Conecta con nosotros

Opinión

Esté como esté

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXVIII

• A falta de 1.6 años, la administración federal ya sacó “el paraguas”
• Otorga la AFAC concesión a Aerus, una nueva aerolínea mexicana
• Pasajeros europeos pierden interés en viajar a destinos de México
• Exponen proyecciones turística en México para la siguiente década
• Pierde el gobierno 70 mil mdp en los estímulos fiscales a la gasolina
• Austeridad dañina; impediría recuperar categoría 1 en revisión de EU

Por: Carlos Águila Arreola

Hace casi un mes, en este mismo espacio, adelantamos que Andrés Manuel López Obrador iba a sacar el paraguas respecto de sus mega caprichos; me explico: siempre incendiario con un discurso de odio y divisionismo; de imponer antes que conciliar —para nada la recomendable para un jefe de Estado—, ya dijo que el Tren Maya se inaugura en diciembre 2023, esté como esté.

Y no solo eso, con su estilo desafiante y detractor, que lo único que logra es aumentar más el encono entre amplios sectores de la sociedad mexicana, culpó a la industria del turismo de financiar a “seudoambientalistas” opositores al Tren Maya, un día después que un juez otorgó una suspensión definitiva que frena por tiempo indefinido las obras del Tramo Cinco Sur.

El lunes 30 de mayo, el juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, otorgó la primera de varias sentencias definitivas que se esperan durante los próximos días, tras resolver el amparo 884/2022 promovido por buzos expertos en espeleología de Playa del Carmen, de los primeros en recurrir a la protección de la justicia federal en defensa del medio ambiente.

El juzgador ha admitido al menos cinco amparos más a trámite, promovidos por ambientalistas que se oponen al recorrido por la selva. El gobierno federal podrá impugnar la suspensión definitiva ante un Tribunal Colegiado, lo que tomará meses resolver. La vía más corta para reanudar las obras es presentar al juez la MIA del proyecto, actualmente en consulta hasta el 17 de junio.

Novelo Pérez ya concedió cinco suspensiones provisionales, dos confirmadas por un tribunal colegiado precisamente por falta de MIA; solo es contra actos de Fonatur y de Fonatur Tren Maya. Las obras del Tramo Cinco Norte, de Cancún a Playa del Carmen, serán ejecutadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero hasta ahora se desconocen costo y fecha de arranque.

Hasta ahí se podría decir que todo “normal”, pero lo que terminó por provocar la ira del inquilino de Palacio Nacional —confiaron personas presentes en el episodio— fue enterarse que la decisión judicial era en favor de integrantes del movimiento “Sélvame del Tren” —¡ouch!, refieren los testigos que su “alteza pequeñísima” se transformó totalmente y lanzó varios improperios,

Exabrupto
La mañana del martes 31 de mayo, en su vaniloquio desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, el señor López espetó que el gobierno federal acudiría a otra instancia porque “es un asunto politiquero”, para inmediatamente dejar —oootra vez— salir su encono contras los que llama seudoambientalistas al casi gritar que “no van a poder detenernos”.

E inmediatamente después otro de los exabruptos que tanto se le han criticado en poco más de tres años de gestión, pero los que, nuevamente lo deja claro, le valen, en su sexenio solo lo que él piensa es ley: aseguró que la obra considerada prioritaria (el Tren Maya) se terminará en diciembre del próximo año, “vamos a poder cumplir”, aunque esté incompleta como su aeropuerto.

El pasado miércoles 11 de mayo (Cicuta del Caribe LXI) dejamos testimonio: “Con lo sucedido el 23 de marzo en el aeropuerto (de López Obrador), a un año y seis meses de distancia para el 15 de diciembre de 2023”, fecha fijada por Tartufo, “estamos en posibilidades de afirmar que la obra insignia del presente sexenio será inaugurada en tiempo, aunque no esté terminada”.

Como siempre, el tiempo todo lo acomoda y pone a cada quien en su sitio; por eso, cierto estoy y ratifico mi previsión: en diciembre del próximo año, esté como esté, y falte lo que haga falta, la obra insignia del lopezobradorismo comenzará a rodar y, al mismo tiempo —ya con el señor López a punto de Las Golondrinas— empezará a salir todo el cochinero detrás del ferrocarril.

“Vamos a acudir a otra instancia o se van a presentar recursos para que no proceda el amparo porque no tiene fundamento —¿en serio?, dijeron algunos de los artífices de la suspensión definitiva contra las obras en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum—… este es un asunto politiquero de quienes no quieren que se lleve a cabo la obra.

“Son seudoambientalistas —como Lopitos llama a los defensores del medio ambiente— financiados por grandes empresas, sobre todo del turismo, y también por gobiernos extranjeros. Hay ambientalistas financiados por el gobierno de Estados Unidos; la inconformidad es porque en el tramo 5 se encuentran intereses económicos”, señaló desde el púlpito, fuera de sí.

Lamentable
“No van a poder detenernos, no van a imponerse los intereses particulares, no van a estar por encima del interés general del pueblo, del interés de la nación, antes hacían y deshacían. Estamos seguros de que la obra va a continuar, como no es mucho el tramo, aunque esté parada la obra ahora vamos a reiniciar y a recuperar tiempo”

Y oootra vez su discurso de odio y revanchismo al citar que “aunque se está realizando una catástrofe ecológica (por parte de) las empresas Xcaret y Vulcan —contra la que incluso se recurrirá a tribunales internacionales—, no hay oposición e incluso hay campañas en contra de su gobierno en la que recurren a actores, en referencia a “Sélvame del Tren”.

Lamentable la actuación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el negocio inmobiliario del que ha sido cabeza durante el último medio siglo: la tramitología del faraónico capricho de Tartufo, estuvo mal planteada… para qué pagar sueldos millonarios a una horda de inútiles, que durante más de un año se llenaron los bolsillos; da la impresión de que ahí fueron puestos (“yo no quiero oro, a mí pónganme donde hay”, reza la conseja popular).

Primero debieron obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), eso Fonatur lo sabe: tiene 52 años vendiendo propiedades, y aunque tenga condicionantes, la obra sale, pero no devastar brutalmente con permisos provisionales y el “decreto de obra prioritaria”, que “su alteza de Macuspana” se sacó de la manga en medio de una asquerosa opacidad.

Y luego, las declaraciones de odio de Andrés Manuel que hacen recordar sus épocas porriles en el entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México), calificar a quien lo critiquen y no piense como él de conservadores, seudoambientalistas, señoritingos, enemigos del desarrollo, etcétera. Un mal que hace meses ya se creía superado.

Menudencias
Aerus empezará operaciones en el primer trimestre de 2023; es la primera concesión de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo que otorga la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). La empresa Aerotransportes Rafilher, razón social de la aerolínea hará vuelos nacionales e internacionales. El nuevo operador es parte de Grupo Herrera, con base en San Luis Potosí y que desde 1990 ofrece servicio de taxi aéreo, ofreciendo vuelos chárter desde y hacia Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.

Entre abril y septiembre de 2022, las reservas aéreas hacia y desde Europa para México cayeron en comparación con 2021. En el cuarto mes hubo 30 por ciento menos, para mayo 56, y en septiembre se registran 62 por ciento menos, respecto a las de los mismos meses de 2021, quedó de manifiesto durante el webinar “Punto de inflexión: ¿ha vuelto la confianza en viajar?”, organizado por la consultora OAG (Official Aviation Guide o Guía Oficial de Aviación)

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, el WTTC por sus siglas en inglés), organismo que representa al sector privado de la industria turística a nivel global, encabezado por Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva, abordará este 1 de junio los resultados del último Informe de Impacto Económico, así como de las proyecciones en la contribución del sector a la economía y al empleo de México, durante la siguiente década.

El martes muchos se sorprendieron —por decir lo menos— al cargar gasolina: tanto la Magna —la verde, la de mayor demanda— como la Premium tuvieron un aumento de casi ¡un peso! Se retiraron los estímulos fiscales al Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS), y es que por cada día de abril la Secretaría de Hacienda dejó de captar 18 millones de pesos y la recaudación cayó en números rojos, lo que no sucedía hace 8.7 años. En los primeros cuatro meses del año, el boquete fiscal ascendió a 70 mil millones de pesos.

El gobierno tiene en cartera 31 proyectos de inversión en el sector aeronáutico que resolverían “cuellos de botella” y el desgaste de infraestructura, con lo que solo se recibirían dos mil 79 millones de pesos este año, un tercio de los seis mil 678 autorizados, problema que aleja la posibilidad de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea en la próxima revisión de Estados Unidos. Hay temas en los que la austeridad no cabe, como en el de los controladores aéreos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.