Nacional
Ricardo Anaya acusa a AMLO de financiar la ‘dictadura cubana’ a través de médicos

Ciudad de México.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se contrataría a médicos cubanos debido a que no hay especialistas en México, el político Ricardo Anaya Cortés acusó a AMLO de financiar la dictadura de Cuba con esa contratación.
El Presidente de México aseguró que no hay médicos especialistas porque en el periodo neoliberal “se dejó de invertir en educación y la querían privatizar”, por lo que se contratarán 500 médicos de la isla caribeña para trabajar en México.
Ante esto, el ex candidato panista a la Presidencia de México, expuso: “¿Ya te diste cuenta de la trampa con la que el gobierno está usando el dinero de tus impuestos para financiar una dictadura, un Gobierno represor de otro país?”.
Y cuestionó el hecho de que el mandatario mexicano hubiera anunciado la contratación de los médicos cubanos, con un gasto mensual de 140 mil pesos mensuales por cada uno de ellos, “cuando en México hay poco más de 50 mil doctores que no tienen trabajo, y el sueldo promedio en nuestro país es de 20 mil pesos”.
“En realidad las misiones médicas cubanas son una fachada para financiar la dictadura cubana. El dinero no se lo pagan a los doctores; ese dinero, que sale de tus impuestos, se lo pagan directamente al gobierno cubano. A los médicos cubanos los traen amenazados, y sus familias se tienen que quedar allá en Cuba como rehenes, para que no se puedan escapar”, indicó el panista.
“Lo peor es que a su regreso de Cuba, López Obrador anunció que no acudiría a la importante Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles, California en junio próximo, si Estados Unidos no invita a Cuba, a Nicaragua y a Venezuela”, señaló el político queretano.
“¿En serio hace sentido meter a México en un conflicto con Estados Unidos para defender a estos tres? ¿A Daniel Ortega, de Nicaragua, que metió a la cárcel a 5 candidatos y a más de 100 opositores para poderse reelegir? ¿A Maduro? ¿A la dictadura cubana?”.
“Es que es bien fácil defender la utopía de una dictadura comunista, desde la comodidad de vivir en una democracia”, enfatizó Anaya Cortés, quien propuso “devolver a México el lugar que le corresponde en el mundo. Pongámonos del lado correcto de la historia: del lado de la democracia, del lado opuesto a los dictadores y los invasores. Ya es hora de volver a hacer lo correcto”, aseveró Anaya.

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
