Opinión
Decae salud del SAM

Opinión / Cicuta del Caribe LXX
• Xcaret demanda a una plataforma de reservas en EU por suplantación
• Amparos y torpeza castrense amenazan los plazos lopezobradoristas
• México pierde casi millón de asientos; golpe a Aeroméxico y Volaris
• Este año abren hoteles Riu Latino y el Kukulkán en Caribe mexicano
Por: Carlos Águila Arreola
La falta de peces deteriora la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), la segunda barrera de coral más grande del mundo, después de la Gran Barrera australiana, el mayor ser viviente del planeta, un retroceso de más de tres lustros al decaer a los niveles “malos” de 2006, con un solo sitio “muy bueno” de 234, en la isla de Cozumel.
Un informe de la Iniciativa Arrecifes Saludables (HRI, por sus siglas en inglés) muestra que la salud de los atolones del SAM disminuyó otra vez, alcanzando la misma calificación de “Mala” que se reportó en 2006, cuando se emitió el primer informe. Los datos fueron recopilados por 77 buzos monitoreadores de 36 organizaciones, entre junio y diciembre de 2021.
El Reporte de Salud utiliza cuatro indicadores para comprender los cambios en la salud de los arrecifes: cobertura de coral, biomasa de peces herbívoros, también comerciales, y cobertura de macroalgas carnosas. El seguimiento permite evaluar cuáles son de mayor preocupación, y cómo abordar las soluciones para restaurar la salud de los cayos.
La mayoría, o 44 por ciento de los 234 sitios en México, Belice, Guatemala y Honduras utilizados para el reporte se clasifican como “Malos”. La cantidad de sitios “Críticos” también se ha duplicado desde el último reporte, alcanzando el 31 por ciento de lugares monitoreados, y solo se encontró uno “Muy bueno” en la isla de Cozumel, en el mar Caribe.
El monitoreo cubrió alrededor de 140 mil metros cuadrados de arrecife en 2021; y se contaron más de 64 mil peces. Los meros y pargos nuevamente tuvieron las mayores disminuciones y ahora se ubican en una “abundancia críticamente baja”. Solo 55 de los peces cuantificados en 2021 eran especies de mero más grandes, y apenas 12 eran suficientemente grandes como para reproducirse.
El 30×30
Para comprender la magnitud de la pérdida de biomasa de peces, una analogía deportiva: el baloncesto. Durante un juego, 10 adultos corren en una cancha de 400 metros cuadrados, y en un arrecife equivalente a ese tamaño solo hay dos meros o pargos nadando. Si cada jugador pesa 98 kilogramos (216 libras), la cancha contendría alrededor de 980 kilos (dos 160 libras) de biomasa humana.
La escasez y el pequeño tamaño de los peces comerciales y herbívoros revelan una necesidad crítica de mayor protección y gestión de la pesca, principalmente mediante un aumento rápido y sostenido de áreas totalmente protegidas, así como un aumento en el cumplimiento de protecciones, consideró Melanie McField, fundadora y directora de HRI.
“En los últimos cinco años hemos perdido todo el progreso en la mejora de la salud de arrecifes durante la primera década de colaboración, que culminó con el puntaje general de «Regular» medido en 2016”, dijo Mcfield, científica de arrecifes del Instituto Smithsoniano —centro de investigación con un complejo de museos— con más de 30 años de experiencia en la región.
En todos los sitios la brecha más grande a cerrar para ser “Buena”, es la biomasa de peces comerciales, que requiere un aumento de 142 por ciento para un estado saludable; después, una reducción del 77 en la cobertura de macroalgas carnosas; luego, un aumento de 49 por ciento en la biomasa de peces herbívoros.
“Hablamos mucho sobre las Áreas Marinas Protegidas (AMP) y asignamos recursos considerables para su gestión”, dijo McField. “Sin embargo, en la mayoría hallamos que los peces no están bien protegidos de la pesca. A nivel mundial, hay muchos llamados para aumentar la protección, incluyendo el llamado 30×30 (proteger totalmente 30 por ciento de los océanos para 2030.”
Laxitud
“Estamos ansiosos por estudiar la respuesta de los arrecifes y, con suerte, registrar la recuperación de las poblaciones de peces en Guatemala, luego de declarar nuestra primera área de arrecife completamente protegida en el increíble Corona Caimán, en 2020”, agregó Ana Giró Petersen, coordinadora de HRI para Guatemala.
“Podemos solucionar la falta de peces revisando regulaciones de zonificación dentro de las AMP existentes para aumentar el área de protección total en al menos 20 por ciento, lo que significa sin pesca, incluida la de captura y liberación”, subrayó McField.
“Esto no puede suceder sin una aplicación de la ley activa y una comunidad de apoyo de actores claves, incluidos los propios pescadores, como se ha hecho con Alianza Kanana Kay, donde los participantes están ayudando a hacer cumplir las leyes en varias zonas totalmente protegidas”, dijo Melina Soto, coordinadora de HRI para México.
“Si hubiéramos designado 20 por ciento del SAM bajo protección hace 15 años, cuando recomendamos esa acción por primera vez, la región estaría ahora cosechando pesquerías más productivas, con una mejor salud en los arrecifes y un mayor valor turístico en las zonas totalmente protegidas”, dijo MacField, también doctora en Ciencias Marinas.
Además del desafío de la disminución de poblaciones de peces, sabemos que el cambio climático global y los brotes de enfermedades seguirán afectando a los corales, mientras que la contaminación por nutrientes sigue alimentando la proliferación de macroalgas.
También necesitamos más y mejores esfuerzos para mejorar la calidad del agua, controlar el desarrollo costero, aumentar la herbivoría y comprender mejor los cambios en la diversidad de los corales; todo lo que se discutirá más a fondo en el Reporte de Salud de la mitad de 2022, planeado para la mitad del próximo mes de septiembre.
Suplantación de identidad
Grupo Xcaret presentó una demanda en Estados Unidos contra Vacation Store, plataforma de reservas del estado de Florida, ante la presunta suplantación de varios sitios web de los hoteles de la firma mexicana. La acusación dice que la compañía demandada desviaba potenciales clientes de la primera a páginas de la segunda empresa para ganar compensaciones asociadas con las reservas.
La compañía mexicana y varias de sus filiales presentaron una demanda en Estados Unidos contra Vacation Store por infracción de marca, competencia desleal y otros delitos relacionados con la suplantación de varias páginas de su división hotelera, por la suplantación de datos para obtener comisiones y asociadas con las reservaciones.
La denuncia ante la Corte del Distrito Sur de Florida, presentada el 11 de mayo —de la que Cicuta del Caribe obtuvo una copia—, señala que a partir del 18 de abril de 2018, Vacation Store inició una serie de “publicaciones engañosas” en Facebook e Instagram, promocionando reservas en varios complejos de la marca Xcaret, pero mediante dominios que no pertenecen al grupo.
Las estadías en el hotel La Casa de la Playa (lacasadelaplaya.com) eran promocionadas por el sitio “lacasadelaplayaresort.com”; además, reservas en hotel Xcaret México (con dominio hotelXcaretmexico.com) dirigidas a HotelXcaretResort.com, las del hotel Xcaret Arte (hotelXcaretarte.com) se redireccionaban a HotelXcaretArteResort.com.
Los dominios apócrifos fueron creados por Media Insight, propiedad de George A. Alvarez, también presidente de Vacation Store, quien incluso buscó hacerse de la propiedad de los dominios: “Los demandados han registrado el dominio para HotelXcaretResort.com; el sitio web subyacente está respaldado, aprobado y/o relacionado con Xcaret”, precisa la empresa mexicana.
Fraudes
Como resultado, está la pérdida de reservas en el sitio web de Hoteles Xcaret o en el sitio web de Hotel Xcaret México”, agrega el documento, presentado por los delitos de infracción de marca registrada, competencia desleal y cybersquatting (ciberocupación), que consiste en la apropiación de un nombre mediante el registro de un dominio que simula ser legítimo.
La campaña está en redes desde diciembre de 2021, pero el pasado miércoles 1 de junio comenzó a volverse viral, la razón: al verla con atención se reitera que las autoridades del gobierno de México han decidido aferrarse a la línea equivocada de la revictimización, cuando se trata de mensajes que apelan a la contención de la violencia.
Vacation Store tiene varias acusaciones por prácticas similares. En junio de 2018, la hotelera mexicana Palace Resorts —de José Antonio Chapur Zahoul, y la panameña Heron Development Corporation, presentaron una demanda contra la empresa, George A. Alvarez y otros implicados por la suplantación de los dominios de 13 hoteles, todos en la Riviera Maya.
“Vacation Store usa dominios de Media Insight para operar sitios diseñados para asemejarse a los auténticos de Palace Resorts y comercializar su negocio de reservas y vender servicios de viaje”, dice la demanda interpuesta ante la Corte del Distrito Sur de Florida.
“Vacation Store vende reservaciones en las propiedades de Palace Resorts por medio de esos dominios, sin ninguna autorización o afiliación con la cadena hotelera mexicana. Media Insight hizo el registro de 40 dominios que incluían variaciones de los nombres de hoteles como Beach Palace, Moon Palace y Sun Palace, entre otros.”
Menudencias
Las medidas cautelares definitivas serían demoledoras pese a que Andrés Manuel López Obrador asevera que las resoluciones judiciales contra el Tramo Cinco Sur del Tren Maya “no van a poder detenernos”; hay otros dos amparos que podrían torpedear el “capricho emblemático”, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esa a la que Tartufo entregó el país, también resultó torpe y el aeropuerto de Tulum tendrá que aplazar, ¡de seis a siete meses!, el inicio de obras por el retraso del estudio de preinversión a la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En Isla Mujeres no se ha registrado el arribo masivo de sargazo como en otras playas del Caribe mexicano porque la favorece su posición geográfica y el canal de Yucatán, que desvía la trayectoria de la talofita (https://youtu.be/eZo6h4mAxVY), lo que le ha permitido un doble boom: inmobiliario y turístico, pues proyecta llegar a 15 mil cuartos de hotel al término del año, En cuanto a llegada de turistas, registra una ocupación récord con 200 mil turistas mensuales.
Por la degradación en la categoría aérea por parte de Estados Unidos, las aerolíneas mexicanas siguen sufriendo debido a que no se les permite abrir nuevas rutas hacia ese país, y deja en desventaja a líneas aéreas como Aeroméxico y Volaris, que registran una pérdida de casi un millón de sillas, a causa de las nuevas rutas que operan sus similares estadunidenses, pues las mexicanas no pueden competir. Milardy Douglas Rogelio Jiménez-Pons Gómez visitará Washington para tratar de recuperar la categoría uno.
La hotelera española Riu anunció recientemente que se expandirá este año en el Caribe mexicano con la apertura en octubre del hotel Riu Latino, y en noviembre con el hotel Kukulkán. El consejero corporativo de la firma, Joan Trian Riu, especificó que la plantilla laboral de mexicanos se ubicará en nueve mil, 40 por ciento de los trabajadores que tienen en el mundo, y dijo que México es el principal destino de la compañía.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 18 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 18 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”