Internacional
Gasolina en EU llega a un precio histórico

EU.- El precio de la gasolina en Estados Unidos superó por primera vez los cinco dólares por galón, según datos de la AAA, lo que prolonga el aumento de los costos del combustible que está impulsando la inflación.
El precio medio nacional de la gasolina normal sin plomo subió a 5.004 dólares el galón el 11 de junio, frente a los 4.986 dólares del día previo, según los datos del servicio público AAA Gas Prices.
Los altos precios de la gasolina son un dolor de cabeza para el presidente Joe Biden y los demócratas, que lucharán por mantener su reducido control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en noviembre.
Biden ha recurrido a numerosas palancas para tratar de reducir los precios, como la liberación récord de barriles de las reservas estratégicas, la exención de las normas de producción de gasolina de verano y el apoyo a los principales países de la OPEP para aumentar la producción.
Sin embargo, los precios de los combustibles se han disparado en todo el mundo debido al repunte de la demanda, las sanciones al gran productor Rusia tras su invasión a Ucrania y una reducción de la capacidad de refinado.
No obstante, los viajes por carretera en EU se han mantenido relativamente fuertes, solo un par de puntos porcentuales por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, incluso a pesar del alza de los precios. Aun así, los economistas prevén que la demanda pueda empezar a disminuir si los precios se mantienen por encima de los cinco dólares el barril durante un periodo sostenido.
Luego del anuncio, los precios del crudo se fueron al alza. Foto: Sergio Vázquez | El Sol de México
“En el nivel de cinco dólares es donde podríamos ver una fuerte destrucción de la demanda de gasolina”, dijo Reid L’Anson, economista senior de Kpler.
Ajustada a la inflación, la media de la gasolina en el país sigue estando cerca de un 8 por ciento por debajo de los máximos de junio de 2008, en torno a los 5.41 dólares el galón, según las cifras del Departamento de Energía estadounidense.
El gasto de los consumidores se ha mantenido resistente incluso con la inflación en su nivel más alto en más de cuatro décadas, con los balances de los hogares apuntalados por los programas de ayuda a la pandemia y un mercado de trabajo ajustado que ha impulsado fuertes aumentos salariales, especialmente para los trabajadores de menores ingresos.
Los elevados precios para los conductores se producen en un momento en que las principales compañías petroleras y de gas registran unos beneficios extraordinarios. Shell presentó un trimestre récord en mayo y Chevron Corp y BP han registrado sus mejores cifras en una década.
Otras grandes empresas, como Exxon Mobil y TotalEnergies, así como operadores de esquisto independientes de Estados Unidos, han presentado cifras sólidas que han estimulado la recompra de acciones y la inversión en dividendos.
La inflación volvió a ganar fuerza en mayo según el índice de precios al consumo CPI, que anotó 8.6 por ciento en 12 meses, un máximo desde diciembre de 1981, según datos del Departamento de Trabajo.
La gasolina tuvo un incremento de 4.1 por ciento en mayo, mientras la vivienda, pasajes de avión y vehículos también subieron de precio. Rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta tuvieron asimismo aumentos.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 24 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CANCÚN INAUGURA LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE LA BECA UNIVERSAL “BENITO JUÁREZ”
-
Nacionalhace 24 horas
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO IMPULSA ENTORNOS LABORALES SEGUROS CON INICIO DE LA XVII SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA LA MODERNIZACIÓN NOTARIAL PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL SE UNE POR LA PAZ: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN ACTIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON TALLERES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025