Internacional
Joe Biden destaca la unidad en Cumbre de las Américas a pesar de ausencias

EU.- El presidente Joe Biden dijo el miércoles que la democracia es un “ingrediente esencial” para el futuro del Hemisferio Occidental cuando dio la bienvenida a los líderes a la Cumbre de las Américas, en un rechazo implícito a quienes boicotearon la reunión porque gobiernos autoritarios no fueron invitados.
El mandatario también trazó fuertes contrastes en torno a uno de los temas centrales de la cumbre, la inmigración, y dijo que “la migración segura y ordenada es buena para todas nuestras economías”, pero las vías “ilegales” son inaceptables.
“Haremos cumplir nuestras fronteras a través de acciones innovadoras y coordinadas con nuestros socios regionales”, dijo Biden en la ceremonia de apertura de los eventos que se desarrollarán hasta el viernes en Los Ángeles.
Biden ha tratado de suavizar muchas de las políticas de inmigración de línea dura instituidas por su predecesor Donald Trump, y usó sus primeros días en el cargo para proponer una propuesta radical de inmigración que habría creado un camino para obtener la ciudadanía estadounidense para millones de personas que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente. Sin embargo, dicha propuesta se ha estancado en el Congreso, y la atención del presidente se ha centrado en gran medida en otros temas, incluido el aumento de la inflación y la guerra de Rusia contra Ucrania.
Su gobierno insiste en que la cumbre puede tener éxito a pesar de la ausencia de varios líderes clave, ya que se tocarán temas cruciales, incluyendo las gestiones en torno a la seguridad alimentaria, el clima y otras áreas de interés común.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y otros líderes no acudieron a la Cumbre porque Estados Unidos excluyó de ella a Cuba, Venezuela y Nicaragua debido a que carecen de democracia real. De esos países y de algunos vecinos suyos parten grandes cantidades de migrantes hacia Estados Unidos.
“Nuestra región es grande y diversa. No siempre estamos de acuerdo en todo”, dijo Biden. “Pero debido a que somos democracias, resolvemos nuestros desacuerdos con respeto mutuo y diálogo”.
Prometió también que la Cumbre incluiría “ideas audaces, acciones ambiciosas” que “demostrarían a nuestra gente el increíble poder de las democracias para brindar beneficios concretos y mejorar la vida de todos”.
A pesar de ese llamado a la unidad, fue palpable el efecto de los boicots cuando Biden y la primera dama Jill Biden se plantaron en la alfombra roja para saludar a los funcionarios extranjeros que asistieron, y pocos de ellos eran jefes de Estado.
En lugar del presidente de Guatemala, Biden estrechó la mano del canciller. Seguidamente saludó al ministro de Asuntos Públicos de El Salvador, al canciller de Honduras y al secretario de Relaciones Exteriores de México.
Debido a que los inmigrantes que llegan a Estados Unidos provienen cada vez más de Colombia, Ecuador y otros países fuera de México y el norte de América Central, Biden apeló el miércoles directamente a los líderes cuyo apoyo es fundamental para cualquier estrategia regional sobre inmigración, un problema complicado sin soluciones claras o inmediatas.
Su amplio llamamiento a otros líderes para trabajar juntos en la migración marcó un contraste con Trump, cuyas demandas unilaterales de cooperación incluían amenazas a México de cerrar la frontera y aumentar los aranceles. Muchos de los políticos republicanos están ansiosos por convertir en un tema electoral el hecho de que Biden no haya solucionado el problema que representan los grandes números de personas que huyen de la violencia y la pobreza e intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Entre los nuevos programas que se prevé que Biden presente próximamente destaca una iniciativa de financiamiento de seguridad alimentaria de 300 millones de dólares, una nueva asociación climática del Caribe que ayudará a los países de esa zona a acceder a fuentes de energía bajas en carbono, y un programa para capacitar a 500.000 trabajadores de la salud en las Américas durante los próximos cinco años.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que la presidencia “invertirá dólares específicos para producir resultados tangibles”.
“Cuando sumas todo eso y observas el impacto práctico para la esfera pública que tendrán las medidas en la cumbre de parte de Estados Unidos, verás que son significativamente más impactantes en las vidas y medios de subsistencia de la gente de esta región que los tipos de proyectos extractivos en los que China ha invertido”, dijo Sullivan a los periodistas el miércoles a bordo del Air Force One.
La migración se ha convertido en el foco de atención de la Cumbre de las Américas, destacándose como un asunto primordial de política exterior.
El secretario de Estado, Antony Blinken, declaró el miércoles que las diferencias en las perspectivas políticas son una “fortaleza” de la región.
“Tenemos gobiernos democráticos de izquierda, de derecha y de centro. Pero a pesar de las diferencias políticas que existen, si los fundamentos están ahí, podremos trabajar juntos de manera muy, muy efectiva”, señaló.
Se prevé que un acuerdo migratorio llamado la “Declaración de Los Ángeles”, que se anunciará mientras Biden se reúne con sus homólogos y funcionarios de América del Norte, del Centro y del Sur, sea un llamado a la acción que pueda guiar a países a la hora de recibir a gente que huye de la violencia y busca más estabilidad económica.
Desde 2017, Estados Unidos ha sido el destino más popular de las personas que buscan asilo, todo un desafío que han enfrentado Biden y sus antecesores Trump y Barack Obama.
Sin embargo, Estados Unidos no es el único. Colombia y otros países de América del Sur albergan a millones de refugiados que han huido de Venezuela. En México se completaron más de 130.000 solicitudes de asilo en 2021, muchas de ellas de haitianos, el triple desde 2020. Numerosos nicaragüenses escapan a Costa Rica, y los desplazados venezolanos representan un sexto de la población de la pequeña Aruba.
“Los países ya están teniendo que hacer esto. Entonces, en lugar de que cada país trate de resolver esto por sí mismo, lo que estamos haciendo es decir: `unámonos de manera coherente y construyamos un marco de referencia para que todos podamos trabajar juntos y hacer que esta situación sea más humana y más manejable’”, expresó Brian Nichols, subsecretario de Estado del gobierno estadounidense para asuntos del Hemisferio Occidental.
Biden llegó a la Cumbre el miércoles en medio de cuestionamientos sobre cuántos avances puede lograr en materia de migración y otros temas luego de que algunos de sus homólogos de la región se quedaron en casa. La controversia ha socavado el inicio de la cumbre, organizada por Estados Unidos por primera vez desde el evento inaugural de 1994. Además, China ha estado tratando de incursionar en la región.
Es posible que se anuncien algunas medidas concretas en la cumbre, entre ellas financiamiento para bancos de desarrollo.
Al menos existe un acuerdo generalizado de que el objetivo de la ayuda debe ser el crecimiento y la estabilidad de comunidades enteras en las que viven los migrantes. “Si sólo se ayuda a los migrantes y no a las comunidades, es contraproducente”, expresó Nichols.
El acuerdo migratorio podría pedir más vías para legalizarlos, mecanismos para reunir a las familias, que los controles fronterizos sean más humanos y eficientes y una mejora en la forma en que se comparte la información, de acuerdo con expertos que han visto los borradores.
Biden planea anunciar una nueva alianza para ayudar a reconstruir las economías de América Latina y el Caribe, que resultaron fuertemente golpeadas durante la pandemia de coronavirus. El gobierno quiere atraer más inversiones privadas a esos países. La Casa Blanca detalló algunas metas de desarrollo para la región en un documento que incluye aspectos de energía sustentable, cadenas de suministros más fuertes y más controles anticorrupción y temas fiscales.
Asimismo, el gobierno de Biden planea anunciar nuevos intentos para fortalecer los sistemas de salud de Latinoamérica. En un trabajo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, Washington prevé ofrecer entrenamiento para más de 500 mil trabajadores del sector en los próximos cinco años, de acuerdo con un funcionario que pidió no ser identificado antes de que el anuncio se haga público.
La “Declaración de Los Ángeles” empezó a tomar forma en negociaciones entre diplomáticos en Colombia durante el mes de octubre y en Panamá en abril. De hecho, la estrategia se parece a un plan estadounidense que la vicepresidenta Kamala Harris anunció en julio y que pide una “gestión segura y humana de las fronteras” y más vías para que la gente pueda obtener el estatus legal.
Las autoridades estadounidenses están deteniendo a los migrantes que cruzan la frontera con México con más frecuencia que en cualquier otro momento en aproximadamente dos décadas. Bajo una norma de la era de la pandemia destinada a prevenir la propagación del COVID-19, muchos migrantes son expulsados ????rápidamente sin la posibilidad de solicitar asilo.
En Eagle Pass, Texas, uno de los lugares más concurridos de cruces ilegales, los cubanos caminan libremente por el río Bravo y son dejados en libertad en Estados Unidos tras concedérseles un permiso humanitario. Los ayuda el hecho de que Cuba se niega a aceptarlos de regreso.
México, en cambio, accedió a recibir a los migrantes expulsados ??de Estados Unidos que son originarios de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Noticieros Televisa

Internacional
Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set

Neufris Pérez también iba a ir. Había quedado en la mañana del lunes con uno de sus mejores amigos, Johnny Humberto García Abreu, y decidieron que se pasaría un rato por JetSet, la discoteca de Santo Domingo en la que García trabajaba como guarda. Pero se recostó en el sofá y se quedó dormido. Horas después, sobre las dos de la madrugada, despertó a leer la prensa, como acostumbra cada noche, y leyó la trágica noticia: el techo del icónico bar se había desplomado sobre los cuerpos de cientos de celebridades y empleados del local. “Salí corriendo y me encontré con ese desastre”, cuenta por teléfono el abogado. El encargado de seguridad, de 53 años, es uno de los cientos de desaparecidos que no figuran en ninguna de las listas. Ni en la de los 221 fallecidos, ni en la de los pacientes ingresados. “Lo vamos a encontrar con vida, él es un hombre atlético”, se repite.
Pérez dice que hace diez años que se conocieron y desde entonces se volvieron inseparables. Han compartido trabajos y la afición por el deporte. “Nos une la hermandad”, resume. La noticia cayó como un jarro de agua fría y desde esa madrugada del lunes se las ha pasado recorriendo cada uno de los hospitales de la capital, las morgues y las carpas donde van actualizando los nombres de los cuerpos hallados a ver si aparecía el nombre de su amigo. “A esta hora de la noche [del miércoles] no sabemos nada de su paradero. Nada”.
A Abreu, papá de tres hijas de 25, 19 y 8 años, lo busca toda su familia. “El lunes terminaba como un día de celebración, pero el martes fue un día de tristeza nacional”, zanja afectado el abogado, quien no descarta presentar acciones legales contra la empresa JetSet, de la multimillonaria familia Espaillat. La firma se negó a compartir con EL PAÍS los nombres de sus empleados. “JetSet se está salvaguardando, pero nosotros ahora sólo podemos pensar en el dolor. Más adelante pensaremos en lo demás”, señala. A primera hora del jueves, los fallecidos alcanzaban las 221 personas y al menos 189 rescatados.
El dolor en República Dominicana está en cada rincón, pero también la solidaridad. En las inmediaciones de la discoteca, varios ciudadanos y organizaciones sociales instalaron carpas con agua, galletas y plátanos y un cartel que decía “gratis”. Una vecina del barrio repartía café a los que amanecieron a las puertas del local, un turista costarricense que decidió sumarse a las labores de rescate y muchos otros fueron simplemente a consolar a los familiares. En estos momentos de crisis, todos coinciden en que el pueblo dominicano se unió.
Para quienes estuvieron en la discoteca, el recuerdo es traumático. Algunos no están aún preparados para hablar con la prensa y siguen digiriendo que se escaparon “de milagro”, en escuetos mensajes de WhatsApp. Otros, como Marisol Chalas, relató a medios locales lo que vivió. Con heridas en la ceja derecha y en las piernas, esta dominicana narra la “pesadilla” que vivió la madrugada del 8 de abril. “Había muchísima gente en el área mía, destapadas de la cintura para arriba, y yo creo que por eso fue que nos auxiliaron más rápido. Nosotros fuimos unos de los primeros que salimos, pero perdimos muchísimos amigos”, narra.
Ella es una de las 155 personas que fueron derivadas a seis hospitales del país. La joven recibió el alta en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras. “Estamos vivos de milagro, volvimos a nacer. Yo le daba ánimos a dos jovencitos que estaban ahí gritando que se iban a morir, que las piernas no las sienten, y yo les decía: ‘Mira, hay personas que están peores que nosotros, enterrados. Nosotros por lo menos tenemos la cabeza afuera. No se desesperen, vamos a orar. Dios es grande y nos va a salvar de esta’. A ellos los salvaron también”, declaró. Víctor de la Cruz, su esposo, relató a los diarios dominicanos que pensó que iba a morir: “Llegó un momento en que le dije ‘Mari, adiós’, porque ya no tenía respiración. Estaba esperando mi momento de morir”.

Para los rescatistas y voluntarios del país tampoco han sido nada fácil las más de 48 horas de intensa actividad. Miguel Alejandro Martínez, ingeniero civil y bombero voluntario, trata de ordenar las ideas tras un largo suspiro al otro lado del teléfono. Él salió corriendo el martes a las seis de la mañana hacia la discoteca JetSet para ayudar en lo que se necesitara. Durante dos días, se ha dedicado a retirar escombros del camino para que pudieran entrar con rapidez las camillas y los socorristas. “Nunca había vivido algo así. Esto es algo que uno no se imagina que nos fuera a pasar. Parece una zona de guerra, como si se hubiera producido un pequeño sismo dentro de la ciudad”, reflexiona.
La labor de rescate, cuenta, es bien compleja. “Es como jugar al jenga. Toca ir moviendo una roca o una viga con mucho cuidado de no hacer daño a alguien que sigue con vida. Y cuando estás en ello, no se puede desprender del peso de golpe, hay que tener en cuenta muchos factores”. Para este dominicano, la única “buena noticia” que ha traído esta tragedia es que el país entero se ha unido en solidaridad: “Siento que la gente está siendo muy respetuosa con la dignidad de quienes siguen bajo los escombros, los conozcan o no”.

La noche del miércoles concluyeron las labores de rescate y, con ellas, la esperanza de encontrar con vida al resto de personas que siguen desaparecidas. Al menos para las autoridades. Pérez está seguro de que ocurrirá un milagro. En un comunicado, Presidencia informó a la ciudadanía de que a partir de las ocho de la noche. aproximadamente, se iniciaría una nueva fase de recuperación de cuerpos. “El Gobierno desea enfatizar que este cambio responde exclusivamente a criterios técnicos y de protección de vidas, y no significa en modo alguno que se está cerrando el caso o disminuyendo la atención”, se leía. Después de este periodo, anunciaron, iniciará la fase de investigación de lo sucedido.
Fuente: El País
Internacional
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China

Agencia.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles (09.04.2025) que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, frente al 104 % actual.
“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo en su red social, Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina “aranceles recíprocos”, que EE.UU. anunció el día 2.
Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con lo que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, mientras que EE.UU: aplicaba un arancel del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.
Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó también represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcancen también el 104 % inicialmente previsto y aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
Pausa de 90 días para decenas de países
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte”.
El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.
Fuente: DW
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Mantiene capacitación constante bomberos de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 22 horas
Rehabilitan zona verde en Ciudad Natura, en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?
-
Zona Mayahace 22 horas
Recupera Mary Hernández la belleza urbana en Felipe Carrillo Puerto
-
Cozumelhace 22 horas
Pide José Luis Chacón continuar el trabajo de rehabilitación de parques cuidando los espacios
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Se reúnen Mara Lezama y los ediles de los 11 municipios
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano
-
Nacionalhace 10 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas