Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno de AMLO obtuvo 130 mil millones de fideicomisos extintos; la mayor parte se entregó al Tren Maya y a programas sociales

Publicado

el

Ciudad de México.- En 2020 y 2021, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo 130 mil 180 millones de pesos por la extinción de fondos y fideicomisos, dinero que se utilizó para financiar parte de sus programas sociales y obras como el Tren Maya.

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) vía transparencia, del dinero obtenido por la extinción de los fideicomisos en 2020 se le asignaron 26 mil 342 millones de pesos al Tren Maya, mientras que a la compra de vacunas y atención por Covid-19 el gobierno federal destinó 12 mil 431 millones de pesos.

En 2020, cuando se aprobó la desaparición de 109 fondos como el Fidecine y el Fondo para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas, fueron devueltos 64 mil 543.3 millones de pesos a las arcas de la Tesorería de la Federación.

Según lo entregado por Hacienda a Latinus en una solicitud de información, del total de los recursos devueltos ese año, 40.8% se destinó al Tren Maya. En contraste, sólo 9% del dinero se utilizó para la compra de vacunas contra Covid-19.

También en 2020 se entregaron 25 mil 34 millones de pesos al programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares. Este programa prioritario de López Obrador conocido como “Créditos a la palabra” está a cargo de la Secretaría de Economía.

El resto se distribuyó para el Tren Ligero de Guadalajara (852 millones de pesos), obligaciones de pago del fideicomiso “e-México” (2 mil 491 millones de pesos), obligaciones de pago del fideicomiso Escuelas de Excelencia-Bebederos (213 millones de pesos), al programa de Vivienda Social (216 millones de pesos), al programa de Mejoramiento Urbano (mil 861 millones de pesos) y al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (mil 495 millones de pesos).

En 2021, la Tesorería de la Federación recibió 65 mil 637 millones de pesos que provenían de los fondos y fideicomisos que desaparecieron. La mayor parte de los montos, 22 mil 729 millones de pesos, se redistribuyeron en el “fortalecimiento de proyectos de infraestructura para beneficio de la población”, aunque Hacienda no especificó los proyectos.

A la atención de desastres naturales se enviaron 10 mil 577 millones de pesos, a la atención por Covid-19 se destinaron 6 mil 395 millones de pesos y para los programas sociales se invirtieron 5 mil 443 millones de pesos.

Al programa Mejoramiento Urbano se enviaron 4 mil 835 millones y para el “pago de compromisos derivados de la extinción de fideicomisos” se gastaron mil 605 millones de pesos. Hasta el 31 de diciembre del 2021 faltaban por reasignarse 14 mil 51 millones de pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, aún hay fondos y fideicomisos que están en proceso de extinción como el Fideicomiso para Apoyar la Construcción del Centro Nacional de las Artes, el de la Conservación de la Casa del Risco y Pinoteca Isidro Fabela, el de cobertura para Gastos por Demandas en el Extranjero y el Fondo de Apoyo a Municipios, además de otros fondos del Conacyt en entidades federativas.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.