Rusia sobre la situación en Ucrania, llamándonos agresores y ocupantes”.

Estados Unidos, respaldado por una parte de sus aliados, pidieron que Rusia fuera excluida de los foros internacionales.

Pero Indonesia, que quiere mantener una posición de neutralidad como país anfitrión del G20, confirmó su invitación al canciller ruso y a su par ucraniano.

Lavrov no obstante se ausentó cuando Dmytro Kuleba se dirigió a distancia ante sus homólogos, así como cuando la ministra alemana Annalena Baerbock criticó a Rusia por su invasión, según fuentes diplomáticas. Tampoco estaba presente cuando Blinken condenó la ofensiva de Moscú.

Para la jefa de la diplomacia alemana, estas ausencias reflejan que Lavrov “no está interesado en la cooperación internacional ni en el diálogo con sus otros socios”.

El encuentro se vio empañado por el anuncio del ataque que le costó la vida al ex primer ministro japonés Shinzo Abe durante un acto electoral en su país.

La cita de Bali es el preludio de la cumbre de gobernantes que se realizará en noviembre en la isla indonesia, programada para discutir la recuperación mundial tras la pandemia del covid-19.

Pero la atención se ha volcado en la invasión rusa de Ucrania, que sacudió los mercados mundiales, disparó los precios mundiales de alimentos y generó denuncias de crímenes de guerra rusos.

No habrá foto de todos los ministros como reza la tradición, dijo a la AFP un alto cargo indonesio.

En paralelo, Blinken intentará reabrir el diálogo con Pekín en un encuentro el sábado con el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el primero después de meses de tensiones.

La cita se da en momentos que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho que espera conversar las próximas semanas con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien habló por última vez en marzo.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.