Cancún
En auge nuevo modelo de maternidad; tasa de fecundidad a la baja

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- El 10 de mayo todo fue flores, chocolates, vestidos, salidas a comer, felicitaciones… pero eso solo es la romantización de la madre. La realidad puede ser mucho más compleja de lo que la mayoría piensa, de acuerdo con una radiografía del portal México Social.
Aunque en medios de comunicación y en otros espacios se replica una construcción simbólica de las madres en México —que las muestra como abnegadas y que sacrifican todo por su familia—, lo cierto es que esos estereotipos obsoletos dejan fuera la enorme diversidad y pluralidad que hay.
México Social revela una variación a la baja en la tasa de fecundidad; es decir, que hay menos nacimientos. El mundo está cambiando, y la maternidad también; 53 por ciento de las mujeres que son madres en el país. han formado una familia distinta al modelo tradicional de madre, padre e hijos.
Aunque mantiene valores como la responsabilidad y acompañamiento emocional, el nuevo modelo de maternidad se ha diversificado en estilos que obedecen menos a idealizaciones, políticas, proyectos personales y preferencias culturales de cada mujer que opta por ser madre.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México hay casi 35 millones de madres, más de 70 por ciento de la población femenina. El deseo de ser madre es una creencia cultural: en 2011, la sicóloga Jody Day acuñó el acrónimo NoMo (no mother/no madre), movimiento que apoya y visibiliza los derechos de las mujeres.
En México y el mundo son cada vez más mujeres que deciden no ser madres. El Inegi señala que mientras en 1999 las mexicanas tenían en promedio tres alumbramientos, para 2020 el número descendió hasta uno.
La maternidad aún es una vivencia muy valorada socialmente en México, un mandato social. Y no serlo es razón para estigmatizar a las mujeres, escuchando a menudo: ¡Se te están yendo los años! ¡Te vas a arrepentir! ¿Te vas a perder la experiencia de ser madre? ¿Quién te va a cuidar cuando seas vieja?
Registros de 2020 muestran que la mayoría de mexicanas que han sido madres, siete de cada 10, son mayores de 15 años; es decir, 72.4 por ciento de la población, o 30 por ciento en edad reproductiva no tienen hijos o no han decidido aún, y la mayoría están optando por ejercer su maternidad.
Poco más de la mitad de madres en México ejerce la maternidad muy distinto a lo que se refleja en medios y otros espacios de comunicación. Muchas de esas formas no se mencionan: 77 por ciento de madres solteras en México, con uno o dos hijos, son el pilar de su economía familiar.
Datos de 2015 señalan que 15 por ciento de mujeres en edad reproductiva que desean ser mamás enfrentan problemas para concebir al intentarlo con sus parejas, pero muchas han logrado alcanzar su objetivo con ayuda de distintas técnicas de reproducción asistida.
Contrario a lo que se puede pensar, sus decisiones son tan diversas como su realidad. Incluso, algunas han optado por serlo sin pareja, o con alguien del mismo sexo.
Con la transformación del concepto de madre han cobrado protagonismo formas de maternidad relegadas o invisibilizadas, que abren la posibilidad de configurar familias únicas, cambios que son reflejo de que la sociedad está cambiando y que las formas de crianza y ser madre son tan diversas como válidas.

Cancún
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID

En un hito histórico para el deporte en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, marcó un antes y un después al inaugurar el proceso de visorías que dará acceso a becas deportivas en el prestigioso TENPLE Sport Center de Madrid, España. Este campamento de alto rendimiento se presenta como una plataforma para desarrollar atletas de clase mundial y, al mismo tiempo, forjar líderes resilientes con un propósito claro.
“El deporte no solo forma atletas, sino también líderes, personas con propósito y resiliencia”, destacó Peralta en su discurso inaugural, frente a cientos de atletas, padres de familia y entrenadores en las canchas de la Guillermo Cañedo de la Supermanzana 21. Con estas palabras, la Alcaldesa reafirmó su firme compromiso por impulsar el deporte y dar a los jóvenes cancunenses la oportunidad de sobresalir en los escenarios internacionales.
El evento, que también contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejó la unión entre el gobierno municipal y las instituciones privadas para proporcionar a los jóvenes de Cancún y de todo Quintana Roo las mejores oportunidades para su desarrollo deportivo y personal.

Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo, destacó que esta iniciativa se concretó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, reafirmando que la participación en eventos internacionales tiene como objetivo atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento culminó con la firma del convenio entre la Alcaldesa Ana Paty Peralta, el Founder Partner & CEO de T3n Sport & Investment, Kiyomi Cerezo, y las regidoras Ivette Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Guadalupe Córdova Uicab. Este acuerdo abrirá la puerta a 24 becas deportivas para los cancunenses más talentosos.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, las canchas de la Supermanzana 21 y el Kuchil Baxal se llenarán de esperanza y energía, con las visorías para fútbol y baloncesto, que estarán a cargo del equipo de entrenadores españoles.
Con esta histórica iniciativa, Ana Paty Peralta demuestra que el deporte no solo es una pasión, sino una poderosa herramienta para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ALISTA GOBIERNO DE BJ DETALLES PARA RECIBIR LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGA MARINA

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, se prepara para recibir a las tortugas marinas en su temporada de anidación 2025. Aunque la temporada tradicionalmente ocurre entre mayo y octubre, las primeras tortugas “Caguama” llegaron a las costas cancunenses desde finales de abril, adelantando el inicio de este ciclo natural.

El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó que este fenómeno anticipado ha llevado a un refuerzo en las labores de vigilancia y protección. El personal especializado ha intensificado los recorridos a lo largo de los 12 kilómetros de costa para monitorear el comportamiento de los quelonios y proteger sus nidos. Además, se han instalado corrales para resguardar los huevos y garantizar la seguridad de las futuras crías.
Este compromiso con la conservación de las tortugas marinas resalta la importancia de Cancún como un sitio clave en la preservación de estas especies en peligro de extinción.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
