Internacional
Gasolina en EU llega a un precio histórico
EU.- El precio de la gasolina en Estados Unidos superó por primera vez los cinco dólares por galón, según datos de la AAA, lo que prolonga el aumento de los costos del combustible que está impulsando la inflación.
El precio medio nacional de la gasolina normal sin plomo subió a 5.004 dólares el galón el 11 de junio, frente a los 4.986 dólares del día previo, según los datos del servicio público AAA Gas Prices.
Los altos precios de la gasolina son un dolor de cabeza para el presidente Joe Biden y los demócratas, que lucharán por mantener su reducido control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en noviembre.
Biden ha recurrido a numerosas palancas para tratar de reducir los precios, como la liberación récord de barriles de las reservas estratégicas, la exención de las normas de producción de gasolina de verano y el apoyo a los principales países de la OPEP para aumentar la producción.
Sin embargo, los precios de los combustibles se han disparado en todo el mundo debido al repunte de la demanda, las sanciones al gran productor Rusia tras su invasión a Ucrania y una reducción de la capacidad de refinado.
No obstante, los viajes por carretera en EU se han mantenido relativamente fuertes, solo un par de puntos porcentuales por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, incluso a pesar del alza de los precios. Aun así, los economistas prevén que la demanda pueda empezar a disminuir si los precios se mantienen por encima de los cinco dólares el barril durante un periodo sostenido.
Luego del anuncio, los precios del crudo se fueron al alza. Foto: Sergio Vázquez | El Sol de México
“En el nivel de cinco dólares es donde podríamos ver una fuerte destrucción de la demanda de gasolina”, dijo Reid L’Anson, economista senior de Kpler.
Ajustada a la inflación, la media de la gasolina en el país sigue estando cerca de un 8 por ciento por debajo de los máximos de junio de 2008, en torno a los 5.41 dólares el galón, según las cifras del Departamento de Energía estadounidense.
El gasto de los consumidores se ha mantenido resistente incluso con la inflación en su nivel más alto en más de cuatro décadas, con los balances de los hogares apuntalados por los programas de ayuda a la pandemia y un mercado de trabajo ajustado que ha impulsado fuertes aumentos salariales, especialmente para los trabajadores de menores ingresos.
Los elevados precios para los conductores se producen en un momento en que las principales compañías petroleras y de gas registran unos beneficios extraordinarios. Shell presentó un trimestre récord en mayo y Chevron Corp y BP han registrado sus mejores cifras en una década.
Otras grandes empresas, como Exxon Mobil y TotalEnergies, así como operadores de esquisto independientes de Estados Unidos, han presentado cifras sólidas que han estimulado la recompra de acciones y la inversión en dividendos.
La inflación volvió a ganar fuerza en mayo según el índice de precios al consumo CPI, que anotó 8.6 por ciento en 12 meses, un máximo desde diciembre de 1981, según datos del Departamento de Trabajo.
La gasolina tuvo un incremento de 4.1 por ciento en mayo, mientras la vivienda, pasajes de avión y vehículos también subieron de precio. Rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta tuvieron asimismo aumentos.
Fuente El Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















