Nacional
Nube de polvo del Sahara llegará a México este viernes

Ciudad de México.- Una nueva nube de polvo procedente del desierto del Sahara estaría llegado a México en las próximas horas.
Fue el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS) (sistema de monitoreo de la Unión Europea) el que pronosticó que la capa de tierra estaría ingresando a partir de mañana viernes 20 de mayo a la Península de Yucatán, franja del Golfo de México y el noreste del país.
Este fenómeno se ha vuelto recurrente año con año y si bien es cierto ayuda a fertilizar los suelos, ambientalmente es contraproducente, ya que desencadenaría la presencia de altas partículas contaminantes dañinas para la salud.
Generalmente cuando un evento de este tipo ocurre se emiten Alertas Ambientales, lo que quiere decir que las autoridades exhortan a la población de determinada región afectada a salir lo menos posible a la intemperie, ya que el respirar este polvo es dañino para las personas, más aun si quien se expone padece de algún tipo de alergia.
Esta condición no solo afectará a buena parte de México, sino también a la parte Sur de Estados Unidos, adentrándose a estados como Texas, Luisiana, Alabama, Georgia y Florida.
Vale hacer mención, además, que la presencia de este polvo mientras viaja por el océano reduce la intensidad de la temporada de huracanes.
¿Qué recomendaciones tomar ante la nube de polvo?
-Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo
-Tomar resguardo durante estos eventos
-Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas
-Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
Fuente Excelsior

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg