Conecta con nosotros

Nacional

Pide Sedena 175.7 mdp para sistema antidrones contra el crimen

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó 175.7 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para adquirir un Sistema de Supervisión y Control de Dispositivos Electrónicos Controlados a Distancia (sistema “Anti-Dron”), para combatir el crimen organizado, monto que equivale a 35 veces más el valor del sistema antidrones instalado en el Palacio Nacional, cuyo costo fue de 5.4 millones de pesos.

En la descripción del documento de 2021 de los Programas y Proyectos de Inversión (PPI) no muestra el objetivo de la adquisición, ni de qué tipo y tecnología se trata, debido a que se considera información confidencial.

Sin embargo, en el apartado de identificación, cuantificación y valoración de costos del PPI muestra que la etapa de ejecución es de 2021 con un costo total de 175 millones 795 mil 224 pesos, y en lo que respecta a operación será en 2022, con una vida útil de 10 años que generará costos de mantenimiento equivalentes a 55.9 millones de pesos, es decir, casi un tercio de su valor.

Tras realizar una revisión de los contratos efectuados por la Sedena durante 2021 y 2022 no se muestra hasta la fecha si este sistema ya fue adquirido por la dependencia o se mantiene reservada la compra al ser un asunto de seguridad nacional.

La que sí aparece es la adquisición del sistema antidrones instalado en el Palacio Nacional, que se llevó a cabo el 31 de agosto del año pasado, según el contrato con número LA-007000999-E846-2021 a nombre de la empresa Soluciones Tecnológicas y Protección Aeroespacial S.A. de C.V., con un importe total de cinco millones 487 mil 56.80 pesos.

Por otra parte, aunque en su mayoría de la descripción el documento se encuentra testado, en la página de consulta de PPI en Cartera destaca que sus beneficios serán contar con la tecnología para proporcionar seguridad a personal e instalaciones estratégicas del país en materia de dispositivos tecnológicos susceptibles de ser empleados para fines delictivos.

Además, de la disminución del impacto de la delincuencia organizada en la sociedad y en la comisión de delitos en contra de personal de la Sedena y/o instalaciones vitales del país.

En años recientes los drones se han convertido en una herramienta para entrega de estupefacientes o peor aún, sirven como arma letal a los integrantes de la delincuencia organizada.

Esto es al permitirles controlar desde el aire los movimientos y atacar con explosivos a elementos de las fuerzas de seguridad locales y federales, grupos rivales con quienes se disputan el control de las plazas y a pobladores armados como grupos de autodefensa.

Un caso reciente son los ataques perpetrados en enero de 2022, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de un dron dejó caer explosivos arriba de una choza de civiles de la localidad de Villa Victoria, Michoacán.

En esa entidad en el municipio de Aguililla, en abril de 2021 este grupo delincuencial agredió de la misma forma a elementos de la policía, al igual que a integrantes de la Guardia Nacional en Chinicuila, en diciembre de ese año.

Ese mismo mes pero en Tijuana, Baja California, con un dron dejaron caer dos granadas en la casa del secretario de Seguridad del estado, sin embargo, los artefactos explosivos no se detonaron.

Mientras, en mayo de ese año se reportó otro ataque del crimen organizado con drones a las fuerzas armadas en Aguililla.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de un comunicado, indicó que en las inmediaciones de la localidad de El Limoncito, perteneciente al municipio de Aguililla, los soldados detectaron sobrevolando sobre ellos un vehículo aéreo no tripulado tipo dron, del cual les fue arrojado un explosivo que causó lesiones físicas y daños materiales al personal militar.

Tras ese ataque, personal de la Fiscalía y elementos de la Policía Municipal comenzaron las investigaciones para dar con los responsables del ataque con drones, aunque en las primeras horas no localizaron ni aprehendieron a ningun presunto delincuente.

Los sistemas antidrones son equipos de defensa y protección de áreas sensibles ante distintas amenazas, y se utilizan para inhibir y bloquear el vuelo de drones ilegales.

Las diferentes versiones como los de alta tecnología, básicos o portátiles funcionan al emitir una señal de radiofrecuencia dentro de perímetros de corto o largo alcance al depender de su alta o baja potencia, que provocan la interferencia de los circuitos de control remoto y las señales de navegación, y obligan a los drones a aterrizar.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.