Opinión
¿Cinismo o “pax narca”?

Opinión / Cicuta del Caribe LXXVI
• El actual sexenio se perfila a ser el de mayor violencia de la historia
• En 42 meses endeudamiento creció 95% respecto a gobierno de EPN
• Anuncia la Marina la construcción del Hospital Naval en Isla Mujeres
• Las descargas eléctricas cuestan 50 mil pesos por año a los hogares
• Hoteleros exigen ocho sargaceras más contra el sargazo; “eran 11”**
• Las aerolíneas tienen derecho a decidir dónde operar: IATA a AMLO
• Qatar Airways acusa de bloquear su llegada al país a Aeroméxico
Carlos Águila Arreola
Tenemos que reconocer que lo que está viviendo México y que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador es la corrupción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) —al fin renegado priista que tras 41 meses, mil 298 días o 185 semanas—; gracias a ello este sujeto llegó al poder y actualmente tiene más endeudado al país y en una “pax narca” por sus “abrazos, no balazos”.
La tolerancia, sin la condición mínima de supremacía del Estado en cuanto al uso de la fuerza, es la “pax narca”. Durante los tiempos del viejo PRI prevaleció en varias regiones del país un esquema, que mal que bien funcionaba, de simulación y solapamiento a los grandes capos… y era funcional, pues permitía mantener al país en relativa paz.
Una condición clave en aquel periodo era que el gobierno tenía la sartén por el mango. Los narcos se atrevían a muy poco en lo que concierne a agresiones a la autoridad… era raro que asesinaran a policías e impensable que atacaran unidades habitacionales del Ejército, como pasó durante el ‘culiacanazo’ de 2019, mucho menos ver correr a soldados perseguidos por delincuentes.
Hace una semana, en una más de sus falaces mañaneras, ese que cobra, más no devenga el salario de presidente, con postura de predicador y desde su poderoso púlpito, reconoció que gracias a que hay entidades en las que domina un solo grupo criminal, no hay homicidios, y colocó a Sinaloa como ejemplo donde hay “una sola banda”, refiriéndose al cártel de Sinaloa o del Pacífico.
Se trata de la muestra de cómo el gobierno federal apuesta a la llamada “pax narca”, enfocada a que un grupo delincuencial predominante controle el territorio y los diversos mercados ilícitos, aunque para que la fórmula funcione se necesita la protección o la omisión del Estado, que en este caso es complicidad mediante la política de “abrazos, no balazos”.
“Hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos, y por eso no hay homicidios”, dijo López Obrador, así de grave está la inseguridad en que la población vive bajo el yugo del crimen organizado, donde el “pan de cada día” son las extorsiones por los cobros de piso, los secuestros, asesinatos y desapariciones
División
Los analistas se dividen respecto a 2024: hay quienes dicen que lo peor está por venir y que será bueno aprender a bucear; otros prevén que así como supo capitalizar el hartazgo contra el tricolor, podría ocurrirle lo mismo, pues siguen muy rupestre y aún le queda año y medio para seguir dando traspiés, porque de que aprenda a gobernar, ya es muy difícil…
Ahora bien, durante su campaña de 18 años a la Presidencia, el remedo de Ejecutivo federal que cobra como tal, sin serlo, se cansó de vociferar sobre el endeudamiento, nunca supo que escupía hacia arriba —o siempre lo supo y actúa a mansalva—, pues volvió a endeudarse ante el Banco Mundial con 700 millones de dólares.
En tres años y medio superó en 95.41 por ciento a toda la administración de Enrique Peña Nieto en líneas de crédito ante el organismo; previamente, en sus primeros 19 meses, la gestión lopezobradorista endeudó 438.87 por ciento más a México en el mismo periodo de gobierno.
En solo 19 meses, “el gobierno” de López Obrador solicitó créditos por dos mil 130 millones de pesos. En sus seis años de gobierno, Peña Nieto tramitó préstamos por dos mil 331 millones para 18 proyectos. Entonces, la deuda de López Obrador se colocó a 201 millones de dólares de esa cantidad.
El 31 de mayo pasado, según la página del Banco Mundial, se aprobó una línea de crédito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por 700 millones de dólares para el proyecto P178224 “México, Crecimiento Económico Inclusivo y Sostenible DPL (…) y acompañará la política pública que impulse el crecimiento económico inclusivo y sostenible del país”.
En el portal se agrega que “los detalles del crédito incluyen impulso a un nuevo régimen tributario simplificado, el desarrollo de mecanismos financieros para garantizar el apoyo en caso de desastres naturales”, aunque hay que recordar que el 28 de julio de 2021 desapareció el Fonden, que auxiliaba a poblaciones afectadas por fenómenos naturales, otra incongruencia más de Tartufo.
En 42 meses, la administración de López Obrador tiene registrados nueve créditos por cuatro mil 555 millones de dólares. Durante el sexenio de Peña Nieto se solicitaron créditos para 18 proyectos por dos mil 331 millones de dólares, un incremento de 95.14 por ciento más en detrimento de los mexicanos que confiaron en “Su alteza pequeñísima”.
Al final, la historia juzgará a quienes hundan al país, como lo ha hecho con los anteriores malos gobiernos, nunca se equivoca… ahora comprendo por qué el señor López nunca se ha expuesto a una verdadera entrevista pública y abierta, no con “periodistas” a modo, desde que es inquilino de Palacio Nacional y cobra como si fuera presidente.
Menudencias
Aún no termina el sexenio, pero los años de “ya saben quién” registran 121 mil 655 homicidios, cifra superior al periodo de la “guerra contra el narcotráfico” de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y al gobierno de Enrique Peña Nieto. La violencia en el país suma cifras récord. Con Tartufo, cada mes, en promedio hay dos mil 896 homicidios dolosos; con el priista la cifra fue de mil 779, y con el panista fueron mil 269.
La Secretaría de Marina-Armada de México anunció la edificación del Hospital Naval en Isla Mujeres, conformado por un edificio principal, estacionamiento, edificio de mantenimiento y servicios; área de Urgencias, cámara hiperbárica, medicina física, 12 consultorios de medicina general y especialidades, quirófano de cirugía general y de tococirugía, 12 camas, laboratorios, cocina, comedor, alojamientos para personal de ´planta y área de gobierno, entre las calles Cabo Catoche y Boca Limbo, en la colonia Salina Grande.
Los daños provocados a los aparatos electrodomésticos por las variaciones de voltaje cuestan hasta 50 mil pesos al año a los hogares mexicanos, y solo 20 de cada 100 protegen sus aparatos con algún regulador, y es que “el costo para reparar o comprar nuevos aparatos equivale a 278 días de salario mínimos, y representa 6.6 veces el ingreso promedio mensual de las familias (siete mil 542 pesos). Los equipos que más daños sufren son las pantallas, lavadoras, hornos de microondas, refrigeradores, computadoras y módems, entre otros, explicó el directivo. Cada evento puede afectar a entre tres y cinco electrodomésticos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Jesús Almaguer Salazar, presidente de los hoteleros de la región, considera que el gobierno federal debe hacer más de lo que hace por contener el arribo de sargazo, pidió se actúe pronto y cumpla con poner a funcionar las ocho sargaceras que faltan “pues dijeron que tenían 11”, y denunció que solo les informan cuánto sargazo arribará al día y no un reporte de qué acciones se hacen para evitar el recale de la macroalga: “En algunos puntos de la zona norte ya es necesario actuar de forma urgente, como en Playa del Carmen”.
Durante la 78ª Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que se realizó en Catar, Peter Cerdá, vicepresidente regional del organismo para las Américas, reconoció que el aeropuerto Felipe Ángeles es de clase mundial; pero “el gobierno debe dejar a las aerolíneas y cargueras la libertad para decidir en qué terminal aérea establecerse, y resaltó que carece de transporte terrestre adecuado; es decir, de conectividad: “Se necesita con urgencia, para conectar a la ciudad con el aeropuerto”.
La aerolínea Qatar Airways dijo que “cabilderos de Aeroméxico” bloquean la entrada de la aerolínea al país. “Sí, queremos volar a México pero estamos a merced de Aeroméxico, que influencia al presionar para que el gobierno no nos dé los derechos”, dijo Akbar al Baker, director ejecutivo de la compañía durante la asamblea de la IATA. No sería la primera vez que Aeroméxico litiga contra el ingreso de otra empresa: entre 2018 y 2019 se amparó contra la entrada de Emirates al país mediante el uso de la Quinta Libertad, que actualmente le permite volar de Dubái a la Ciudad de México, con una parada en Barcelona.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo