Conecta con nosotros

Internacional

Crece la trata en niños migrantes que viajan solos, advierte SRE

Publicado

el

Ciudad de México.- Durante el año 2021, la red consular de México en Estados Unidos atendió a mil 252 casos de niños procesados bajo el amparo de la Ley de Protección a Víctimas de Trata (TVPRA), que autoriza a los menores permanecer en la Unión Americana. La cifra es la más alta desde 2015, cuando se registraron mil 136 casos.

Son menores que viajan solos hasta la frontera norte y al momento de su detención manifestaron ser víctimas de trata o tener miedo de regresar a México.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la mayoría de estos menores son varones (726) de entre tres y 17 años de edad, mientras que el resto (526) se trata de niñas que en su mayoría son llevadas a Estados Unidos para la explotación sexual.

En el caso de los varones, según la Cancillería, además de la explotación sexual, son forzados a realizar trabajos en granjas agrícolas o utilizados para el contrabando y venta de droga.

El número de casos atendidos el año pasado es casi cuatro veces al registrado en 2020, cuando los consulados reportaron un total de 358 asistencias y casi el doble que en 2019 cuando se les brindó apoyo a 672 menores bajo el amparo de TVPRA.

La mayoría de los casos se presentaron en estados fronterizos de la Unión Americana con México, como Texas, California y Arizona, aunque también en demarcaciones del centro del país como Iowa y Kansas, donde por primera vez se requirió la asistencia de las autoridades migratorias mexicanas en 70 casos de menores bajo resguardo de TVPRA.

Desde el año 2008, la Ley sobre Protección de las Víctimas de Trata ordena que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entrevistara a cada niño, niña o adolescente mexicano sin compañía para tomar la determinación de que no sea una víctima potencial de tráfico o trata de personas y que voluntariamente pueda y quiera regresar a su hogar en su país de origen. A menos de que todas estas preguntas se respondan de una manera afirmativa, el menor no debe ser regresado inmediatamente a México, sino que debe permanecer para ser evaluado y pueda reclamar protección en Estados Unidos.

Sin embargo, según cifras de la Patrulla Fronteriza, cuatro de cada cinco menores mexicanos detenidos en el intento por cruzar a Estados Unidos son devueltos a su país de manera exprés y sólo uno de cada 10 logra llegar ante un juez para solicitar el asilo, lo que no significa que lo obtenga.

Sólo entre enero y marzo pasado, el gobierno del presidente Joe Biden repatrió a siete mil 63 niños mexicanos, una cifra 70 por ciento inferior al número de menores repatriados en el mismo lapso de 2021.

De acuerdo con información de la Unidad de Investigación de Explotación Infantil, dependiente del DHS, 80 por ciento de los menores procesados bajo TVPRA son víctimas de los traficantes de personas conocidos como polleros, quienes los “enganchan” durante el trayecto por México para llegar a Estados Unidos. “Al viajar solos, los menores son presa fácil para los traficantes de personas, conocidos como polleros o coyotes, que bajo falsas promesas de llevarlos hasta Estados Unidos, los secuestran para después venderlos a bandas del crimen organizado que los utiliza para traficar drogas e incluso enganchar a otros menores”, afirma la Unidad en un reporte sobre tráfico de indocumentados.

El documento alerta que “los niños no acompañados o separados de sus padres son particularmente vulnerables a las violaciones y abusos de derechos humanos en todas las etapas del proceso migratorio”. Esto –agrega- es evidente en los casos en que los menores migrantes son sometidos a servidumbre por deudas para pagar los saldos relacionados con su llegada a Estados Unidos.

En tales casos, pueden pasar meses o años trabajando en condiciones de explotación en los países de tránsito y destino dependiendo de las circunstancias donde se encuentren. “Los niños migran por una infinidad de razones, voluntarias e involuntarias. Hay veces que viajan a otros lugares en busca de las oportunidades que no encuentran en su propio país. Otras veces, son forzados a desplazarse bien por causas como la pobreza, la violencia o los desastres naturales o porque se convierten en víctimas de tráfico o explotación en su propio país, entonces buscan mejores oportunidades en otros países, aunque no siempre lo consiguen, pues en el trayecto son víctimas de innumerables peligros”, destaca el informe.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Publicado

el

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.

La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.

Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), extiende una bandera sobre el ataúd del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, junto a Lucía Topolansky (d) este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.

“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.

Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.

“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.