Conecta con nosotros

Internacional

Crece la trata en niños migrantes que viajan solos, advierte SRE

Publicado

el

Ciudad de México.- Durante el año 2021, la red consular de México en Estados Unidos atendió a mil 252 casos de niños procesados bajo el amparo de la Ley de Protección a Víctimas de Trata (TVPRA), que autoriza a los menores permanecer en la Unión Americana. La cifra es la más alta desde 2015, cuando se registraron mil 136 casos.

Son menores que viajan solos hasta la frontera norte y al momento de su detención manifestaron ser víctimas de trata o tener miedo de regresar a México.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la mayoría de estos menores son varones (726) de entre tres y 17 años de edad, mientras que el resto (526) se trata de niñas que en su mayoría son llevadas a Estados Unidos para la explotación sexual.

En el caso de los varones, según la Cancillería, además de la explotación sexual, son forzados a realizar trabajos en granjas agrícolas o utilizados para el contrabando y venta de droga.

El número de casos atendidos el año pasado es casi cuatro veces al registrado en 2020, cuando los consulados reportaron un total de 358 asistencias y casi el doble que en 2019 cuando se les brindó apoyo a 672 menores bajo el amparo de TVPRA.

La mayoría de los casos se presentaron en estados fronterizos de la Unión Americana con México, como Texas, California y Arizona, aunque también en demarcaciones del centro del país como Iowa y Kansas, donde por primera vez se requirió la asistencia de las autoridades migratorias mexicanas en 70 casos de menores bajo resguardo de TVPRA.

Desde el año 2008, la Ley sobre Protección de las Víctimas de Trata ordena que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entrevistara a cada niño, niña o adolescente mexicano sin compañía para tomar la determinación de que no sea una víctima potencial de tráfico o trata de personas y que voluntariamente pueda y quiera regresar a su hogar en su país de origen. A menos de que todas estas preguntas se respondan de una manera afirmativa, el menor no debe ser regresado inmediatamente a México, sino que debe permanecer para ser evaluado y pueda reclamar protección en Estados Unidos.

Sin embargo, según cifras de la Patrulla Fronteriza, cuatro de cada cinco menores mexicanos detenidos en el intento por cruzar a Estados Unidos son devueltos a su país de manera exprés y sólo uno de cada 10 logra llegar ante un juez para solicitar el asilo, lo que no significa que lo obtenga.

Sólo entre enero y marzo pasado, el gobierno del presidente Joe Biden repatrió a siete mil 63 niños mexicanos, una cifra 70 por ciento inferior al número de menores repatriados en el mismo lapso de 2021.

De acuerdo con información de la Unidad de Investigación de Explotación Infantil, dependiente del DHS, 80 por ciento de los menores procesados bajo TVPRA son víctimas de los traficantes de personas conocidos como polleros, quienes los “enganchan” durante el trayecto por México para llegar a Estados Unidos. “Al viajar solos, los menores son presa fácil para los traficantes de personas, conocidos como polleros o coyotes, que bajo falsas promesas de llevarlos hasta Estados Unidos, los secuestran para después venderlos a bandas del crimen organizado que los utiliza para traficar drogas e incluso enganchar a otros menores”, afirma la Unidad en un reporte sobre tráfico de indocumentados.

El documento alerta que “los niños no acompañados o separados de sus padres son particularmente vulnerables a las violaciones y abusos de derechos humanos en todas las etapas del proceso migratorio”. Esto –agrega- es evidente en los casos en que los menores migrantes son sometidos a servidumbre por deudas para pagar los saldos relacionados con su llegada a Estados Unidos.

En tales casos, pueden pasar meses o años trabajando en condiciones de explotación en los países de tránsito y destino dependiendo de las circunstancias donde se encuentren. “Los niños migran por una infinidad de razones, voluntarias e involuntarias. Hay veces que viajan a otros lugares en busca de las oportunidades que no encuentran en su propio país. Otras veces, son forzados a desplazarse bien por causas como la pobreza, la violencia o los desastres naturales o porque se convierten en víctimas de tráfico o explotación en su propio país, entonces buscan mejores oportunidades en otros países, aunque no siempre lo consiguen, pues en el trayecto son víctimas de innumerables peligros”, destaca el informe.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.